Portada » GENERAL » SEGURO DE CAUCIÓN: CÓMO GARANTIZAR INDEMNIZACIONES

SEGURO DE CAUCIÓN: CÓMO GARANTIZAR INDEMNIZACIONES

¿Por qué deberías contratar un seguro de caución si tienes una empresa o eres autónomo?

Si eres empresario o estás pensando en emprender, debes tener claro que puedes enfrentarte a demandas judiciales en caso de incumplimientos contractuales. La solución preventiva: Seguro de Caución.

Antes de que suceda algo que te impida cumplir con tus obligaciones, contratar un seguro de caución asegurará que tu empresa pueda abonar posibles indemnizaciones derivadas de cualquier incumplimiento legal o contractual. Porque las abonará el seguro, claro.

Es importante contratar este tipo de seguro antes de que sea demasiado tarde. No importa qué tipo de perjuicios, daños o responsabilidades se discutan, la compañía de seguros lo cubrirá con solo por el pago de una prima anual.

¿Crees que tu empresa no necesita uno? ¿Eres autónomo y no piensas que te haga falta? ¿Tienes una pyme y crees que tu empresa no tiene este tipo de riesgos?

Sigue leyendo y aclara tus dudas porque este tipo de seguros son más importantes de lo que parecen.

Qué es la Patria Potestad: una Guía para Padres y Tutores Legales

La patria potestad es un conjunto de derechos y responsabilidades que los ...
Como solicitar una indemnización por negligencia médica

Qué hacer ante una negligencia médica: Guía de acciones legales y reclamaciones en España

Ante una posible negligencia médica, es esencial saber cómo actuar. Desde recopilar ...
Cómo solicitar el cambio de custodia de los hijos a favor del padre o la madre

CÓMO Y CUÁNDO PRESENTAR UNA DEMANDA PARA EL CAMBIO DE CUSTODIA A FAVOR DEL PADRE O LA MADRE

Si te encuentras en una situación post separación en la que ahora ...

¿QUÉ ES UN SEGURO DE CAUCIÓN?

Un seguro de caución es el contrato que firmas con una compañía aseguradora con el fin de garantizar la indemnización a un tercero por posibles incumplimientos contractuales.

Dicho de otro modo, en caso de que incumplas una relación contractual, la aseguradora abonará al perjudicado una indemnización por los perjuicios causados.

Las partes intervinientes en un contrato de caución serán:

  • Tomador del seguro: la empresa o particular que contrata el seguro.
  • Asegurado: quien se asegura el cobro de una indemnización ante cualquier incumplimiento del contrato por parte del tomador.
  • Aseguradora: compañía que cobra la póliza al tomador y que garantiza al asegurado el abono de una indemnización ante un posible incumplimiento de contrato o de cualquier obligación impuesta por Ley.

¿QUÉ GARANTIZA UN SEGURO DE CAUCIÓN?

Como ya te indiqué anteriormente, si contratas un seguro de caución estarás asegurando que cualquier incumplimiento, ya sea legal o contractual, se indemnizará. Es decir, ofreces una garantía a la otra parte de que, en caso de no cumplir con lo pactado, al menos, verá resarcido el perjuicio que le puedas generar.

Este tipo de seguro lo regula en el artículo 68 de la Ley de Contrato de Seguro: “Por el seguro de caución el asegurador se obliga, en caso de incumplimiento por el tomador del seguro de sus obligaciones legales o contractuales, a indemnizar al asegurado a título de resarcimiento o penalidad los daños patrimoniales sufridos dentro de los límites establecidos en la Ley o en el contrato. Todo pago hecho por el asegurador deberá serle reembolsado por el tomador del seguro”.

Este tipo de seguros también pueden usarse con otros fines:

GARANTÍA DE OFERTA

Se usa para concursos y subastas. Garantiza la emisión de la oferta o licitación. Da respaldo a la oferta, garantizando un porcentaje del precio de la obra en concurso

GARANTÍA DE EJECUCIÓN

La finalidad de esta garantía es mucho más clara. Este tipo de seguro de caución garantiza que el tomador va a cumplir con la ejecución de la obra o de cualquier otra obligación contractuales según las condiciones pactadas.

GARANTÍA DE ANTICIPO

Aquí se garantiza que el importe que se adelanta al contratista de una obra se destine a realizar dicha obra.

GARANTÍA DE CALIDAD

Garantiza que el servicio o el producto cumplen los niveles de calidad. En la contratación de este tipo de seguro de caución se pactará un tiempo y un determinado grado de calidad. Se suele solicitar en contratos de obra, suministro o gestión.

GARANTÍA DE TRÁNSITO ADUANERO

En este caso, el seguro de caución garantiza que, si una mercancía importada, que tiene como destino otro país, no sale de España, se podrá pagar la deuda tributaria que genere.

GARANTÍA DE APLAZAMIENTO DE IMPUESTOS

Mediante este tipo de seguro, si eres autónomo o tienes una pyme, garantizas que vas a poder aplazar el pago de cualquier impuesto, entre otros IRPF, IAE, IVA.

CONCEPTOS RELACIONADOS CON EL SEGURO DE CAUCIÓN QUE TE HARÁN DUDAR

SEGURO DE CAUCIÓN O AVAL BANCARIO

En primer lugar, he de comentarte que, de un tiempo a esta parte, conseguir un aval bancario se ha vuelto una cuestión casi imposible. De hecho, si lo consigues, las condiciones serán duras y poco beneficiosas.

