¿Qué vas a encontrar aquí?
En España, la Ley de Sociedades de Capital (LSC) es la norma jurídica que regula los diferentes tipos de sociedades mercantiles.
En ella se recogen todos los aspectos relativos a la creación, funcionamiento y disolución de las sociedades mercantiles.
Art. 1 LSC
En la sociedad de responsabilidad limitada, el capital, que estará dividido en participaciones sociales, se integrará por las aportaciones de todos los socios, quienes no responderán personalmente de las deudas sociales.
En la sociedad anónima, el capital, que estará dividido en acciones, se integrará por las aportaciones de todos los socios, quienes no responderán personalmente de las deudas sociales.
En la sociedad comanditaria por acciones, el capital, que estará dividido en acciones, se integrará por las aportaciones de todos los socios, uno de los cuales, al menos, responderá personalmente de las deudas sociales como socio colectivo.
Consejos para entender el mundo jurídico: Guía para principiantes
CÓMO ENCONTRAR UN PROGRAMA ADECUADO PARA LA GESTIÓN DE DESPACHOS
GESTIÓN JUDICIAL: DESCUBRE NUEVAS HERRAMIENTAS PARA TU DESPACHO DE ABOGADOS
Tipos de Sociedades Mercantiles
Sociedades Mercantiles
- Sociedad Colectiva
- Sociedad Comanditaria Simple
- Sociedades de Capital:
- Sociedad de Responsabilidad Limitada
- Sociedad Anónima
- Sociedad Comanditaria por acciones
Sociedades Mercantiles Especiales (obligaciones y derechos que no tienen el resto)
- Sociedad Laboral (Limitada y Anónima)
- Sociedad Cooperativa
- Sociedades Profesionales
- Sociedad Agraria de Transformación
- Sociedad de Garantía Recíproca
- Entidad de Capital-Riesgo
- Agrupación de Interés Económico
Tipos de Sociedades más utilizadas
Sociedades de Responsabilidad Limitada
La Sociedad de Responsabilidad Limitada es una de las sociedades mercantiles más comunes en España. Se trata de una forma de organización empresarial en la que los socios no responden de las deudas de la sociedad con sus bienes personales. La responsabilidad de los socios está limitada al capital aportado.
Para constituir una SRL se necesita un mínimo de dos socios, y el capital social mínimo es de 3.000€. Los socios de la SRL tienen la obligación de depositar el capital social en una cuenta bancaria.
- Las ventajas incluyen la limitación de la responsabilidad, lo que significa que los socios no deben responder con su patrimonio personal ante posibles pérdidas. Los procedimientos para la creación y operación son más simples que los de una sociedad anónima. Además, se necesita un capital asequible y se puede constituir como una empresa unipersonal. A partir de ciertos niveles de ganancias (alrededor de 40.000 euros), los impuestos son menores en comparación con los de un trabajador autónomo, y un trabajador autónomo puede deducir su salario como gasto. También es posible crear una SL de manera rápida a través de medios electrónicos (sociedades exprés).
- Entre las desventajas se encuentra la dificultad de transferir las participaciones, ya que los socios tienen prioridad, lo que puede ser visto como una ventaja si se desea restringir el acceso de terceros a la actividad empresarial. Por lo tanto, no es la forma más conveniente de sociedad mercantil si se pretende atraer a un gran número de inversores.
Sociedades anónimas
La Sociedad Anónima es una forma de organización empresarial en la que el capital social se divide en acciones. Los socios no responden de las deudas de la sociedad con sus bienes personales.
Para constituir una SA se necesita un mínimo de tres socios, y el capital social mínimo es de 60.000€. Los socios de la SA tienen la obligación de depositar el capital social en una cuenta bancaria.
En España también existen otras formas de sociedades mercantiles, como la Sociedad Colectiva, la Sociedad Comanditaria Simple, la Sociedad Comanditaria por Acciones y la Sociedad en Nombre Colectivo. Cada una de estas formas de sociedades está regulada por la Ley de Sociedades de Capital.
- Las ventajas de este tipo de sociedad incluyen la capacidad de transmitir libremente las acciones, la limitación de la responsabilidad de los socios al capital aportado, la posibilidad de ser una empresa unipersonal y la capacidad de cotizar en bolsa. Además, ciertas actividades, como las bancarias, farmacéuticas, seguros y gestoras de fondos de pensiones, requieren este tipo de sociedad mercantil.
- Las desventajas incluyen el alto capital mínimo requerido, la falta de control sobre la presencia de personas externas a la empresa y la mayor complejidad de los procedimientos para su creación y funcionamiento en comparación con una sociedad limitada, por ejemplo.
Sociedad Colectiva
Una Sociedad Colectiva, se define como un tipo de entidad mercantil de naturaleza personalista, en la que los socios desempeñan un papel de gran relevancia, ya que no solo aportan capital, sino que también contribuyen con su esfuerzo y se involucran activamente en la gestión de la empresa.
Esto conlleva que la condición de socio no pueda ser transferida libremente, y además, se contempla la figura del socio industrial, cuya contribución principal es su trabajo.
Por otro lado, es importante destacar que los socios tienen una responsabilidad ilimitada, lo que significa que son personalmente responsables de las pérdidas de la empresa.
Este tipo de sociedad tiene sus raíces en la Edad Media, cuando operaban las «sociedades de mercaderes» o «societas mercatorum», aunque en la actualidad su uso es bastante limitado.
En lo que respecta a su establecimiento, no se exige un capital mínimo y el nombre de la sociedad debe incluir al menos el nombre de uno de los socios seguido de las palabras «y Compañía», sin la posibilidad de añadir el nombre de una tercera persona ajena. La sociedad colectiva puede ser creada por un mínimo de dos personas.
- Ventajas de este tipo de sociedad incluyen su estructura y funcionamiento simples, así como la falta de un requisito de capital mínimo para su formación. Además, brinda la posibilidad de controlar el ingreso de personas externas a la entidad.
- Sin embargo, presenta desventajas importantes, como la responsabilidad ilimitada, personal y solidaria de los socios, y la imposibilidad de delegar la gestión de la sociedad a un profesional externo.
Sociedad Comanditaria
Similar a la sociedad colectiva, tiene la particularidad de que permite que ciertos socios no se involucren directamente en la gestión de la empresa.
Se distinguen dos tipos de socios en este caso: los colectivos, que asumen responsabilidad ilimitada por las deudas y participan en la gestión, y los socios comanditarios, que no participan en la gestión y cuya responsabilidad se limita al capital aportado o comprometido.
Existen dos variantes de la sociedad comanditaria: la comanditaria simple y la comanditaria por acciones.
- Las ventajas de este tipo de sociedad incluyen la falta de un capital mínimo para su formación y, en la modalidad por acciones, la posibilidad de atraer capital de personas que no están involucradas en la gestión.
- Sin embargo, las desventajas radican en que su estructura y funcionamiento son más complejos y los socios no comanditarios no tienen voz ni voto en la administración de la sociedad.
¿Cómo elegir el tipo de sociedad mercantil más adecuado para tu negocio?
Es importante conocer las diferentes sociedades mercantiles que existen para poder elegir la que mejor se adapte a tu negocio. En España existen diferentes tipos de sociedades mercantiles, cada una con sus propias características, ventajas y desventajas.
Cuando se trata de elegir el tipo de sociedad mercantil más adecuado para tu negocio, es importante considerar tus objetivos, tus recursos y tu estructura de capital.
Por ejemplo, si tu negocio es pequeño, una Sociedad Limitada puede ser la mejor opción. Esta forma de sociedad requiere menos capital inicial que otras formas de sociedad, como una Sociedad Anónima, y ofrece protección limitada a los accionistas.
Otra cosa a considerar es el grado de responsabilidad que deseas asumir. Por ejemplo, si deseas limitar tu responsabilidad a los fondos que hayas invertido en tu negocio, una Sociedad de Responsabilidad Limitada (SL) puede ser una buena opción. En este caso, los accionistas no son responsables de las deudas de la empresa.
Por último, es muy útil y necesario considerar tu estructura de capital. Si deseas dividir la propiedad de tu negocio entre varias personas, una Sociedad en Nombre Colectivo o una Sociedad en Comandita Simple pueden ser las mejores opciones. Estas formas de sociedad permiten a los accionistas compartir los beneficios y las responsabilidades de la empresa.
Ten en cuenta que cada tipo de sociedad mercantil tiene sus propias ventajas y desventajas. Por lo tanto, es fundamental que estudies cada uno de ellos para elegir el que mejor se adapte a tu negocio. Además, es recomendable consultar con un abogado especializado en leyes empresariales antes de tomar una decisión.
¿Cuáles son los requisitos legales para constituir una sociedad mercantil en España?
Una sociedad mercantil es una forma de empresa de responsabilidad limitada cuyo propósito es realizar actividades económicas con fines lucrativos. Esta forma de empresa se rige por la Ley de Sociedades de Capital (LSC) de España. Para constituir una sociedad mercantil en España, hay algunos requisitos legales a cumplir.
1. Establecer una forma jurídica de la empresa
La primera etapa es elegir la forma legal de la empresa. Las opciones disponibles son: sociedad de responsabilidad limitada (SRL), sociedad anónima (SA) o comunidad de bienes. Cada una de estas formas legales tiene sus propios requisitos y requiere una cantidad diferente de capital inicial para ser establecida.
2. Establecer un capital social
Una vez que se ha elegido la forma legal de la empresa, el siguiente paso es establecer un capital social. Esto significa que los socios deben contribuir con una cantidad determinada de dinero para poner en marcha la empresa. El capital social debe ser suficiente para cubrir los gastos iniciales de la empresa, como los gastos de constitución y los costes de mantenimiento.
3. Registro
Una vez que se ha establecido el capital social, la empresa debe ser registrada en el Registro Mercantil. Esto significa que se debe presentar una solicitud de inscripción, junto con todos los documentos necesarios. Estos documentos incluyen la solicitud de inscripción, el acta de constitución, los estatutos y los documentos de los socios.
4. Obtener una autorización de funcionamiento
Una vez que la empresa ha sido registrada, debe obtener una autorización de funcionamiento de la Administración Pública correspondiente. Esta autorización debe ser solicitada antes de que la empresa pueda comenzar a operar. La autorización de funcionamiento garantiza que la empresa cumple con todos los requisitos legales y que está autorizada para desarrollar sus actividades.
Cómo poner en marcha tu empresa por internet (CIRCE)
La Constitución y el inicio de operaciones de empresas en línea a través del sistema CIRCE es una opción viable una vez que haya determinado la estructura legal más apropiada para su negocio.
Este sistema unificado, desarrollado en 2003 por la Dirección General de Industria y PYME en España, ofrece la posibilidad de llevar a cabo electrónicamente los procedimientos necesarios para establecer ciertos tipos de sociedades mercantiles.
CIRCE simplifica todos los trámites requeridos por diversos organismos y autoridades involucrados en el proceso de creación de empresas, y también permite gestionar los procesos de cese de actividad.
Las categorías de sociedades que pueden ser creadas mediante el sistema CIRCE en línea incluyen:
- Empresario Individual (Autónomo)
- Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL o SL)
- Comunidad de Bienes
- Sociedad Civil
Para llevar a cabo estos procedimientos a través del sistema CIRCE, deberá completar adecuadamente el Documento Único Electrónico (DUE).
Además, puede contar con la ayuda de los Puntos de Atención al Emprendimiento (PAE), que ofrecen asesoramiento gratuito en la preparación del DUE, así como orientación sobre el inicio y desarrollo efectivo de su actividad empresarial. Puede encontrar información sobre los Puntos de Atención al Emprendimiento en el siguiente enlace.
Del mismo modo, es posible establecer su empresa sin la asistencia de un experto de PAE utilizando la aplicación informática CIRCE.
Esta aplicación, con la asistencia virtual del PAE del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (PAE VIRTUAL), simplifica y agiliza el proceso de constitución y puesta en marcha de ciertas sociedades mercantiles en España.
Vaya, quién diría que las sociedades mercantiles podrían ser tan emocionantes. ¡A ver si aprendo algo nuevo!
Vaya, quién iba a pensar que existían tantos tipos de sociedades mercantiles en España. ¡Qué lío! ¿Alguien las entiende de verdad?
¡Vaya, vaya! ¡Qué interesante artículo sobre los tipos de sociedades mercantiles en España! ¿Sabían que hay más de 30 tipos diferentes? ¡Locura total! ¿Alguien quiere abrir una sociedad anónima conmigo? 😄
¡Wow! Me sorprendió lo variado que es el mundo de las sociedades mercantiles en España. Aunque no estoy seguro de abrir una sociedad anónima, estoy emocionado de aprender más sobre ellas. ¡Gracias por compartir esta información interesante!
¡Vaya, nunca imaginé que las sociedades mercantiles pudieran ser tan fascinantes! ¿Quién quiere ser mi socia en esto? 😜
¡Vaya! ¿Quién hubiera pensado que las sociedades mercantiles podían ser tan emocionantes? 💼😜
¡Totalmente de acuerdo! Aunque no lo creas, las sociedades mercantiles pueden ser todo un mundo fascinante. No hay que subestimar su importancia en el ámbito económico y empresarial. ¡Hay mucho más detrás de esas siglas! 💼😉