Portada » HIPOTECAS » SALIR DE UNA LISTA DE MOROSOS ES POSIBLE, DESCUBRE CÓMO

SALIR DE UNA LISTA DE MOROSOS ES POSIBLE, DESCUBRE CÓMO

cómo puedes salir de una lista de morosos y pedir un préstamo

En el mundo actual, movido a base de financiación, en sí, préstamos, es fácil no acudir al pago de alguno de ellos sino se anda con cuidado. Entrar en una lista de morosos es fácil, pero salir puede llegar a resultar tedioso.

Hoy te descubro cómo puedes informarte de si estás incluido en una lista de morosos, de cómo puedes salir e incluso de quién puede darte algún préstamo si estás dentro de alguna de las listas si fuera necesario.

Sigue leyendo porque el artículo es muy completo y te resolverá muchas dudas.

diligencias preliminares

MODELO DE RECLAMACIÓN AL BANCO DE LOS GASTOS DE LA HIPOTECA.

[anuncio_b30 id=1] Publicamos un modelo de reclamación con el que ...
prestamos hipotecarios

COMO RECUPERAR LOS GASTOS DERIVADOS DE LOS PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS.

La sentencia 705/2015 de 23 de diciembre del Tribunal Supremo, ...

QUÉ ES UNA LISTA DE MOROSOS

Se denomina “lista de morosos” a aquel registro donde se inscribe a personas (deudores) que no han cumplido de manera puntual con sus obligaciones legales de pago con otras personas (acreedores).

Una lista de morosos se emplea para comprobar el historial de impagos de préstamos, créditos y facturas, de una persona. En otras palabras, se emplean para verificar tu solvencia como pagador.

De esta manera un banco o entidad financiera puede controlar el riesgo que asume si quiere conceder un préstamo a una persona. Podrá ver, de inmediato, si esa persona (el prestatario) es un mal pagador o no lo es.

Será raro que un banco o una entidad financiera te conceda un préstamo si estás incluido en una lista de morosos.

Por ello, también se utiliza por muchas empresas como medio de presión para exigir el pago de deudas.

Es importante que en estos casos tengas una cosa en cuenta. Muchísimas veces se incluye a personas en listas de morosos para forzar el pago, pero no siempre están incluidas legalmente.

¿Cómo salir de morosos entonces? Lo mejor, hacerlo mediante empresas especializadas porque cada empresa gestora de estos ficheros lo hace de forma diferente.

A parte de bancos y demás entidades financieras, estas listas también son consultadas por proveedores de servicios y de suministros así como por contratistas en general.

Por ejemplo, una compañía de telefonía e internet consultará si estás en las listas de morosos si pretendes ser cliente suyo.

QUÉ LISTAS DE MOROSOS EXISTEN EN ESPAÑA

Las listas de morosos más importantes que existen en España y que son utilizadas habitualmente por bancos, entidades financieras y grandes compañías son:

ASNEF – EQUIFAX

Esta lista de morosos es elaborada de manera conjunta por la Asociación Nacional de Entidades de Financiación y EQUIFAX IBÉRICA SL.

Va a contener información sobre los impagos de personas físicas y jurídicas.

Es el propio acreedor quien debe incluir a sus deudores en esta lista.

RAI

No, no es la televisión italiana, es el denominado Registro de Acciones Impagadas.

Esta lista de morosos es de titularidad privada y está gestionada por el Centro de Cooperación Interbancaria.

En este fichero se registran los impagos de personas jurídicas por importes superiores a los 300 euros.

Estas deudas suelen provenir de impago de letras, pagarés y cheques.

CIRBE

Es la Central de Información de Riesgos del Banco de España. Realmente no es una lista de morosos, pero sí que sirve para poder acreditar tu solvencia y el cumplimiento de las obligaciones de pago que hayas contraído.

Es un servicio público que gestiona la base de datos que contiene todos los préstamos, créditos, avales y demás riesgos que asumen los bancos y demás entidades financieras con sus clientes.

Si has firmado un préstamo, un crédito o simplemente tienes una tarjeta de crédito por un importe que sea mayor a 6.000 euros estarás incluido en este fichero.

