¿Qué vas a encontrar aquí?
Son dos ramas que cada vez están teniendo más popularidad, ya que son puestos de trabajo que ofrecen una gran estabilidad, tanto económica como laboral. Si bien, es necesario pasar previamente por unas oposiciones para conseguir los objetivos propuestos.
A día de hoy, son muchas las personas que deciden prepararse unas oposiciones, con el objetivo de contar con una estabilidad laboral de por vida, a la par que económica. Lo cierto es que, de manera anual, se convocan numerosas oposiciones para cubrir distintas áreas dentro de la administración pública, no obstante, hay algunas que están ganando más popularidad que otras.
En este sentido, cada vez hay más personas que quieren ser tramitadores procesales o auxiliares judiciales, dos puestos de trabajo muy interesantes, pero que requieren de una preparación previa exhaustiva.
Precisamente para poder presentarse a las oposiciones y contar con las mejores garantías, muchos de estos estudiantes deciden apuntarse a una academia especializada. Dentro de las opciones que hay en el país, TrainTop se ha convertido en todo un referente para estas áreas, debido a que ofrece un gran número de herramientas y recursos, para que los alumnos alcancen la plaza deseada.
Como valor añadido, hay que decir que este centro ofrece la posibilidad de probar la plataforma de manera gratuita durante una semana, teniendo en cuenta que la formación que proporciona es online, para dar mayores facilidades. Así, incluyen todos los contenidos necesarios para una buena preparación, temarios actualizados y cuentan además con profesores expertos en cada materia, tutores que asesorarán, supervisarán y guiarán a los alumnos en todo este proceso.
¿QUÉ ES EL RECURSO DE AMPARO?: CÓMO SE INTERPONE Y TRAMITA
OPOSICIONES GESTIÓN ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO: ¿QUIERES UN PUESTO FIJO PARA TODA LA VIDA?
Oposiciones a Tramitación Procesal y Administrativa
Como ya se ha mencionado, la Tramitación Judicial es una de las ramas más populares del momento, sabiendo que, para este año, se han convocado 1.882 plazas. Un tramitador judicial se encarga de llevar a cabo todo tipo de procedimientos en relación con su área, desde elaboración de documentos, a notificaciones o diligencias, entre otras cosas. Debido a sus funciones, puede trabajar en organismos y entidades como fiscalías, Registro Civil, juzgados o incluso centros médicos forenses, entre otros. El sueldo medio de estos profesionales se sitúa en unos 1.500 euros.
Requisitos y examen
En el caso de querer acceder a esta oposición, hay que cumplir una serie de requisitos, así, los estudiantes deben tener la nacionalidad española y el título de Bachillerato o equivalente. De igual modo, no debe acumular penas de prisión ni tampoco haber sido inhabilitado por alguna administración pública para realizar ciertas funciones.
Con respecto a la oposición en sí, consta de varios ejercicios. Así, el primero es un examen tipo test con 100 preguntas sobre el temario, para el que se tiene una hora y media y se puede conseguir un total de 60 puntos. La segunda prueba es otro tipo test, esta vez, de dos casos prácticos con 40 preguntas. También se tiene el mismo tiempo para hacerlo y, en esta ocasión, la puntuación máxima es de 40.
Finalmente, un tercer ejercicio consta de un examen tipo test con 15 preguntas, relacionadas con el uso y manejo de Word. Aquí solo se tienen 30 minutos.
Oposiciones Auxilio Judicial
Por su parte, las oposiciones a Auxilio Judicial también están teniendo gran aceptación, considerando a estos funcionarios como agentes de la autoridad, por lo que siempre trabajarán con juez. Actualmente, se han publicado un total de 1257 plazas. Habitualmente forman parte del Ministerio de Justicia y pueden trabajar en entidades como fiscalías, juzgados o tribunales. Entre sus funciones destacan la elaboración de notificaciones, requerimientos o citaciones; certificación de documentos; ejecución de lanzamientos y embargos; ayudar a los Cuerpos de Seguridad del Estado; o archivar autos y expedientes judiciales. En estos casos, el salario oscila entre los 1.000 y los 1.300 euros.
Más detalles sobre la oposición
En este caso, el principal requisito es tener la nacionalidad española, así como la titulación de E.S.O. o equivalente. Al igual que en el anterior, tampoco se podrá acumular penas de prisión, ni estar inhabilitado.
Con respecto a la prueba, hay que superar dos ejercicios. Un primer examen tipo test con 100 preguntas, de 90 minutos de duración. Y un segundo con dos casos prácticos de 40 preguntas, también con 90 minutos.