Portada » GENERAL » TARJETAS DE CRÉDITO REVOLVING: ¿QUÉ HACER CUANDO HASTA LOS BANCOS TE INTENTAN ESTAFAR?

TARJETAS DE CRÉDITO REVOLVING: ¿QUÉ HACER CUANDO HASTA LOS BANCOS TE INTENTAN ESTAFAR?

¿Cómo puedes reclamar por la estafa bancaria de las tarjetas revolving?

Mucho se ha hablado de las tarjetas de crédito revolving y, en muchos casos no sabrás ni de lo que te estoy hablando, como bien nos indican desde Nogues Abogados. Solo habrás oído o leído noticias acerca de las demandas masivas hacia entidades bancarias a causa de esta estafa bancaria. Sí estafa, has leído bien.

Las tácticas que utilizan los bancos no sólo son injustas, sino que son francamente crueles. Y no, no estoy exagerando ni mintiendo. Se sabe que los bancos confunden a los clientes a propósito utilizando tácticas, digamos que “ingeniosas”. 

Por eso he decidido escribir sobre cómo los bancos y otras entidades financieras han estafado a sus clientes con las tarjetas de crédito revolving.

Pero para eso, primero hay que entender qué es una tarjeta revolving y el porqué de su peculiar nombre.

Como solicitar una indemnización por negligencia médica

Qué hacer ante una negligencia médica: Guía de acciones legales y reclamaciones en España

Ante una posible negligencia médica, es esencial saber cómo actuar. Desde recopilar ...
Cómo solicitar el cambio de custodia de los hijos a favor del padre o la madre

CÓMO Y CUÁNDO PRESENTAR UNA DEMANDA PARA EL CAMBIO DE CUSTODIA A FAVOR DEL PADRE O LA MADRE

Si te encuentras en una situación post separación en la que ahora ...
¿Cuándo solicitar un cambio en las medidas acordadas en el Convenio Regulador?

MODIFICACIÓN DE MEDIDAS: QUÉ ES Y CÓMO AFECTA AL CONVENIO REGULADOR

¿Qué hacer cuando, tras una ruptura de pareja donde el juez acordó ...

¿Qué son las tarjetas de crédito revolving?

Las tarjetas de crédito revolving son un tipo de tarjeta de crédito que ofertan los bancos y otras entidades financieras. 

Estas tienen ciertas características que las convierten en un producto financiero complejo y controvertido

Las tarjetas revolving no son técnicamente lo mismo que las tarjetas de crédito, aunque a menudo se las denominan así. Son un tipo de préstamo al consumo totalmente diferente, por lo que tienen su propio conjunto de términos legales aplicables. 

Una de las diferencias más notorias entre las tarjetas de crédito revolving y las tarjetas de crédito sin pago aplazado, es que las tarjetas de crédito revolving las puedes usar para ampliar tu línea de crédito

Una tarjeta de crédito estándar tiene un límite de gasto preestablecido del que eres responsable. Sin embargo, las tarjetas revolving te permiten tomar prestada una cantidad superior a la que tienes en tu cuenta

Es decir, puede seguir ampliando el crédito porque va aplazando los pagos del dinero que ya le ha dejado el banco.

¿Qué tipo de interés tienen las tarjetas revolving?

El tipo de interés que te cobrará el banco por el uso de las tarjetas de crédito revolving puede llegar a ser muy elevado. De hecho, si buscas y lees la letra pequeña de algunas entidades financieras que emiten este tipo de tarjetas, podrás encontrar que los tipos de interés pueden llegar a ser del 20 % TAE, e incluso superar el 25 % TAE.

Los tipos de interés no están limitados, pero deben ser razonables y proporcionales a la facilidad de crédito (consulta la famosa Ley Azcárate de 1908).

No existe una norma rígida sobre qué TAE se considera usura. En general, se considera usura el cobro de un tipo de interés excesivo por un crédito, pero no hay normas concretas sobre lo que esto significa en términos de porcentaje. 

El 20% es un punto de referencia común para la usura, y cualquier tipo por encima de ese punto se considera excesivo. 

Pero no es una ley, sólo una directriz normalizada. De hecho existen sentencias a favor del demandante de una tarjeta revolving con TAE inferior al 20 %.

¿Cómo puedo saber si tengo una tarjeta revolving?

Lo bueno del pago aplazado de una tarjeta de crédito revolving es que te permite pagar tu deuda fácilmente y de forma más manejable. Esta es la teoría.

Si tienes un saldo pendiente elevado en tu tarjeta de crédito, puede ser difícil pagarlo todo a final de mes. Sin embargo, con el pago aplazado, puedes pagar ese saldo en cuotas. Pero como he comentado, esta es la teoría.

Pero realmente lo que significa este tipo de pagos es, que en lugar de pagar la totalidad a final de mes, podrás pagar cuotas mensuales a un tipo de interés que suele oscilar entre el 18% y el 27%. Ya no pinta tan bien.

La opción de pago aplazado la ofrecen bancos y entidades financieras, dado que con esta opción pueden cobrar comisiones más altas por el dinero que prestan

Compensan el préstamo cobrando un tipo de interés muy alto sobre el saldo pendiente si no pagas la totalidad del crédito antes de que te pasen el siguiente recibo.

Pero claro, si vas a pagar entre un 18% y el 27%, tendrás que saber lo que significa. Pues bien, este tipo de interés es el TAE son las siglas de Tasa Anual Equivalente. Según la definición del Banco de España es el “tipo de interés que indica el coste o rendimiento efectivo de un producto financiero”

Es decir, en el TAE van incluidos, además del Tipo de Interés Nominal, los gastos y comisiones derivados del crédito. 

Un ejemplo sencillo, si un banco te deja 1.000 euros a un 25 % TAE, le tienes que devolver 1.250 euros. 

Lo que pasa es que con las tarjetas de crédito revolving al aplazar el pago, la operación no es tan sencilla y se complica bastante porque entra en juego el interés compuesto y esto dispara la deuda.

Siguiendo con el ejemplo anterior, si no pagas los 1.250 euros, a esta cantidad le vuelves a aplicar el 25 %, así que ahora deberías 1.562,50 euros. Y así, sucesivamente cada vez que no devuelvas el dinero. 

Imagina en qué poco tiempo puedes duplicar lo que debes si no consigues pagar por completo el crédito o si vas aplazando cada vez cantidades más grandes.

¿Qué hacer si tengo una tarjeta revolving?

Las tarjetas de crédito revolving existen desde hace mucho tiempo, pero no se popularizaron hasta que el Tribunal Supremo sentó jurisprudencia señalando que un tipo de interés del 26,82 % que se aplicó a una de estas tarjetas era usura.

De esta forma, los Despachos de Abogados empezaron a hacer reclamaciones de forma masiva. Estos procedimientos judiciales suelen ser rápidos y supuestamente no tienen un coste elevado para el cliente.

Al contratar un Despacho de Abogados para reclamar la usura de estas tarjetas de crédito, estos suelen solicitar al cliente entre 500 y 700 euros por llevar el caso.

Lo que suele pasar es que, además el cliente se compromete a abonar las costas judiciales al Abogado. Con lo que, al final, realmente el Despacho de Abogados estará ganando alrededor de los 2.500 euros de media por reclamación.

Si fuera otro tipo de casos, seguramente el Abogado no pediría al cliente que las costas judiciales, que según la Ley son de este último, fueran a parar a su bolsillo. Pero, los bancos van a pagar sin problema las costas judiciales, así que ese será el dinero real que ganará el Letrado.

Con lo cual, lo mejor es buscar un Bufete o Despacho de Abogados que directamente te sugiera que cobrará lo que ganéis por las costas judiciales y que no tendrás que adelantar nada, excepto el coste del Procurador que no depende de él.

Pero claro, si vas a reclamar también querrás dejar de pagar el crédito de la tarjeta revolving porque sino seguirás en una situación económica complicada. Debes saber que puedes hacerlo.

¿Cómo dejar de pagar la tarjeta revolving?

Si tu reclamación llega a buen término, lo que el Juez dictaminará será la nulidad del contrato. El banco o la entidad financiera deberá devolverte todo lo que hayas pagado de más. Es decir, deberás el principal del préstamo que es lo que has solicitado, y nada más.

Ahora bien, ¿puedes dejar de abonar una vez interpuesta la demanda judicial? Sí. En principio no habría problema contando con que ganes el pleito que es más que probable.

De todas formas, puedes seguir pagando también si no tienes total seguridad y ese dinero te lo devolverán posteriormente una vez ganada la reclamación.

El tiempo que se suele tardar de media entre que se reclama y se llega a un acuerdo o sentencia judicial suele estar entre 8 meses a un año. 

Eso sí, debes tener en cuenta que el periodo de reclamación extrajudicial de tarjeta revolving ronda de media los 3 meses. Si consigues un acuerdo, aquí acaba todo y el banco te devolverá el dinero. Si el banco incumple, por supuesto deberás demandar.

Si no llegas a ningún tipo de acuerdo amistoso por la reclamación de la tarjeta revolving, añádele otros 5 o 6  meses que, de media, están tardando los juzgados en resolver este tipo de procesos. Ten en cuenta que es una media, y que cada juzgado es un mundo

Los bancos suelen forzar el ir a una contienda judicial para minar los ánimos del cliente al ver que sigue pagando y pasa el tiempo sin que se solucione su reclamación. Pero una vez iniciado el proceso judicial debes seguir. 

Por supuesto que lo más rentable para ambas partes es llegar a un acuerdo, pero si no queda más remedio…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.