Portada » PROCEDIMIENTOS Y TRÁMITES » RESPONSABILIDAD CIVIL SUBSIDIARIA, DIRECTA, SOLIDARIA Y MANCOMUNADA.

RESPONSABILIDAD CIVIL SUBSIDIARIA, DIRECTA, SOLIDARIA Y MANCOMUNADA.

responsabilidad civil subsidiaria

Si te has visto envuelto en alguna disputa civil o penal igual te llevas una sorpresa y te dicen que tienes que pagar la responsabilidad civil.

Y te puedes encontrar preguntándote ¿qué es esto de la responsabilidad civil? ¿Por qué tengo que firmar esta cláusula? ¿Por qué tengo que comprometerme a abonar algo que no sabes ni lo que es?

Pues para eso estamos aquí, para que lo entiendas, pero seguro que ya sabes lo que es sin necesidad de palabras técnicas. Eso, si no eres un profesional o no tienes conocimientos de derecho, claro. Si estás en alguno de estos dos últimos casos igual sí que te viene bien refrescar un poco los conceptos de responsabilidad civil subsidiaria, directa, solidaria y mancomunada.

Estos conceptos es habitual que te los puedas encontrar en contratos y resoluciones judiciales y aunque tienen un parecido común, son bastante diferentes.

Así, seguidamente te resumiré y explicaré los conceptos de responsabilidad civil subsidiaria, directa, solidaria y mancomunada con sendos ejemplos, tan comunes en los contratos de seguros, con el fin de los diferencies bien y cuando resultan complementarios. 

Divorcio Notarial: tramita tu divorcio rápido y de forma sencilla

Divorcio notarial en España: una opción rápida y sencilla para disolver tu matrimonio

El divorcio notarial en España es una opción rápida y sencilla para ...
¿Qué es una Servidumbre de Paso y qué derechos y obligaciones otorga?

Qué es una Servidumbre de Paso y qué derechos y obligaciones conlleva

Una servidumbre de paso es un derecho legal que otorga a una ...

CONCEPTO DE RESPONSABILIDAD CIVIL

El concepto de responsabilidad parte del presupuesto de la libertad de acción de las personas, es decir, de la libertad que tenemos todos para tomar decisiones, tu incluido.

Te va a interesar:   GESTIÓN DE IMPAGOS: CÓMO PUEDE AYUDARTE UN ABOGADO MERCANTIL

De estos actos u omisiones pueden derivarse daños que si has sido tu quien los ha producido tendrás la obligación de reparar.

La responsabilidad civil será la obligación de reparar un daño que hayas provocado a otra persona, física o jurídica.

Normalmente está reparación se hará a través de una compensación monetaria en forma de indemnización por los daños causados.

Así pues, de una acción u omisión pueden derivarse diferentes responsabilidades:

a) Responsabilidad civil directa.

b) Responsabilidad civil subsidiaria.

Y a su vez estas responsabilidades pueden ser solidarias o mancomunadas.

Ejemplo:

Una persona contrata a un constructor para hacerse una casa. Al cabo de dos años la casa se agrieta y tiene peligro de derrumbe. El constructor será responsable civil por los daños causados dada la construcción deficiente de la vivienda.

¿QUÉ ES LA RESPONSABILIDAD SUBJETIVA?

Es la responsabilidad que tiene quien produce el daño. Esta responsabilidad nace de una acto u omisión ilícito (que no está permitido).

Es decir, además de que produzcas el daño debes haber actuado con culpa o negligencia.

Ejemplo:

Intento de homicidio que deja secuelas físicas en la víctima.

¿QUÉ ES LA RESPONSABILIDAD OBJETIVA?

Es la responsabilidad que deriva del riesgo que tiene la ejecución de una acción, sin necesidad de que se trate de una acción u omisión dolosa (sin necesidad de que sea intencionada).

Ejemplo:

Un taxista que evita un choque frontal con otro vehículo pero que de la misma acción le produce al pasajero que lleva detrás un esguince cervical.

