Portada » GENERAL » TODOS LOS PASOS PARA CREAR TU PROPIA PYME CORRECTAMENTE

TODOS LOS PASOS PARA CREAR TU PROPIA PYME CORRECTAMENTE

Cómo crear una PYME

Las personas que desean tener su propia empresa en España suelen recurrir a dos fórmulas jurídicas: darse de alta como autónomo, o crear una sociedad limitada.

Elegir una opción u otra va a depender de su situación y de las circunstancias de la persona y su posible socio, tanto a nivel comercial como económico.

¿Te gustaría ser empresario/a? En ese caso, no dejes de consultar la información que encontrarás a continuación.

Qué tener en cuenta antes de firmar un contrato de alquiler de habitación

Cómo Redactar un Contrato de Alquiler de Habitación: Todo lo que Necesitas Saber

Es importante tener en cuenta algunos factores antes de firmar cualquier contrato, pero en especial ...
Cómo redactar un contrato de alquiler de vivienda

Cómo Redactar un Contrato de Arrendamiento de Vivienda: Los Elementos Clave para un Contrato Legalmente Vinculante

Un contrato de arrendamiento de vivienda es un acuerdo entre un arrendador y un inquilino ...

¿En qué consiste una pyme?

La palabra pymes se refiere a las pequeñas y medianas empresas que cumplen ciertas características. Se trata de empresas mercantiles, industriales o de otro tipo, que tienen entre 10 y 249 trabajadores, y tienen un volumen de facturación de menos de 50 millones de euros anuales. El negocio no puede superar un balance general de 43 millones de euros. Y además, una empresa que no reúna estos requisitos no podrá participar en su capital accionario en más de un 25%.

Te va a interesar:   CONCURSO DE ACREEDORES: ¿QUIÉN ASUME LA RESPONSABILIDAD DE LAS DEUDAS CON HACIENDA?

Cómo crear una PYME

¿Qué hay que hacer para crear una pyme?

Probablemente tengas claro que para tener tu propia empresa tienes que ir a Hacienda, registrar marca, y dar otros pasos pero, ¿cuál es el orden? ¿Cómo se hacen estas gestiones exactamente? Veámoslo.

Escoge la forma jurídica de la empresa

Existen muchos tipos de empresa, cada uno con sus consiguientes responsabilidades y características. Estúdialas bien antes de tomar una decisión.

Consigue la certificación negativa de denominación social

Esto tienes que hacerlo en el Registro Mercantil. Se trata de comprobar que no hay otra empresa con el mismo nombre. Allí te darán el visto bueno y podrás continuar con los trámites para crear tu pyme.

Crea una cuenta para el capital social

Debe ser una cuenta a nombre de la empresa en la que tendrás que ingresar el capital mínimo para poder comenzar. Este capital variará en función de la forma jurídica adoptada por el negocio. Si necesitas orientación en este aspecto, recuerda que una de las ventajas de la asesoría online es que te pueden ayudar en temas como este.

Obtén el NIF y ve al notario para constituir la pyme

Para tener un NIF tienes que ir a Hacienda. Primero conseguirás un NIF provisional, tras presentar una serie de documentos, y seis meses después de presentar las escrituras te darán el definitivo. En notaría firmarás las escrituras, para constituir tu empresa.

Inscribe el negocio en el registro mercantil

Tienes que presentarte en el de tu provincia, y conseguir la plena competencia jurídica.

Consigue el CIF, el alta censal y el IAE

El siguiente paso es dar la empresa de alta en hacienda, llevando la escritura de constitución de la firma y el modelo 036. Así podrás solicitar el CIF provisional y pagar el IAE.

Te va a interesar:   OPOSICIONES A LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO. LA IMPORTANCIA DEL DERECHO PARA PREPARARLAS.

Legaliza los libros de la sociedad y solicita tu certificado electrónico

Los libros de la sociedad son libros de cuentas anuales, y el certificado electrónico es necesario para continuar con los procesos online de la nueva entidad.

Registra los signos distintivos del negocio

Este trámite se realiza en la Oficina Española de Patentes y Marcas.

Saca las licencias municipales y registra los establecimientos de la empresa

Estas gestiones debes realizarlas en el Ayuntamiento del municipio.

Pon la apertura del negocio en conocimiento del centro de trabajo

Tienes que informar a la Dirección Provincial del Ministerio de Empleo y Seguridad Social si vas a tener trabajadores en tu pyme nueva.


[INSERT_ELEMENTOR id=»9836″]