Portada » GENERAL » ¿CUÁNDO DEBES RECLAMAR UNA INDEMNIZACIÓN POR ACCIDENTE O NEGLIGENCIA?

¿CUÁNDO DEBES RECLAMAR UNA INDEMNIZACIÓN POR ACCIDENTE O NEGLIGENCIA?

reclamación por accidente o negligencia

¿Has sufrido un accidente? ¿No estás seguro de si debes presentar una reclamación por un accidente de tráfico, laboral o por un acto de negligencia que te ha producido ciertos daños físicos?

Muchos ciudadanos se muestran intranquilos a la hora de reclamar o demandar una indemnización por alguna de estas causas.

En este post quiero ayudarte a aclarar qué debes hacer y por qué debes reclamar. Tienes que conocer cuándo puedes ejercer tus derechos.

Sigue leyendo para obtener más información sobre cuándo y cómo debes presentar una reclamación por daños físicos producidos a causa de un accidente, ya sea laboral o de tráfico o por una negligencia médica.

Abogados especializados en incapacidades, ¿qué requisitos deben tener?

¿Qué requisitos debe reunir un abogado especializado en incapacidades?

¿Por qué deberías acudir a un abogado especializado en incapacidades? ...
Leer Más
Cuándo puede que necesites un Abogado laboralista

¿Cuándo se necesita un abogado laboralista?

El abogado laboralista juega un papel esencial en la defensa ...
Leer Más
¿Puedes cobrar las vacaciones que no disfrutes? En algunos casos sí. El pago de vacaciones no disfrutadas puede ser legal

PAGO DE VACACIONES NO DISFRUTADAS: ¿QUÉ DICE LA LEY?

El trabajo tiene sus recompensas, no se trata sólo el ...
Leer Más

Indemnización por accidente laboral

Como trabajador estás en tu derecho de reclamar una indemnización por accidente en el caso de sufrir un accidente laboral o bien una enfermedad profesional, que se abonará en forma de prestación:

  • Prestación de incapacidad temporal: mientras que estés en una situación de baja laboral.
  • Prestación de incapacidad permanente: para el caso de que de que no te recuperes de las lesiones sufridas y estés en disposición de volver a trabajar. En este caso, también puedes reclamar indemnización si así lo establece tu convenio.
  • Indemnización por los daños y perjuicios sufridos: caso de que exista responsabilidad civil, y además de esto, si la empresa no ha cumplido con la normativa vigente en prevención de riesgos laborales, dará lugar a un aumento de las prestaciones.

Todas y cada una de las indemnizaciones y prestaciones indicadas en este post son compatibles entre sí. Eso sí, no siempre, como trabajador, tendrás derecho automáticamente a cada una de ellas.

El subsidio cuando estás de baja médica. La incapacidad temporal

Estás en tu derecho de percibir una prestación económica a lo largo del tiempo que estés de baja médica. La denominada técnicamente incapacidad temporal.

El subsidio o prestación que te corresponde es del 75 % desde el primero de los días que esté de baja, a menos que el convenio colectivo indique una cuantía superior. El convenio jamás podrá establecer una cantidad inferior.

La pensión caso de tener una incapacidad permanente

Si como trabajador no consigues recuperarte de las lesiones, y padeces alguna secuela, vas a poder percibir una pensión de incapacidad permanente. La cuantía va a depender de tu base de cotización y del grado de incapacidad permanente reconocido.

Ciertos convenios colectivos, por norma general los relativos a ámbitos industriales o grandes grupos empresariales, suelen tener contratado un seguro de convenio. Este seguro suele conceder al trabajador el derecho recibir una indemnización a tanto alzada en caso de que le reconozcan una incapacidad permanente.

[INSERT_ELEMENTOR id=»9836″]

Indemnización por accidente de tráfico

La reclamación de indemnización por accidente se fundamenta en la diferencia entre la situación que tendrías si no se hubiera producido el accidente y la que actualmente tienes tras los daños derivados del percance.

La Ley de Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor clasifica cuales son los conceptos a los que les corresponde indemnización, estableciendo dos grandes grupos genéricos:

  • Lesiones y/o daños materiales.
  • Lesiones y/o daños personales.

Exoneración de la indemnización por accidente

Quien cause el accidente de tráfico, puede quedar exonerado de pagar una indemnización por responsabilidad civil. Pero, según la ley, solo puede ocasionarlo alguno de estos dos casos:

  • La negligencia o bien, la mala conducción del perjudicado.
  • bien, por una fuerza mayor extraña a la conducción o funcionamiento del vehículo.

Determinación de la indemnización que te corresponde por accidente de circulación

Ya hemos visto que las lesiones y/o daños pueden ser tanto materiales como personales. Los materiales son los que producen un menoscabo, medible a nivel económico, en el patrimonio de la víctima. Sin embargo, los personales son difíciles de valorar en dinero. 

Desde la reforma de la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor, existe un baremo mediante el cual se calculan las cuantías y límites de las indemnizaciones a través de unas tablas. De esta forma, el cálculo de la indemnización se realiza automáticamente.

Declaración amistosa de accidente

En el mismo instante del accidente debes formalizar un parte del accidente, o bien, una declaración amistosa. Son documentos donde se aportan los datos de los conductores y vehículos implicados, una descripción del accidente, e igualmente, los daños que existan y que puedan valorarse en ese momento.

Reclamación extrajudicial

Para poder gestionar el cobro de la indemnización, debes presentar una reclamación extrajudicial a tu compañía de seguros o la del contrario. Por su parte, dicha aseguradora, tiene la obligación de darte traslado de una oferta motivada de indemnización, que podrás aceptar o no.

Por supuesto, antes de debes de tomar una decisión realiza una valoración del daño corporal y material. Solo es un consejo.

Existe en el sector una amplia oferta de abogados especializados en accidentes de tráfico. Lo mejor es consultarles.

Indemnización por negligencia médica

La indemnización que te corresponde como perjudicado por una negligencia médica en este país no se halla recogida en ninguna normativa vigente. Ello conlleva una inseguridad jurídica para la víctima en lo que se refiere a cuál podría ser la indemnización que le correspondiese.

De esta forma, unos hechos idénticos pueden dar lugar a sentencias e indemnizaciones diferentes en función de qué juez o tribunal conozca del caso.

¿Qué plazo existe para reclamar por una negligencia médica?

El plazo que tendrás para reclamar una negligencia médica dependerá de si los hechos han sucedido en un centro médico u hospital público o privado. De la misma forma, también puedes reclamar de forma directa a la compañía aseguradora del hospital.

Tanto si deseas reclamar una indemnización ante la compañía aseguradora del hospital, como si quieres denunciar o demandar a un centro público, el plazo que tendrás será de un año.

No obstante, si reclamas directamente a un centro médico u hospitalario privado, el plazo para poder realizar dicha reclamación aumenta hasta los 5 años.

¿Qué requisitos son necesarios para reclamar una indemnización?

En primer lugar, lo que debes tener en cuenta es que, para probar que se ha producido una negligencia, se deben dar 3 requisitos:

  • Que los profesionales sanitarios han actuado de forma contraria a las buenas prácticas, o bien no han seguido las indicaciones establecidas y aceptadas por la comunidad médica.
  • Que se ha producido un daño real.
  • Que exista una relación de causalidad directa entre el daño producido y la forma de actuar de los médicos u otros profesionales sanitarios.

¿Cómo reclamar una negligencia médica en España?

Lo primero que necesitas es tu historial médico completo. Este, además debe contener, entre otros aspectos:

  • Las pruebas que te han realizado.
  • Los documentos que prueben que firmaste el consentimiento informado.

Posteriormente, lo recomendable como siempre, es acudir a un abogado especializado en negligencias médicas. Este profesional es conocedor de todos los pasos a realizar y presentará la reclamación que te corresponda.

Además, deberá aportar un informe pericial de los daños y/o lesiones que te produjo la negligencia cómo base para una posible indemnización. Algo que casi seguro conllevará el que tengas que pasar por un perito médico de la compañía aseguradora del centro médico u hospitalario. Querrá comprobar que los daños son reales y que son a causa de una negligencia del hospital.

¿Qué posibilidades tengo de recibir una indemnización?

Una de las principales dudas que tendrás si te encuentras en alguna de estas situaciones es, si vas a recibir una indemnización. Lo primero que debes saber es que algunas enfermedades como los problemas asociados a la gestación, la lactancia, etc. son indemnizables.

Asimismo, los daños físicos que produce un accidente de tráfico y las secuelas a causa de una negligencia médica debes reclamarlas.

Pero, por ejemplo, si tienes un problema de salud previsible y que no tiene relación con la actividad laboral, con el accidente o con la negligencia, no te corresponderá indemnización alguna.

Igualmente, debes tener en cuenta que por norma general, los problemas psicológicos, en principio, no son indemnizables. Tenlo en cuenta a la hora de solicitar una baja por estrés o depresión.

Como dijo Albert Einstein:

El valor de un hombre para su comunidad suele fijarse según cómo oriente su sensibilidad, su pensamiento y su acción hacia el reclamo de los otros.


[INSERT_ELEMENTOR id=»9836″]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

A %d blogueros les gusta esto: