¿Qué vas a encontrar aquí?
- 1 ¿EN QUÉ CONSISTE EL TRABAJO DE TRADUCTOR JURADO?
- 2 CÓMO SER TRADUCTOR JURADO
- 3 ¿QUÉ CONOCIMIENTOS NECESITARÁS PARA SUPERAR LAS PRUEBAS?
- 4 CÓMO ES EL EXAMEN PARA SER TRADUCTOR JURADO
- 5 ¿SE REQUIERE UN TRADUCTOR JURADO PARA LA TRADUCCIÓN DE DOCUMENTOS JURÍDICOS IMPORTANTES?
- 6 ¿UNA TRADUCCIÓN JURADA TIENE VALIDEZ LEGAL EN UN PAÍS EXTRANJERO?
Un traductor jurado con la certificación correspondiente es aquel que puede dar validez legal a una traducción de contenido en otro idioma. Los traductores certificados por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Cooperación y Unión Europea están autorizados a certificar la veracidad de la traducción o interpretación de cualquier documento, mediante su firma y sello que lo acredita como tal.
Convertirse en traductor jurado es un gran paso dentro de la profesión. Ser intérprete legal acreditado es un título oficial. Esta titulación como Traductor-Intérprete Jurado es otorgada por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Cooperación y Unión Europea.
Conseguirás el reconocimiento de tus habilidades y conocimientos para traducir y realizar interpretaciones jurídicas de un idioma a otro. Ten en cuenta la alta demanda del sector.
Como te imaginarás, tanto las tareas como los servicios que desarrollarás como profesional son bastante especiales. Además, necesitarás unos conocimientos particulares para poder atenderlo de forma adecuada.
Conseguir tu título requerirá también de un proceso específico.

OPOSICIONES GESTIÓN ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO: ¿QUIERES UN PUESTO FIJO PARA TODA LA VIDA?
Leer Más

¿SE PUEDE RETIRAR UNA DENUNCIA POR VIOLENCIA DE GÉNERO?
Leer Más
¿EN QUÉ CONSISTE EL TRABAJO DE TRADUCTOR JURADO?
El proceso de traducción de documentos legales puede ser difícil, especialmente si son complicados y están llenos de jerga. Por esta razón, es necesario contratar un traductor jurado dada su especialización en este campo.
En caso contrario, el solicitante de la traducción podría terminar obteniendo algo que ni tiene sentido, ni la precisión suficiente en comparación con el documento o la declaración original.
Los documentos traducidos requieren de una firma y sello que garantizan su veracidad y exactitud y que solo puede aportar un Traductor Jurado titulado.
El sector de la traducción depende en gran medida de lingüistas cualificados porque una expresión mal traducida podría causar estragos, desde relaciones o políticas internacionales hasta las interacciones diarias dentro del trabajo que se desarrolla en las instituciones propias de nuestro país.
El trabajo más habitual de este tipo de traductores es traducir y certificar documentos. Pero un traductor jurado, además, puede interpretar actos y declaraciones en los que haya personas que no entienden ni hablan el español u otras lenguas oficiales españolas.
Igualmente, un traductor jurado puede comprobar que la traducción elaborada por otro traductor ha sido realizada de forma correcta. Todo ello a través de la capacidad de certificación que le otorga su titulación.
Pero…, ¿podrías traducir textos jurídicos sin estar titulado como traductor jurado? La respuesta es sí. Hay muchos documentos jurídicos que se pueden traducir sin necesidad de certificar dicha traducción: contratos, enmiendas, actas, poderes, etc.
Eso sí, ni estarías cualificado ni cobrarías lo mismo.
CÓMO SER TRADUCTOR JURADO
Actualmente, solo podrás obtener el título de traductor jurado mediante un examen que convoca la Oficina de Interpretación de Lenguas dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
¿QUÉ REQUISITOS DEBES CUMPLIR PARA PRESENTARTE AL EXAMEN?
Si quieres presentarte al examen debes cumplir unos requisitos especiales. Estos son publicados en el BOE junto con la convocatoria para el examen. Por supuesto debes cumplirlos todos. Entre ellos deberás:
- Ser mayor de edad en España.
- Tener nacionalidad española o de un Estado miembro de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo.
- Estar en posesión de un título como Graduado o Licenciado Universitario, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico o equivalente. Es decir, cualquier título de nivel 2 o 3 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior según se regula en el Real Decreto 967/2014.
Si la titulación la has conseguido en un país extranjero, deberás haber conseguido la correspondiente homologación o certificado equivalente. Este certificado puedes conseguirlo a través del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Como en cualquier convocatoria oficial, ya sean exámenes oficiales u oposiciones, los requisitos los deberás cumplirlos a la fecha de la convocatoria.
¿QUÉ CONOCIMIENTOS NECESITARÁS PARA SUPERAR LAS PRUEBAS?