¿QUÉ SIGNIFICA RESPONSABILIDAD CIVIL SUBSIDIARIA?

La responsabilidad civil subsidiaria deriva del daño que produces a una persona cuando actúas por cuenta de otro.

Te va a interesar:   DELITO DOLOSO. DOLO DIRECTO Y DOLO EVENTUAL.

Así pues, el otro sera subsidiariamente responsable del daño que tu produzcas al actuar por cuenta suya.

En el ámbito penal la responsabilidad civil subsidiaria la señala los artículos 116 al 122 del Código Penal.

Ejemplo:

El constructor de una vivienda tendrá la responsabilidad civil subsidiaria de lo que haga el electricista que trabaja para él.

¿QUÉ QUIERE DECIR RESPONSABILIDAD CIVIL DIRECTA?

Viendo el apartado anterior, tendrás responsabilidad civil directa si ejecutas la acción o la omisión de una acción que debiste realizar.

Ejemplos:

1. Un vendedor de libros que estafa a un cliente. El vendedor será el responsable civil directo y la empresa de libros para la que trabaja será la responsable civil subsidiaria.

2. El autor de un homicidio será el responsable civil directo de la acción por la que produjo la muerte de otra persona.

¿QUÉ SIGNIFICA RESPONSABILIDAD SOLIDARIA?

Son responsables solidariamente aquel grupo de individuos obligados al pago por las responsabilidades asumidas con uno o más acreedores. Esta obligación puede surgir de forma contractual o judicial.

En este caso todos los responsables solidarios asumen la deuda completa. Así los acreedores podrán ejercitar su derecho indistintamente frente a ti, si eres uno de ellos, o frente a cada uno de los demás responsables para que haga frente a la totalidad de la deuda.

Ejemplo:

Un préstamo solicitado a un banco por un grupo de socios de una empresa de forma que los socios son solidariamente responsables del pago del préstamo.

El banco, en caso de impago, podrá reclamar la totalidad de la deuda a cualquiera de los socios indistintamente.

¿CUÁLES SON LOS CASOS DE RESPONSABILIDAD MANCOMUNADA?

Es el caso contrario a la responsabilidad solidaria. Cada obligado al pago asume la responsabilidad sólo por su parte.

Te va a interesar:   JUICIO ORAL PENAL. EL ENJUICIAMIENTO.

De esta manera, el acreedor sólo podrá reclamarte la parte de deuda que te corresponda y no toda.

Esta parte es importante, así que atento, si no se hace mención expresa en el contrato a que la responsabilidad es solidaria, se presume que los obligados al pago serán responsables mancomunadamente.

Ejemplo:

Un préstamo solicitado a un banco por un grupo de socios para el inicio de una actividad empresarial. Se realiza de forma que la obligación de pago sea mancomunada entre ellos.

El banco, en caso de impago, deberá reclamar a cada socio la parte de deuda que le corresponda.

Cada socio no responde por la totalidad de la deuda.

Espero que con este sencillo y directo esquema te haya quedad más claro qué es una responsabilidad civil y sus diferentes formas.

Ahora ya sabrás qué estás firmando o, en el caso de un proceso judicial, qué puedes solicitar o qué te pueden pedir que abones.

Como decía George Bernard Shaw:

«Las deudas son como cualquier otra trampa en la que se es muy fácil caer, pero de la que es dificilísimo salir».

Así que no te comprometas con lo que no puedes asumir porque será difícil salir.


[INSERT_ELEMENTOR id=»9836″]

8 comentarios en “RESPONSABILIDAD CIVIL SUBSIDIARIA, DIRECTA, SOLIDARIA Y MANCOMUNADA.”

    1. Vaya, parece que alguien necesita una clase de español básico. No te preocupes, aquí tienes una explicación sencilla: la responsabilidad civil implica que si haces algo mal y dañas a alguien, debes hacerse cargo de las consecuencias. ¡Espero que eso te ayude a entenderlo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *