¿Qué vas a encontrar aquí?
Los textos legales web son el conjunto de disposiciones generales y obligatorias que exige una autoridad de Derecho o de hecho. En este caso, La Unión Europea y el Parlamento español de donde emanan las leyes del Estado.
Cuando estos textos se integran en un solo texto normativo forman códigos y leyes. Aun así, texto legal se denomina a cualquier texto que haga referencia a derechos u obligaciones contenidas en una ley.
Por tanto, un texto legal es un escrito, que en si mismo, va a permitir el uso de derechos o establecer obligaciones a la hora de ejercer cualquier acción.
Van a informar de los derechos y obligaciones que tiene el uso de ciertos comportamientos e indicará las posibles sanciones cuando no se cumple con lo señalado por la Ley.
¿Es obligatorio incluir algunos textos legales en tu web? ¿Puedes conseguir estos textos legales gratis?
Estas y otras preguntas que seguro te estás haciendo te las voy a responder a continuación

GESTIÓN JUDICIAL: DESCUBRE NUEVAS HERRAMIENTAS PARA TU DESPACHO DE ABOGADOS
Leer Más

6 MODELOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PARA MEJORAR TU DESPACHO DE ABOGADOS
Leer Más

LA IMPORTANCIA DE LA AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS EN TU DESPACHO DE ABOGADOS
Leer Más
¿Cuál es el propósito de los textos legales?
Para que un texto informativo sea adecuado, debe ser preciso, impersonal y objetivo. La finalidad de este tipo de textos legales web es explicar un determinado tema al usuario y que, al final de su lectura, éste tenga claros los derechos y obligaciones que en él se explican. Por ello, es importante que los redacte un profesional o se encargue de incluirlos una empresa de protección de datos.
Un aspecto que debería parecer obvio, y que pasa normalmente desapercibido para el redactor, es la importancia de utilizar correctamente los signos de puntuación: puntos, comas, signos de interrogación, etc.
Los signos de puntuación se utilizan para facilitar la lectura, la comprensión y la interpretación del texto. Son una herramienta esencial para los redactores jurídicos.
Ayudan al lector a entender lo que quiere decir y le facilitan la lectura del texto. Sin embargo, si no se utilizan correctamente pueden dar lugar a confusiones y malas interpretaciones. Aún así, su uso excesivo o su omisión pueden perjudicar la eficacia del mensaje.
Los signos de puntuación son un elemento importante de la comunicación escrita. Por eso, es importante que quien redacte el texto legal web, domine las reglas de puntuación antes de escribir tu próximo documento jurídico.
¿Que contienen los textos legales?
Puesto que se trata de un tipo de texto especializado y que cuenta con tanto detalle, existen algunas características que permiten identificar con facilidad los textos jurídicos entre todos los demás.
Como tipo de texto especializado, los textos jurídicos tienen una serie de características que los hacen fácilmente reconocibles. Se identifican fácilmente por su cuidadosa atención a los detalles y su vocabulario especializado. Estos factores los diferencian de otros tipos de escritos.
Todos los textos jurídicos tienen las tres características siguientes:
- Deben redactarse de forma clara y precisa. Tienen que ir al grano.
- Tienen que ser textos objetivos respecto a los derechos y obligaciones que regulan.
- Suelen usarse latinismos, aunque esto está en desuso dado que el usuario final no conseguía entender el texto. Y si no lo comprende…, ¿cómo lo va a cumplir?
¿Qué textos legales debe tener una web?
Antes de incluir textos legales en tu web debes conocer qué normativas afectan al tipo de página web que tienes. Estas, con carácter general, son las siguientes:
- Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)
- Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD)
- Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y el Comercio Electrónico (LSSI-CE)
- Ley de Propiedad Intelectual
El RGPD y la LOPDGDD obligan a todas empresas que recogen y tratan datos de los usuarios a través de sus páginas web, a incluir textos legales web en las mismas.
Sin embargo, dependiendo de qué página web o tipo de empresa tengas, puede que te ahorres incluir algunos de estos textos legales.
Las secciones web legales informativas que deberías incluir en todo caso son:
- Aviso legal
- Políticas de privacidad
- Política de cookies
Para el caso de que tu web sea una tienda online, de venta de servicios online o contenga publicidad también deberás incluir:
- Condiciones de uso y venta
Los blogs meramente informativos que no incluyan formularios ni publicidad no tienen obligación de incluir los textos legales web.
¿Dónde van los textos legales en una página web?
Los textos legales de la web deben estar alojados en una sección web independiente lo que generará una nueva URL en tu sitio web.
Cada texto tendrá su propia sección, a la que se tiene que poder acceder desde cualquier sección de la página web.
Por ello, es más fácil colocar los enlaces a los textos legales web en el menú o en pie de página web, también llamado footer. Son elementos que van a aparecer en todas las secciones de la página web.
En el caso de la política de privacidad y política de cookies, para cumplir con la normativa europea y española, tendrás que incluir una versión resumida de tu política de privacidad y de cookies en cualquier formulario (incluidos los comentarios).
Este resumen debe estar en términos claros y sencillos. Puede incluir este resumen como un enlace o texto en la parte inferior de cada formulario web.
Por eso es importante tener una versión actualizada de tu política de privacidad y cookies.
¿Qué problemas puedes tener si no incluyes textos legales web?
Lo primero que debe quedarte muy, pero muy claro, es que no incluir textos legales web puede motivar que la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) actúe y realice una inspección.
Las sanciones y su cuantía va a depender de diversas causas: gravedad de la infracción, cantidad de usuarios que pueden haberse visto afectados, duración en el tiempo del incumplimiento o reincidir una vez cometida la infracción.
Igualmente, si eres inspeccionado y actúas de buena fe para solucionar el incumplimiento, la cuantía de la sanción puede ser rebajada.
Para que te hagas una ligera idea de a qué te enfrentas si incumples, las sanciones para caso de incumplimientos muy graves pueden alcanzar los 20 millones de euros o el 4% de la facturación anual, la que sea de mayor cuantía.
Pero incluso si no incluyes textos legales web y tu infracción se considerara leve, la sanción pude elevarse hasta los 40.000 euros.
Por lo tanto, incluir los textos legales básicos en su sitio web es esencial y se puede lograr fácilmente con la ayuda de un consultor español de LOPD o un software de protección de datos.
¡Touche! Razonables argumentos. Manten este criterio es un blog sincero. Tengo que leer màs blogs como este.
Saludos
Gracias. Esto viene a colación del ejercicio profesional que hago como copywriter y redactor de contenidos especializado en derecho. Si quieres echar un vistazo a mi web, te dejo el enlace a continuación: https://www.copyjuridico-eljuridista.com/
He estado explorando un poco por artículos de alta calidad o entradas en blogs sobre estos contenidos. Explorando en Google por fin encontré este sitio web. Con lectura de esta información, estoy convencido que he encontrado lo que estaba buscando o al menos tengo esa extraña sensacion, he descubierto exactamente lo que necesitaba. ¡Por supuesto voy hacer que no se olvide este sitio web y recomendarlo, os pienso visitar regularmente.
Saludos