Convertirte en traductor jurado requiere tener una serie de conocimientos y habilidades para tener opciones de superar las pruebas a las que te vas a enfrentar.
Uno de los requisitos fundamentales es tener un gran conocimiento de la lengua española y del idioma del que te vas a examinar.
Estas habilidades deben ser tanto a nivel de comprensión oral como escrita:
- Idioma: las convocatorias que realiza el Ministerio suelen ser mayoritariamente del idioma inglés, pero siempre salen convocatorias de otros idiomas dada la necesidad actual a nivel jurídico. El mundo está muy globalizado y las traducciones e interpretaciones están a la orden del día.
- Terminología y gramática: el alto nivel de gramática y terminología exigidas marca el temario. Como es comprensible, si piensas convertirte en traductor jurado tus conocimientos léxicos, de terminología y de interpretación jurídica deben ser amplios.
- Traducción: demostrar que tus conocimientos y técnicas de traducción son impecables para superar los exámenes de traductor jurado.
- Conocimientos jurídicos: tienes que demostrar que puedes realizar una interpretación jurídica de una traducción, algo indispensable para quien habitualmente quiera trabajar como traductor.
CÓMO ES EL EXAMEN PARA SER TRADUCTOR JURADO
La última convocatoria (a día de hoy) fue en el año 2018. Se convocaron exámenes para la obtención del título de traductor jurado de los siguientes idiomas: Albanés, árabe, armenio, bengalí, bielorruso, bosnio, búlgaro, checo, chino, coreano, croata, danés, eslovaco, esloveno, estonio, finés, georgiano, griego, hebreo, húngaro, indonesio, islandés, japonés, letón, lituano, macedonio, montenegrino, neerlandés, noruego, persa, portugués, serbio, sueco, turco, ucraniano y urdu.
Las pruebas para la obtención del título, hasta esta convocatoria constaban de 3 pruebas:
- Una primera prueba tipo test de 50 preguntas (más 5 de reserva). Las materias de esta prueba son sobre gramática y terminología.
- Un segundo ejercicio subdividido en 3 pruebas, todas ellas eliminatorias.
- Traducción de un texto de carácter general al castellano.
- Traducción al castellano de un texto de carácter general de la lengua por la que te examinas.
- Traducción al castellano de un texto de carácter jurídico o económico.
Para la prueba 1 y 2 no se permite diccionario alguno, pero sí para la prueba 3.
- El tercer y último ejercicio es oral. Consiste en una prueba de interpretación oral y/o de diálogo con el Tribunal examinador.
Claro está, superando todas las pruebas, el título es tuyo.
¿SE REQUIERE UN TRADUCTOR JURADO PARA LA TRADUCCIÓN DE DOCUMENTOS JURÍDICOS IMPORTANTES?
Dependerá el caso, pero en muchas ocasiones es obvio que sí. Por eso estos profesionales tienen una demanda tan elevada. Puede que un cliente necesite un traductor jurídico y ni siquiera lo sepa.
Los traductores jurídicos tienen grandes conocimientos en el ámbito legal, financiero y económico.
Pueden realizar traducciones juradas y certificadas de cualquier documento legal como pueden ser: un certificado de defunción, de nacimiento, matrimonial, un acta notarial, escritura pública de constitución de una sociedad o, incluso, un poder de representación.
En los tiempos que corren la globalización y los negocios internacionales aumentan la importancia de tener un traductor de confianza.
Con tantas empresas que operan de forma transfronteriza, es crucial encontrar un intérprete capacitado en este campo para cualquier tipo de traducción o redacción de documentos jurídicos.
La demanda de traductores jurados sigue aumentando debido a la sociedad globalizada que los requiere para cualquier tipo de proyecto. Procedimientos legales que involucran a múltiples partes a través de la negociación de contratos teniendo como barrera el idioma.
Convertirte en traductor jurado tiene una gran demanda y un magnífico futuro, como puedes ver.
¿UNA TRADUCCIÓN JURADA TIENE VALIDEZ LEGAL EN UN PAÍS EXTRANJERO?
Por último, reseñar que una traducción realizada por un traductor jurado tiene validez en cualquier país extranjero, siempre de acuerdo con los Tratados y Convenios Internacionales firmados por España.
El traductor jurado, como ya te he comentado, certifica a través de su sello reconocido por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, que el contenido de la traducción concuerda exactamente con el original.
Sobra decir, que a medida que la demanda aumenta, la oferta de traductores jurados debe aumentar igualmente.
Por ejemplo, si estuvieras pensando en trabajar o estudiar en el extranjero muy probablemente necesitarías un traductor jurado que realice la traducción de tus títulos, certificados y demás documentación que te exijan en el país de destino.
Contar con un traductor jurado de confianza es importante para no llevarse sustos cuando haya que entregar la documentación que soliciten en otro país.
Así que, ¿a qué estás esperando?
[INSERT_ELEMENTOR id=»9836″]