¿Qué vas a encontrar aquí?
En el mundo de los negocios una asesoría de confianza siempre será una gran compañera de viaje.
Si eres de los que tienen un pequeño negocio o incluso si eres un ejecutivo de una gran empresa sabes que todo no lo puedes hacer. No tienes tiempo para todo y menos si desconoces la materia en la que te metes.
A continuación te revelaré, gracias a la colaboración de nuestra Asesoría en Málaga de confianza, qué son y las ventajas que ofrece el contratar una asesoría para tu negocio.
Qué hacer ante una negligencia médica: Guía de acciones legales y reclamaciones en España
¿Qué requisitos debe reunir un abogado especializado en incapacidades?
¿Cuándo se necesita un abogado laboralista?
¿POR QUÉ NECESITAS UNA ASESORÍA DE CONFIANZA?
Es primordial que materias en las que no eres especialista las delegues. Esta delegación siempre se debe realizar en profesionales cualificados y, si manejan tu dinero, mejor que sean de confianza.
El ámbito laboral, económico y fiscal serán siempre parte de tu negocio. Si desconoces cómo manejarlo, debes dejar que asesores profesionales realicen esta tarea.
Siempre será un dinero bien invertido.
- Primero porque tú no tendrás que realizar este trabajo.
- Segundo porque se realizará de manera correcta.
- Tercero porque siempre podrás reclamar los posibles errores que puedan cometer.
Aunque mejor que no los cometan o que sean mínimos porque el agujero en la economía de tu negocio podría ser grande.
Las principales razones por las que deberías ir pensando en contratar a asesores empresariales de confianza son variadas, pero puedes basar tu decisión en las siguientes:
- ¿Sabes cómo comenzar la actividad? ¿Conoces los trámites legales que debes realizar?
- ¿Conoces las leyes y normativas vigentes? ¿Sabrías cómo actuar de acuerdo a ellas?
- ¿Tienes claras tus obligaciones fiscales? ¿Sabes gestionarlas?
- ¿Estás preparado para llevar la contabilidad de tu negocio? Llevar y controlar bien las cuentas desde el principio es esencial.
- ¿Sabrías realizar cualquier trámite administrativo relacionado con tu negocio?
- Una asesoría estará al tanto de las novedades que se produzcan en el ámbito laboral, fiscal y mercantil en el sector en el que te mueves ¿Tú lo estarías?
- ¿Dominas la gestión de nóminas y seguros sociales? Porque lo tendrás que hacer si tienes trabajadores.
Como ves, tú no vas a poder manejar todo esto. En la mayoría de los casos sale más caro tener un equipo propio que contratar a una asesoría externa que te ofrezca la confianza que necesitas.
¿ASESOR FISCAL O ASESOR FISCAL Y CONTABLE?
Los buenos asesores fiscales deben tener amplios conocimientos tributarios para poder optimizar la fiscalidad de sus clientes.
En muchas ocasiones podrá bastarte con un asesor fiscal en el que confíes porque tengas un pequeño negocio y tus necesidades se cubran con él.
Pero en otras ocasiones tu carga fiscal puede ser mucho mayor y tendrás que contratar una asesoría que te lleve tanto la contabilidad como tu fiscalidad.
Lo uno sin lo otro no tiene sentido. Si contratas un asesor fiscal es primordial que conozca tus cuentas y, por tanto, la salud económica de tu negocio.
Y si contratas un asesor contable, lo mejor es que el mismo profesional u otro de la misma asesoría te asesoren fiscalmente. Ellos conocen tu negocio y la contabilidad de tu empresa. ¿Quién mejor que ellos para asesorarte?
¿Sólo necesitas para que te haga la declaración del IRPF?
Si tu caso es el de un pequeño negocio o eres autónomo y tus entradas y salidas de dinero son pocas o siempre las mismas igual sólo necesitas que te hagan la declaración anual del IRPF.
Estas contabilidades son fáciles de llevar y, en muchas ocasiones no se necesita un asesor contable para llevarlas.
Otra cosa será declarar al fisco tus rentas para que Hacienda te cobre los impuestos. Aquí sí que necesitas un asesor fiscal para que realice tu declaración.
Es mejor no llevarse sorpresas luego porque la Agencia Tributaria no perdona y menos ahora. Con las nuevas tecnologías nadie escapa a sus redes.
Mejor que lleve la contabilidad y tu fiscalidad
Si tu negocio tiene muchas entradas y salidas de dinero, tienes muchos proveedores y además tienes trabajadores o te dedicas a varios sectores, tenlo claro, contrata ya una asesoría contable y fiscal.
La necesitarás desde el primer minuto. No lo dudes, es una inversión no un gasto.
¿Sabes cómo realizar la contabilidad de tu empresa o las liquidaciones tributarias que te correspondan?
¿Sabrías optimizar tu fiscalidad para que, dentro de la legalidad, pagases sólo lo que te corresponde y no se pagues dinero de más a Hacienda?
¿Cuánto tiempo te puede llevar todo esto?
¿De verdad que no necesitas ese tiempo para dedicarlo a otras funciones más importantes?
Delega la contabilidad y la fiscalidad. Ya sé que cuesta, se trata de tu dinero y lo van a manejar otros, pero hazlo.
Busca buenos profesionales, personas capaces y de confianza y establece un control a su trabajo para que no haya fallos.
UN BUEN ASESOR LABORAL TE AHORRARÁ MUCHOS DISGUSTOS
Los negocios se llevan bien mientras no tienes trabajadores.
En cuanto necesitas trabajadores para sacar tu negocio adelante empiezan los problemas.