BADEXCUG

Más conocida como Experian, este fichero se basa en la reciprocidad de sus miembros. Quiere decir que sólo sus miembros podrán consultar los ficheros aportados por cada uno de ellos.

Esta lista de morosos contiene datos sobre las personas físicas y jurídicas sobre las operaciones comerciales impagadas. Además refleja la evolución de cada operación, así como su la situación actual.

[INSERT_ELEMENTOR id=»9836″]

CÓMO SABER SI ESTÁS EN UNA LISTA DE MOROSOS

Que te metan, porque te meten, en una lista de morosos es una verdadera pesadilla para el ciudadano medio.

No para aquel que vive de las deudas, para ese no es un problema porque está acostumbrado.

Pero además, muchas veces una persona desconoce su inclusión en una lista de morosos hasta que va a contratar un préstamo hipotecario, un crédito o simplemente contratar un servicio.

¿Y cómo sé si estoy en una lista de morosos y en cuál estoy?

Pues a veces es sencillo, simplemente con que el empleado del banco te diga en qué lista estás ya tienes la información.

Otras veces no es tan sencillo y requiere de tu pericia o de dejarlo en manos de empresas especializadas.

De todas formas puedes solicitar esta información a través de las páginas web de los gestores de dichas listas de morosos.

Cada una de ellas te requerirá una serie de información para acceder a su base de datos y así poder consultar si estamos o no incluidos.

A continuación tienes información de cómo conseguir realizar las consultas en las listas de morosos más importantes:

  • ASNEF, a través de su web “www.asnef.org/consulta-particulares”. En ella tendrás toda la información para tener acceso a tu consulta.
  • RAI, puedes informarte en “https://www.ficherorai.com
  • CIRBE, realiza tu consulta en https://sedeelectronica.bde.es/sede/es/menu/ciudadanos/central-de-infor

CÓMO SALIR DE LA LISTA DE MOROSOS

Aquí viene el problema real. Siempre se ha dicho que entrar en una lista de morosos es fácil, pero lo difícil es conseguir salir.

En primer lugar, ten en cuenta lo que te comenté al principio ¿estás incluido en una lista de morosos? ¿Es justo que te hayan incluido en este fichero?

Recuerda que muchas veces las empresas sólo quieren forzar el pago de una deuda, pero no siempre pueden incluirte en la lista de morosos.

Así que lo primero que debes hacer es conocer si estás incluido en una lista de morosos y en cuál de ellas porque cada una gestiona las bajas de sus ficheros de forma diferente.

Aun así te daré unos pasos genéricos que debes seguir para conseguir salir de la lista de morosos donde te hayan incluido:

  • Pagar la deuda, en el caso de que la tengas.
  • Una vez realizado el pago de la deuda el acreedor deberá notificárselo a quien gestione la Lista de Morosos donde estabas incluido. Una vez notificado deberán cancelar tus datos evitando que salgas como deudor.
  • Aun estando obligado el acreedor a comunicar la extinción de la deuda muchas veces no lo hacen. Así que si quieres dormir tranquilo comunica tú mismo el pago de la deuda a la gestora de la Lista de Morosos enviando el comprobante de pago.

Lo normal es que de alguna de estas maneras consigas desaparecer del fichero, pero aun así hay casos en que sigues apareciendo. En estos casos solo te quedan dos opciones:

  • Interponer una denuncia en la Agencia Española de Protección de Datos para que eliminen los datos que no deben aparecer al tener pagada la deuda.
  • Interponer una demanda por vía judicial pidiendo ser indemnizado por daños y perjuicios al seguir apareciendo en la lista de morosos cuando no deberías.

¿ES POSIBLE PEDIR UN PRÉSTAMO ESTANDO EN UNA LISTA DE MOROSOS?

Resulta que necesitas comprar un coche para poder ir a trabajar, o una moto o una furgoneta porque eres autónomo.

Pero vas a comprarla y no te financian porque resulta que estás dentro de una lista de morosos.