El seguro de caución tiene muchas ventajas frente al aval bancario:

  • Quien avala el pago es la aseguradora.
  • Es más económico que un aval.
  • No tiene comisiones.
  • No necesitas realizar depósito alguno de cantidades para constituirlo.
  • No tiene gastos asociados como pueden ser los de notaría.
  • No se dará de alta en el CIRBE. Por tanto, no pueden realizar consultas otros bancos o entidades financieras.
  • Se puede cancelar, mientras que el aval bancario solo podrás deshacerte de él liberándolo.

SEGURO DE CRÉDITO Y CAUCIÓN

A través de un seguro de crédito, como tomador te protegerás ante posibles impagos de aquellas transacciones que tienes pendientes de cobro y que pactaste que se abonaran a crédito. Es decir, si alguien te compra a crédito (a plazos), te aseguras el cobro en caso de que deje de pagar.

El seguro de caución asegura, como ya hemos visto, un incumplimiento contractual o legal por tu parte (tomador), el asegurado cobrará una indemnización.

Como puedes observar las diferencias son ostensibles desde el principio dado que aseguran a tomadores diferentes.

CÓMO OBTENER UN SEGURO DE CAUCIÓN

Fácil, contratándolo. Es obvio, pero hay que decirlo. Los requisitos son prácticamente los básicos de cualquier seguro. Así que prepara:

  • Documento identificativo de la Sociedad.
  • Cuentas anuales y manifestación de bienes.
  • Información sobre qué quieres asegurar.

Ahora será la aseguradora quien realice una valoración de la operación con los documentos que aportes y te haga una propuesta. Poco más. A partir de ese momento pagarás una prima anual de tu seguro y dormirás tranquilo.

¿CUÁNTO SE PAGA POR UN SEGURO DE CAUCIÓN?

No puedo darte una respuesta clara a esta pregunta. La horquilla es enorme y variará en función de muchos aspectos.

Habrá que tener en cuenta el negocio cuyo incumplimiento se está asegurando: no es lo mismo asegurar una deuda de 2.000 euros que una licitación por 10 millones de euros.

Igualmente, también se tendrá en cuenta el tipo de sector donde va a realizarse el seguro. No es igual el riesgo de impago de un alquiler, que el de incumplir con la realización de un viaje.

La solvencia de tu empresa como tomador del seguro también cuenta. Por eso hay que tener las cuentas muy bien saneadas antes de contratar cualquier seguro o aval bancario. Este caso no es una excepción.

Como podrás deducir, el riesgo y la cuantía a asegurar marcarán la prima, pero la diferencia en dinero puede ser abismal.

EJEMPLOS DE SEGURO DE CAUCIÓN

SEGURO DE CAUCIÓN INMOBILIARIAS

En este primer caso, el seguro de caución asegura que la inmobiliaria entregará el anticipo de una vivienda, local o cualquier otro inmueble, a su destinatario. Básicamente lo que evita es que un agente inmobiliario cometa un delito de “apropiación indebida”.

SEGURO DE CAUCIÓN AGENCIAS DE VIAJES

En este segundo ejemplo hay que remarcar el carácter obligatorio de contratar un seguro de caución por las agencias de viajes frente a la administración pública. De esta forma, si tienes una agencia de viajes, te aseguras de cumplir el contrato firmado con los viajeros y, en caso de incumplimiento, poder abonar la posible indemnización.

En este tipo de negocios no siempre serás el responsable directo del incumplimiento de contrato, puede quebrar una compañía aérea y dejar a tus viajeros en tierra. El caso es que el viajero contrató su viaje con tu agencia y eres también responsable.

SEGURO DE CAUCIÓN PARA ALQUILER

En este sector es donde más ha crecido tanto la oferta como la demanda de contratación de los seguros de caución.

Los avales bancarios están por las nubes, y un inquilino no va a presentarte un aval así por las buenas. Si está buscando un alquiler al precio mensual por el que podría comprar, dinero para que el banco le de un aval no va a tener.

Con un seguro de caución, el inquilino asegura que podrá acceder a la vivienda y tú, como propietario, aseguras que, en caso de impago, cobrarás la mensualidad. Además, también cubrirá aquellos gastos que corresponden al inquilino para el caso de que este no realice dichos pagos.

RECAPITULANDO

Contratando un seguro de caución asegurarás que:

  • Podrás acceder a cualquier licitación pública.
  • Tendrás asegurado el cumplimiento de tus obligaciones contractuales.
  • Acudirás al pago de posibles liquidaciones tributarias, aplazamientos y recursos judiciales o administrativos.
  • Cumplirás con todas las obligaciones legales y administrativas establecidas, ya sean de aduanas, AEAT, AENA o subvenciones, entre otras.

Como puedes observar, igual, pagando una pequeña prima de seguro, podrás estar tranquilo a la hora de hacer negocios, o incluso, de poder abonar a tiempo impuestos u otros tributos o resoluciones administrativas que afecten a tu empresa.

Como Martin Luther King dijo una vez:

“Si no puedes volar, corre, si no puedes correr, camina, si no puedes caminar, gatea. Sin importar lo que hagas, sigue avanzado hacia adelante”.

Pero cúbrete las espaldas. Un mal paso puede dar al traste con la solvencia de tu empresa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *