¿Qué vas a encontrar aquí?
La Unión Europea (UE) rige los designios de la mayoría de los países europeos. Esta unión se ha ido confeccionando a lo largo de los años y adhiriendo nuevos miembros con el fin de ser más fuerte y crear un estado de bienestar social fuerte en la mayoría de los países miembros.
ORIGEN Y ANTECEDENTES DE LA UNIÓN EUROPEA.
La Unión Europea es una organización internacional cuyo ámbito territorial son los países europeos adheridos a dicha organización. La finalidad de la Unión Europea, es la integración económica y política entre sus estados miembros y la cooperación entre ellos.
El Derecho comunitario rige sobre el nacional allí donde se ha producido cesión de competencias.
La UE fue establecida por los miembros de la Comunidad Europea (CE) el 1 de noviembre de 1993, cuando entró en vigor el Tratado de la Unión Europea (TUE) que otorgó la ciudadanía europea a los ciudadanos de cada estado miembro. También se intensificaron los acuerdos aduaneros y sobre inmigración, con el fin de permitir a los ciudadanos europeos una mayor libertad para vivir, trabajar o estudiar en cualquiera de los estados miembros.
Una serie de tratados entre el grupo de países originarios (Bélgica, Francia, Alemania, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos), son los precursores de la UE. El origen lo encontramos oficialmente el 9 de mayo de 1950 con la «Declaración Schuman».
CRONOLOGÍA E INCORPORACIÓN DE PAÍSES A LA UNIÓN EUROPEA.
El 18 de abril de 1951, Bélgica, Alemania, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos firman el Tratado de París, por el que se constituye la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA).
El 25 de marzo de 1957, se firma el Tratado de Roma, que implementaron la Comunidad Económica Europea (CEE) y la Comunidad Europea de la Energía Atómica (Euratom).
El Reino Unido y otros seis países formaron la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) en 1960
En 1962 se estableció la Política agrícola común (PAC) al crearse el mercado único.
CEE, CECA y Euratom se fusionaron en julio de 1967.
Los aranceles entre los países miembros se suprimieron en 1968, de esta manera la Unión Aduanera entró en vigor.
En 1973 se hace una primera ampliación con: Dinamarca, Irlanda y el Reino Unido.
En 1979 los electores europeos eligen por primera vez sus representantes al Parlamento Europeo.
Se incorpora Grecia en 1981 y en 1986 España y Portugal, formándose la Europa de los 12.
En 1992, el Tratado de Maastricht da a la Comunidad europea un nuevo nombre: Unión Europea.
En 1995 incorporación de Austria, Finlandia y Suecia.
El 2 de octubre de 1997 se firmó el Tratado de Amsterdam que reformó las instituciones de la Unión Europea para preparar la llegada de futuros países miembros.
El 26 de febrero de 2001 se firma el Tratado de Niza que reforma las instituciones de la Unión Europea.
El 1 de enero de 2002, entra en circulación el Euro como moneda única en la Unión Europea.
En 2004, 1 de mayo, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, República Checa, Hungría, Eslovaquia, Eslovenia, Malta y Chipre, se incorporan a la Unión Europea.
El 13 de diciembre de 2007 se firma el Tratado de Lisboa para hacer la Unión Europea más democrática, más eficiente y mejor capacitada para abordar los problemas mundiales.
En 2007 se incorporan Rumanía y Bulgaria.
En el año 2013 se incorporó Croacia.
COMPETENCIAS DE LA UNIÓN EUROPEA.
La Unión Europea se basa en el Estado de Derecho y en la democracia
Como consecuencia los objetivos principales de la Unión Europea son:
-
Instituir una ciudadanía europea.
-
Garantizar la libertad, la seguridad y la justicia.
-
Fomentar el progreso económico y social.
-
Afirmar el papel de Europa en el mundo.
El funcionamiento de la Unión Europea se basa en el principio del Estado de Derecho, constituido por 5 instituciones:
-
Parlamento Europeo (elegido por los ciudadanos de los Estados miembros);
-
Consejo de la Unión (integrado por los Gobiernos de los Estados miembros);
-
Comisión Europea (iniciativa legislativa y órgano ejecutivo);
-
Tribunal de Justicia (garantiza el cumplimiento de la ley);
-
Tribunal de Cuentas (gestión saneada y legal del presupuesto de la Unión Europea).
El Tratado de la Unión Europea establece como objetivos los siguientes:
- Promover un progreso económico y social equilibrado y sostenible.
- Afirmar su identidad en el ámbito internacional.
- Reforzar la protección de los derechos e intereses de los nacionales de sus Estados miembros.
- Mantener y desarrollar la Unión Europea como un espacio de libertad, seguridad y justicia.
- Mantener íntegramente el acervo comunitario.
Los objetivos de la Unión Europea se alcanzarán conforme a las disposiciones del Tratado.
EL DERECHO ORIGINARIO Y EL DERECHO DERIVADO DE LA UNIÓN EUROPEA.
La UE tiene un marco institucional único que garantiza la coherencia y la continuidad de las acciones.
Acervo comunitario: Comprende, por un lado, las normas originarias contenidas en los tratados fundacionales o en sus modificaciones, la legislación derivada dictada para el desarrollo de los tratados, la jurisprudencia, las declaraciones y resoluciones dictadas por los organismos europeos y también los Tratados internacionales suscritos por La Unión. Pero el acervo va algo más allá de las normas en sí y engloba también los objetivos políticos de la Unión.
Actos legislativos de la Unión Europea, derecho secundario o derivado:
Directivas de la Unión Europea: es una decisión colectiva mutuamente obligatoria aprobada por los Estados miembros, de tal manera que obliga a todos o parte de los Estados miembros en cuanto al objetivo a alcanzar, pero les permite elegir la forma y los medios para conseguir tales objetivos.
Reglamentos Comunitarios Europeos: Es una norma jurídica general dictada por el Consejo y el Parlamento Europeo. Es una norma de aplicación directa, de hecho, una vez publicada en el Diario Oficial de las Comunidades Europeas pasa a incluirse en el ordenamiento jurídico de todos los estados miembros sin que estos la traspongan.
Decisiones: Son obligatorios en todos sus elementos para sus destinatarios y no requieren legislación nacional para su ejecución, puede dirigirse a uno o varios o a todos los estados miembros, a empresas o a particulares.
Recomendaciones y dictámenes: No son vinculantes, solo son consultivos.
[amazon_link asins=’8430969721,8430971866,8423428869,8436828283,8499611834′ template=’ProductCarousel’ store=’wwweljuridist-21′ marketplace=’ES’ link_id=’e65b98d4-3174-11e8-a841-e15be098a504′]