Se te cae el mundo al suelo, por una pequeña deuda te puedes quedar sin trabajo o tardar una hora y media en llegar a trabajar en vez de 20 minutos. Y esto sucede.

De la misma manera puedes necesitar realizar una pequeña reforma en casa porque de lo contrario resultará insalubre.

Pero de nuevo, vas a pedir un préstamo para poder acometer esa obra y no te lo conceden porque apareces en la dichosa lista de morosos.

Bien, todo esto son problemas cotidianos, realmente pequeños, pero que son normales en nuestra sociedad. Y más en situaciones económicas de crisis globales.

Siempre hay soluciones. Hay empresas que te pueden conceder préstamos con asnef con algunas limitaciones, pero que conseguirán que salgas del bache.

Ya no hablo de caprichos porque entiendo que alguien que sabe que está dentro de una lista de morosos no va a pedir un préstamo para darse un capricho. Pero podría ser, claro. Eso sí, igual en vez de salir de un bache se mete en un hoyo.

Además estas empresas, a sabiendas de que estás en una lista de morosos, te facilitarán en la medida de lo posible el pago de los plazos de este nuevo préstamo. No olvides que es un préstamo y hay que devolverlo.

Así que adaptarán la financiación que necesites a tu caso concreto. No tendrás que preocuparte si estás dentro de una lista de morosos como ASNEF, RAI o CIRBE.

Eso sí, te vuelvo a remarcar que es un préstamo y tienes que devolverlo, tenlo en cuenta.

CONSEJOS DE ÚLTIMA HORA

Más que consejos es información gratuita y de máxima utilidad.

Hasta hace unos años entrar en una lista de morosos era fácil y prácticamente no hacía falta que los bancos y empresas cumplieran ningún requisito.

Esto ha cambiado a día de hoy gracias a la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales. De hecho, cualquier incumplimiento puede ser denunciado ante la Agencia de Protección de Datos o judicialmente.

Así, cualquier entidad financiera o sociedad mercantil que quiera meterte en una lista de morosos deberá cumplir con lo siguiente:

  • Que los datos hayan sido facilitados por el acreedor o por quien actúe por su cuenta o interés.
    En definitiva, que tu acreedor sea quien facilite tus datos. Así que la cesión de créditos es válida a estos efectos.
  • Que los datos se refieran a deudas ciertas, vencidas y exigibles, cuya existencia o cuantía no hubiese sido objeto de reclamación administrativa o judicial por el deudor.
    Si reclamas, no pueden introducir tus datos en la lista de morosos.
  • Que el acreedor te haya informado en el contrato o en el momento de requerir el pago de la posibilidad de inclusión en dichas listas. Debe indicar cuáles son.
    Lee bien, o te informa en el contrato o cuando te requiera el pago de la deuda.
  • La entidad que gestione la lista de morosos te deberá notificar la inclusión en dicha lista dentro de los 30 días siguientes a la inclusión de tus datos en la lista.
  • Los datos se mantendrán en la lista de morosos mientras persista el incumplimiento, con el límite máximo de 5 años desde que venció la deuda.
  • Tus datos puedan ser consultados cuando quien los consulte mantenga una relación contractual financiera contigo.
  • Si se te denegase de celebración del contrato como consecuencia de la consulta efectuada, quien haya consultado el sistema debe informarte del resultado de dicha consulta.

Corresponderá al acreedor garantizar que concurren los requisitos exigidos para las inclusiones en la lista de morosos, respondiendo de su inexistencia o inexactitud.

Como ves, no son pocos los requisitos que deben cumplirse aunque sí que son fáciles de cumplir.

Según la normativa a partir de una deuda de 50 €, si eres particular, o 300 €, si eres persona jurídica, te pueden incluir en una lista de morosos. Ya has visto las graves repercusiones que esto puede llegar a suponer.

Por último, y esto sí es un consejo, me adhiero a la mítica frase del escritor irlandés George Bernard Shaw:

“Las deudas son como cualquier otra trampa en la que se es muy fácil caer, pero de la que es dificilísimo salir”


[INSERT_ELEMENTOR id=»9836″]