¿Qué vas a encontrar aquí?
Disponer de un buen seguro de salud privado es fundamental, ya que te permite evitar las listas de espera de la Seguridad Social, acudir al médico en el horario que más se adapta a tus necesidades y escoger el profesional que deseas que te atienda. ¿Eres un trabajador/a público/a? En este post te traemos toda la información de seguros para funcionarios que debes conocer.

¿Qué requisitos debe reunir un abogado especializado en incapacidades?
Leer Más

¿Cuándo se necesita un abogado laboralista?
Leer Más

PAGO DE VACACIONES NO DISFRUTADAS: ¿QUÉ DICE LA LEY?
Leer Más
CARACTERÍSTICAS DE LOS SEGUROS PARA FUNCIONARIOS
Los funcionarios tienen un sistema especial que les permite cuidar su salud y la de sus familiares; en otras palabras, pueden elegir entre la sanidad pública o la privada, mediante distintas mutualidades, y disponer así de la cobertura que mejor se adapta a sus deseos y necesidades.
Es importante señalar que los funcionarios se diferencian del resto de trabajadores en que, en este último caso, aunque una persona escoja un seguro de salud privado seguirá financiando la sanidad pública mediante sus impuestos y, por ello, tendrá derecho a usar sus servicios.
Una de las principales características de los seguros para funcionarios es que les atienden en caso de enfermedades graves; para que te hagas una idea, 1 de cada 5 profesionales públicos escogen estas pólizas privadas porque tienen enfermedades de alta morbilidad, es decir, aquel que supone un gasto anual para la compañía igual o superior a 6.000 euros.
TIPOS DE SEGUROS
A la hora de hablar de los seguros para funcionarios debemos destacar que existen distintas mutualidades, en función de tu ámbito profesional:
- Personal de la Administración: Muface (Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado).
- Funcionarios de la Administración de Justicia, Jueces y Magistrados: Mugeju: Mutualidad General Judicial.
- Trabajadores de las Fuerzas Armadas: Isfas (Instituto Social de las Fuerzas Armadas).
También es importante señalar que las entidades médicas que, en la actualidad, disponen de seguro para funcionarios son: Instituto Nacional de la Seguridad Social, ASISA, ADESLAS, DKV e Igualatorio de Cantabria; de esta forma, puedes escoger la compañía aseguradora que mejor se adapta a tus necesidades y a tu presupuesto.
COBERTURAS
A la hora de escoger un seguro de salud privado, es fundamental conocer sus coberturas, para saber a qué puedes acceder y a qué no; a continuación te mostramos las principales coberturas que incluye el seguro para funcionarios:
- Cobertura de responsabilidad frente a la Administración Pública.
- Cobertura de vía de regreso de la Administración Pública.
- Acción de la Administración Pública por daños a bienes y derechos.
- Cobertura de responsabilidad derivada de una investigación del Tribunal de Cuentas.
- Cobertura de responsabilidad frente a terceros.
Asimismo, es importante señalar que el seguro para funcionarios está vigente en todo el territorio nacional, de modo que lo puedes utilizar en cualquier punto del país; además, debemos destacar que el perfil solicitante suelen ser los ayuntamientos, diputaciones, consejos comarcales y cabildos insulares.
VENTAJAS
¿No sabes cuáles son los beneficios de apostar por un seguro para funcionarios? A continuación te mostramos las principales ventajas de las pólizas para los trabajadores del Estado:
- Mayor rapidez de diagnóstico.
- Libre elección de especialistas e instalaciones.
- Elección de la hora de consulta.
- Cobertura para el funcionario y la familia.
- Evitar las listas de espera de la Seguridad Social.
¿CUÁNDO SE PUEDEN CAMBIAR DE COMPAÑÍA?
Debes saber que los funcionarios tienen unos meses establecidos para cambiar de compañía aseguradora; deben hacerlo durante los meses de enero y junio y solo pueden solicitarlo una vez en cada periodo ordinario de cambio, es decir, una vez al año. Se entiende que, de no haber pedido el cambio, los titulares continúan en la misma Entidad.
Esto sería la transición ordinaria; aún así, también existe un cambio extraordinario en el que un funcionario puede solicitar el traslado de Entidad de Seguro de Asistencia Sanitaria o, si lo desea, adscribirse a los Servicios de Salud Públicos. Para ello, debe darse una de estas circunstancias.
- Cambio de destino que implique el cambio de domicilio del mutualista a otro domicilio, provincia o isla.
- Cambio de domicilio a otra provincia o isla, aunque la localidad de destino sea la misma.
- Cambio de domicilio, con cambio de provincia o isla de residencia, y sea un mutualista jubilado beneficiario; es decir, esta persona tiene estos derechos por el fallecimiento, separación, divorcio o nulidad del matrimonio del funcionario. En este caso, debe disponer de un documento parecido al de afiliación, expedido por Muface, el cual le da derecho a utilizar los servicios de la compañía aseguradora una vez al año.
- El mutualista tiene la conformidad de las Entidades aseguradoras afectadas, por escrito; en esta ocasión, se incluye el cambio a cualquier compañía desde la red pública sanitaria.
- El funcionario queda protegido por el Concierto nacional; es decir, su derecho se ha extinguido pero continúa protegido por el Concierto de asistencia sanitaria a los mutualistas residentes en el extranjero, siempre que esta finalización no sea porque ha perdido su condición de mutualista.
- Circunstancias objetivas que justifiquen el cambio de pluralidad de titulares; la Dirección General de Muface establece un plazo especial para la elección de entidades aseguradoras.
PASOS A SEGUIR PARA CAMBIAR DE COMPAÑÍA
La solicitud se puede realizar a través de la sede electrónica de tu compañía aseguradora; en ella, debes descargar el impreso y enviarlo por correo postal. Para hacerlo, se debe presentar, junto a este documento, el Documento de Afiliación o asimilado al de Afiliación.
En el caso de un cambio al INSS, junto con la solicitud, el titular debe aportar el informe médico en el que conste el diagnóstico de su proceso patológico y las razones por las que se aconseja su tratamiento en un Centro del Sistema Sanitario Público.
Además, debe dejar constancia expresa de que, si se concede el cambio, permanecerá, obligatoriamente, 2 años adscrito en el INSS.
En definitiva, el seguro para funcionarios es la mejor opción para los trabajadores del Estado, ya que les permite disfrutar de innumerables ventajas y, además, con unos precios mucho más económicos; por eso, 9 de cada 10 empleados públicos disponen de un seguro de salud privado para funcionarios.
Por ello, si eres un trabajador público, no lo dudes y hazte ya con tu seguro para funcionarios.
[INSERT_ELEMENTOR id=»9836″]