¿Qué vas a encontrar aquí?
Muchos son los inmigrantes que residen legalmente en España. Muchos de ellos desean obtener la nacionalidad española por el tiempo de residencia. En la mayoría de los casos los trámites son difíciles de seguir y, sobre todo, las dudas sobre cómo realizarlo, ahogan en el tiempo a muchos de los solicitantes.
A la vista de este mar de dudas y de trámites interminables para la obtención de la nacionalidad el Ministerio de Justicia, ha puesto en marcha la web www.comovalomio.com con el fin de poder realizar un seguimiento exhaustivo de la solicitud de nacionalidad realizada.
¿QUÉ ES LA NACIONALIDAD?
La nacionalidad va a ser la forma en la que el ciudadano queda vinculado al Estado español. A partir de la obtención de la nacionalidad el ciudadano tiene una serie de derechos que puede exigir y unas obligaciones y deberes impuestos por el Estado que ha de cumplir.
El obtener la nacionalidad es un trámite difícil de conseguir y con la obligación añadida de la obtención de mucha documentación.
Cómo va lo mío nos ayudará paso a paso a solicitar la nacionalidad y a tramitar y saber los requisitos previos para obtener la nacionalidad española.
La obtención de la nacionalidad por residencia tiene como requisito el haber residido durante 10 años de forma continuada y legal en España. Este requisito se debe cumplir siempre antes de solicitar la nacionalidad.
Pero hay casos en los cuales el periodo exigido se reduce:
- Al tener la condición de refugiado: 5 años de residencia en España legal y continuada.
- Nacionales de países iberoamericanos y de Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal o personas de origen sefardí: 2 años de residencia en España legal y continuada.
- Sólo se exige un año de residencia para los siguientes ciudadanos:
- El que haya nacido en territorio español.
- El que no haya ejercitado la facultad de optar.
- El que sujeto a tutela, guarda o acogimiento de un ciudadano o institución españoles durante 2 años consecutivos.
- El que llevase 1 año casado con español/a y no estuviere separado legalmente o de hecho.
- El viudo/a de español/a, si a la muerte del cónyuge no existiera separación legal o de hecho.
- El nacido fuera de España de padre o madre, abuelo o abuela, que originariamente eran españoles.
¿QUÉ CIUDADANOS Y CÓMO PUEDEN SOLICITAR LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA?
Pueden solicitar la nacionalidad española por residencia:
- Los ciudadanos interesados mayores de 18 años o menores emancipados legalmente.
- El ciudadano mayor de 14 años, siempre y cuando la solicite acompañado de su representante legal
- El representante legal de un menor de 14 años.
- Los discapacitados (personas con capacidad modificada judicialmente) por sí mismo o por medio de su representante legal.
Ya sabemos “quién” puede solicitar la nacionalidad española. El mayor problema ahora es el “cómo”.
Desde la plataforma Cómo va lo mío van a guiarnos en este largo camino.
Lo primero es realizar la solicitud de la nacionalidad española vía telemática, aportando a su vez de manera escaneada los documentos que nos requiere la ley para poder realizar dicha solicitud.
A partir de ese momento desde la plataforma Cómo va lo mío podrás consultar el estado de tu solicitud. Y lo podrás hacer desde cualquier lugar y sin necesidad de acudir y esperar largas colas en las oficinas del Ministerio.
Pero no sólo esto, desde la plataforma, ¡también podrás realizar el trámite de la solicitud!
Además, esta web te permitirá estar al tanto de cualquiera de las novedades que se puedan producir a la hora de realizar los trámites y sobre el estado de tu solicitud.
¿QUÉ DOCUMENTOS TENGO QUE PRESENTAR OBLIGATORIAMENTE?
Para solicitar la nacionalidad por residencia hay, como ya hemos visto, que presentar, además de la solicitud, una serie de documentos digitalizados.
En la página web del Ministerio de Justicia, además de los documentos que hay que presentar para las personas mayores de edad, tenéis qué documentos presentar para el resto de situaciones.
En todo caso, para solicitar la nacionalidad española por residencia habrá que presentar:
- Tarjeta de Identidad de extranjero.
- Pasaporte en vigor del país de origen.
- Certificación de nacimiento del interesado. Debe estar traducido y legalizado.
- Certificado de antecedentes penales de su país de origen, traducido y legalizado.
- Certificado de matrimonio si el solicitante está casado.
- Justificante del pago de la tasa para poder realizar la solicitud. Actualmente 101 €.
- Certificado de antecedentes penales en España.
- Certificado de empadronamiento. Puede sustituirse por la autorización de consulta al Ministerio de Justicia.
- Diplomas del Instituto Cervantes de la prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales. Podrá sustituirse por la autorización de consulta al Ministerio de Justicia consignada en el modelo de solicitud. Los nacionales de países de habla hispana deben acreditarlo a fin de quedar exentos del examen DELE.
Todos estos documentos y los que se requieran para demás casos deben remitirse digitalizados cuando hagamos la solicitud.
RESOLUCIÓN DE LA SOLICITUD DE NACIONALIDAD ESPAÑOLA.
La solicitud de nacionalidad la resolverá el Director General de Registros y del Notariado por delegación del Ministerio de Justicia.
La concesión conlleva otros trámites que se han de cumplir dentro de los 180 días siguientes:
- Prestar juramento o promesa de fidelidad al Rey obediencia a la Constitución y las leyes españolas.
- Renunciar a su anterior nacionalidad salvo convenio de doble nacionalidad con el país de origen.
- Que la adquisición de la nacionalidad española se inscriba en el Registro Civil.
En la plataforma Cómo va lo mío podremos realizar estos trámites y muchos más, por ejemplo la solicitud de la nacionalidad por opción.
¡Vaya lío! Tramitar la nacionalidad española parece un laberinto sin salida. ¿Alguien lo ha conseguido? #NacionalidadEspañola
¡Vaya lío con los trámites de nacionalidad española! ¿Alguien ha logrado entender todo esto? 🤷♀️
¡Vaya lío, sí! La verdad es que los trámites de nacionalidad española pueden ser bastante confusos. Al parecer, es un proceso que requiere paciencia y perseverancia. Espero que alguien comparta alguna experiencia exitosa para aclarar un poco las cosas. ¡Buena suerte a todos! 🤞
¡Vaya lío con la nacionalidad española! ¿Alguien más se siente perdido? 😅
¡Totalmente de acuerdo! La nacionalidad española puede ser un verdadero enigma. Hay tantas situaciones y requisitos diferentes que es fácil perderse. ¡Espero que alguien arroje algo de luz sobre el tema! 🤔
¡Vaya lío con los trámites de la nacionalidad española! ¿Alguien ha pasado por esto y puede dar consejos?
¡Sí, es un auténtico lío! Los trámites de la nacionalidad española son un laberinto burocrático. Mi consejo: prepárate para la montaña de papeles y la paciencia infinita que se requiere. ¡Buena suerte!