¿Qué vas a encontrar aquí?
[sin_anuncios_b30]
QUE CONOCER PARA MONTAR UN NEGOCIO COMO EMPRESA O AUTÓNOMO.
Muchos lectores seguro que os preguntaréis cómo se realiza este blog, si vende algo, si es un negocio o sólo es información gratuita. Pues bien, como muchas otras cosas empezó con un objetivo de negocio a largo plazo claro y ahora viene dando sus frutos. No deja de tener la esencia inicial de información gratuita y sencilla de entender pero tampoco deja de ser un negocio. Para ello he tenido que tener en cuenta muchos factores (costes como autónomo, como empresa, imagen de marca, etc…) tanto internos como externos que os paso a contar ahora para que quien se sienta ilusionado por un proyecto no dude en emprender.
TU IDEA DE NEGOCIO.
Si vas a montar algo, seguramente será algo que te apasione, o por lo menos por lo que no te importe trabajar. Te en cuenta que trabajar como autónomo tiene un coste mayor ya que es tu negocio. En cualquier otro caso trabajarías por cuenta ajena y te evitarías problemas.
HAZ UN PLAN DE NEGOCIO A MEDIO Y LARGO PLAZO.
Debes estructurar tu negocio, saber qué vas a ofrecer y a qué mercado y sector te vas a dirigir. Debes analizar el mercado y donde quieres posicionarte.
Elige a profesionales especializados como nosotros elegimos nuestra asesoría y gestoría en Madrid. Ellos te aseorarán personalmente de cómo realizar este primer trabajo.
Por último, deberás tener claro a qué clientes te vas a dirigir y cómo los vas a captar. Y recuerda que los clientes que repiten compra son los que harán subir tu negocio.
FINANCIACIÓN Y BALANCES.
Debes educarte financieramente para conocer en todo momento qué dinero entra y sale de tu negocio, donde están las deudas y donde los ingresos, qué beneficios tienes y qué patrimonio tiene la empresa.
Busca financiación y subvenciones. Puedes acudir a buscar financiación a los entes locales, son una opción interesante en algunos casos y aunque la cuantía es menor, los aspirantes son también muchos menos.
Dentro de este punto es importante que conozcas la legislación y los impuestos que paga un autónomo tal y como te explico un poco más abajo.
ELIGE UN SOCIO Y CONTRATA UN EQUIPO.
En muchos casos nosotros sólo no podremos sacar adelante nuestra idea de negocio. En estos casos lo mejor es buscar un socio. En mi modesta opinión, si tu tienes capacidad financiera suficiente, el mejor socio es aquel que tenga unos sólidos conocimientos empresariales y, si le añadimos, también del mercado donde pretendemos instalarnos, mejor. Si no tenemos capacidad financiera, lo mejor es buscar aquel que tenga, además de conocimientos empresariales y del mercado, una capacidad financiera suficiente para que invierta en nuestro negocio.
ELABORA UN PLAN DE MARKETING
En la sociedad de la información en que vivimos el marketing es el Rey, pero el producto o servicio es el que te hará tener beneficios.
Muchos empresarios y autónomos lo basan todo en el marketing y se olvidan del producto o servicio que venden. El cliente se capta vía marketing pero se pierde por que el producto no es lo que prometíamos o porque le estamos dando un mal servicio o por ambas cosas.

¿VECINOS MOROSOS?: DESCUBRE EL SEGURO DE IMPAGOS PARA COMUNIDAD DE PROPIETARIOS
Leer Más

TIPOS DE PRUEBA EN DERECHO PROCESAL. PROCEDIMIENTO Y MEDIOS DE PRUEBA
Leer Más

CÓMO AFECTA LA NUEVA LEY CONCURSAL A LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS
Leer Más
IMPUESTOS QUE DEBE PAGAR UN AUTÓNOMO
Ya hemos visto qué debemos tener en cuenta a la hora de esquematizar nuestra idea de negocio y cómo desarrollarla. Vamos a ver qué costes fijos vamos a tener gracias a los impuestos a abonar como autónomo.
IRPF: ¿MÓDULOS O ESTIMACIÓN DIRECTA?
Debes mirar qué régimen te conviene más. Por módulos pagarás una cuota fija y estimación directa, pagarás sobre beneficios. En principio cualquier autónomo optaría por módulos al pagar siempre el mismo IRPF, pero no siempre va a poder cotizar por este sistema.
Los módulos tienen la ventaja de tener mucha menos complejidad administrativa y contable. Por este sistema se paga una cuota fija al finalizar un trimestre con base en la antigüedad, establecimiento, trabajadores, etc…
En la estimación directa vamos a abonar una cuota de manera variable dependiendo del balance de nuestra actividad (ingresos menos gastos).
Los pagos de IRPF serán trimestrales y podrás realizarlos de manera fraccionada o reteniendo directamente un 15 % en tus facturas, siempre y cuando tus clientes admitan dicha retención (un 7 % durante dos años para nuevos autónomos).
EL I.V.A.
Como autónomo tendrás la obligación de presentar declaraciones trimestrales y anuales de I.V.A.
La cantidad que vas a tener que pagar saldrá de la diferencia entre el I.V.A. que repercutes a tus clientes y el I.V.A. que soportas de tus proveedores.
Puedes solicitar a Hacienda la diferencia si soportas más I.V.A. que el que repercutes.
En los tiempos que corren otro tema importante es el I.V.A. intracomunitario. Dado que las ventas a través de internet han aumentado considerablemente, las compra-ventas de mercancías entre países de la UE han aumentado de manera exponencial y, todas estas operaciones deben tributar el I.V.A.
Deberás darte de alta en el ROI (Registros de Operadores Intracomunitarios) para poder operar en otros países de la UE sin temor a tener problemas por la tributación del I.V.A.
GASTOS DEDUCIBLES.
Los gastos que nos vayamos a deducir deben afectar directamente a la actividad/es que desarrollamos. No vale meter cualquier cosa como gasto.
Además deberemos justificar cualquier gasto con su correspondiente factura y su inclusión correcta en el libro de gastos.
Nos debemos acostumbrar a pedir siempre la factura dado que un ticket no es válido para deducirnos el gasto. Aunque sea una factura simplificada, debe figurar en ella nuestros datos (nombre, apellidos, D.N.I. y domicilio completo).
SEGUROS Y PENSIONES.
Dependiendo de la actividad que desarrollemos siempre es bueno cubrirse.
Casi casi, para cualquier actividad vamos a necesitar estos seguros para despachos y oficinas:
- Responsabilidad Civil (imprescindible).
- Salud y baja laboral (los autónomos no pueden permitirse bajas médicas).
- Accidentes para trabajadores (para el caso de contratar trabajadores por cuenta ajena).
- Automóviles (si tenemos automóvil estamos obligados).
Es claro y notorio que quien desea montar un negocio quiere que funcione. Y nada funciona si ocurre alguna desgracia y para esto están los seguros.
Es imprescindible un seguro de responsabilidad civil. Estaremos cubiertos si causamos algún desperfecto o indirectamente causamos daños a persona física o jurídica.
Los seguros de salud y, sobre todo, los que cubren la baja laboral son muy importantes. Estos últimos cubrirán la posible falta de ingresos si, como autónomos, no podemos realizar nuestra actividad.
Si tenemos trabajadores debemos realizar un seguro por el hecho de tenerlos.
Y, como seguramente, tengamos un automóvil y es obligatorio tener asegurado el vehículo no nos quedará otra que realizarlo. Otra cosa es que queramos mejorarlo si para nuestra actividad necesitamos el coche u otro vehículo imperiosamente.