¿Qué vas a encontrar aquí?
VIGILAR Y CASTIGAR.
El pensandor francés Michel Foucault nos presenta, en «Vigilar y Castigar» la visión más extrema del espíritu vengativo del ser humano.
Foucault nos muestra las penas y las castigos que durante los siglos han servido para intentar llevar al ser humano por la senda de lo justo.
Dichos castigos aplicados por las penas han sido lo más sádico e indigno que el ser humano ha conocido durante siglos, planteándonos un panorama humano ante todo desesperanzador.
¿De dónde proviene el curioso proyecto de encerrar para corregir, disciplinar, controlar, que traen consigo los códigos penales de la época moderna? ¿Es una herencia de las mazmorras medievales?
Todas estas preguntas se desarrollan a lo largo de «Vigilar y Castigar» dividiendo el libro en cuatro grandes partes: Suplicio, Castigo, Disciplina y Prisión.
SUPLICIO.
Cuyo objetivo era el de manifestar la verdad que se había obtenido que hacía que el culpable portara su condena al llevar el castigo físicamente sobre su propio cuerpo.
CASTIGO.
El castigo ya no puede concebirse como una venganza, sino que se justifica por la defensa de la sociedad dado que se considera que el que comete un delito ataca a toda la sociedad.
DISCIPLINA.
Foucault relaciona las nuevas formas de control de los individuos que van apareciendo a lo largo de la historia (cuarteles, escuelas, universidades) y lo relaciona con la economía del castigo a aplicar.
PRISIÓN.
Durante el final del S. XVIII y principios del XIX, pese a no ser un castigo desconocido (se lleva aplicando durante toda la historia de la humanidad), la prisión comienza a imponerse como castigo universal debido a las ventajas que presenta respecto a otras formas de castigo.
El libro que presentamos, «Vigilar y Castigar», nos realiza un compendio histórico sobre las penas, castigos y prisiones que durante la historia de la humanidad han marcado el derecho penal.
MICHEL FOUCAULT: EL AUTOR.
Nacido en Poitiers, Francia, 15 de octubre de 1926-París, 25 de junio de 1984) fue un historiador de las ideas, psicólogo, teórico social y filósofo francés. Fue profesor en varias universidades francesas y estadounidenses y catedrático de Historia de los sistemas de pensamiento en el Collège de France.
Foucault es conocido principalmente por sus estudios críticos de las instituciones sociales, en especial la psiquiatría, la medicina, las ciencias humanas, el sistema de prisiones, así como por su trabajo sobre la historia de la sexualidad humana. Sus análisis sobre el poder y las relaciones entre poder, conocimiento y discurso han sido ampliamente debatidos.
Más libros del mismo autor…