Y los problemas normalmente los generamos los empresarios, no el trabajador. Nuestro desconocimiento de la legislación laboral y lo que nos cuesta delegar funciones hacen muy difícil la labor para la que ha sido contratado un trabajador.
Deja que una asesoría laboral te aconseje y gestione las nóminas y seguros sociales de tus trabajadores.
No mires más su coste y delega funciones. Tu asesoría laboral se encargará de que cumplas con tus obligaciones laborales. De esta manera tus trabajadores tendrán mucha más seguridad en el trabajo y rendirán mejor.
No es lo mismo que el trabajador tenga siempre problemas para cobrar la nómina o que se encuentre que no se ha pagado su seguridad social un mes que tener todo en regla.
Recuerda que tus trabajadores son los que mejoran o te hunden el negocio, trátalos bien.
Tareas que realizará tu asesor laboral
La principal tarea que realizará es el asesoramiento en materia laboral, en todo su ámbito.
Pero de manera más específica podemos resumir su labor en las siguientes tareas:
- Redactará los contratos de los trabajadores.
- Elaborará las nóminas de tus empleados.
- Realizará los trámites que correspondan con la Seguridad Social, incluyendo bajas e incapacidades de los trabajadores y bonificaciones a las que la empresa tenga derecho.
- Gestionará las diferentes jubilaciones que puedan producirse.
- Ejercerá la defensa procesal de la empresa en los posibles litigios que puedas tener con los trabajadores.
Si lees detenidamente todas las tareas, y estas son las básicas, puedes ver la optimización y reducción de costes que puede suponer para tu negocio. Sólo si valoras el tiempo se te podría ir mucho dinero.
¿NECESITAS UN ABOGADO DE EXTRANJERÍA?
Por último me gustaría hablarte de las extranjerías. El por qué es muy sencillo, sobre todo en materia laboral, si tienes algún trabajador extranjero es importante que conozcas, al menos, la base de su situación.
Por supuesto que si eres un extranjero y estás buscando regularizar tu situación en España, esta parte del artículo te vendrá de perlas.
Un profesional experto en extranjería te puede ayudar a tramitar los permisos de trabajo por residencia, a solicitar un permiso de estancia por estudios o a iniciarlos trámites de expedientes de asilo.
Todo ello te puede afectar de manera individual, pero como empresario si vas a contratar a alguien y no es español, es mejor conocer su situación.
¿Quieres tramitar un permiso de trabajo?
Lo primero que debes tener claro es que las autorizaciones que España da para residir y trabajar dentro del país pueden ser de varias clases:
- Residencia temporal y trabajo, ya sea por cuenta ajena o por cuenta propia.
- Residencia temporal y trabajo en investigación.
- Autorizaciones de residencia temporal y trabajo para profesionales altamente cualificados.
- Movilidad de trabajadores titulares de la Tarjeta Azul-UE que haya sido expedida por otro país miembro de la UE.
- Supuestos en los que el trabajador no necesita autorización para trabajar en España y sólo debe tramitar la residencia.
- Residencia temporal y trabajo de una determinada duración.
- Autorización de residencia temporal y trabajo para deportistas profesionales.
- Trabajadores que se desplacen diariamente desde puntos transfronterizos para trabajar en España.
En todos estos casos se debe tramitar y regularizar la situación del extranjero que quiera trabajar en España.
Como verás no son pocos los casos e incluso hay uno más.
Hay diversos supuestos en los que el Estado permite contratar a ciudadanos extranjeros que no sean residentes en España.
Por ejemplo cuando se quiere contratar a nacionales de Estados con los que España ha suscrito Acuerdos Internacionales (Chile y Perú).
¿Y para ciudadanos de los Estados miembros de la UE?
Los ciudadanos de la UE tienen derecho a la libre circulación entre países de la UE.
Pero hay excepciones en cuanto a la residencia en estos países.
En España y tras aplicar la Directiva 2004/38/CE trasponiéndola y dando lugar al RD 240/2007 la permanencia en España de un ciudadano de otro país de la UE queda regulada de la siguiente manera:
Cualquier ciudadano de un Estado miembro de la UE o de otro Estado que sea parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, deberá solicitar de manera personal ante la Oficina de Extranjeros de la provincia donde quieren permanecer o residir o o, en su defecto, ante la Comisaría de Policía correspondiente, un Certificado de registro de ciudadano de la Unión Europea.
¿Cuándo debe solicitarlo? En cuanto vaya a permanecer en territorio Español más de 3 meses.
Además da igual la finalidad de la estancia y su situación inicial.
Este trámite es de obligado cumplimiento y quedará registrado en el Registro Central de Extranjeros.
¿Necesitas solicitar tu nacionalidad o la de algún allegado?
La nacionalidad española se puede solicitar siempre y cuando se cumplan algunos de los siguientes requisitos:
Si has residido como regla general durante los 10 años anteriores de forma legal y continuada en España.
Esta estancia se reduce en algunos casos:
- a 5 años si has obtenido la condición de refugiado,
- 2 años para los nacionales de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal o personas de origen sefardí
- y a un año para aquellos nacidos en territorio español.
Y recuerda que para contabilizar el tiempo se requiere en todos los casos que tu residencia haya sido legal y continuada, de lo contrario no podrás pedir la nacionalidad.
De la misma manera deberás acreditar que estás integrado en la sociedad española y que tienes buena conducta cívica. Para ello se te evaluará a través de una serie de exámenes sobre la Constitución, cultura y realidad social española.
Si quieres que todos los trámites vayan correctamente y perder el menor tiempo posible, lo mejor es contratar a abogado para la extranjería especializado en realizar estos trámites.
Siempre es mejor dejarlo en manos de especialistas que perder un tiempo precioso en trámites que desconoces.
[INSERT_ELEMENTOR id=»9836″]