¿Qué vas a encontrar aquí?
Los Juzgados se han puesto del lado de los consumidores al ver cómo se han vulnerado sistemáticamente sus derechos en la contratación de productos financieros.
Algo, por otra parte, bastante habitual viniendo de las entidades financieras. En este caso, el problema radica en la existencia de las tarjetas de crédito Wizink. Una fórmula crediticia que está dando más de un quebradero de cabeza para sus usuarios, por los intereses abusivos aplicados
El nuevo frente judicial de las entidades financieras se refiere a la aplicación de intereses abusivos en las tarjetas de crédito revolving.
Casi todos los bancos han comercializado este producto financiero, algunos más que otros, como es el caso de Wizink Bank, que absorbió las tarjetas de Barclays y Citibank. Por este motivo, reclamar intereses abusivos wizink es algo que están haciendo miles de consumidores con la ayuda de abogado especializados en este tipo de procesos.
Los Juzgados de toda España se ponen de lado de los consumidores
Innumerables juzgados de toda España han declarado nulos los contratos de tarjetas de crédito revolving por aplicar intereses abusivos, Wizink usura es una de las expresiones más repetidas en los pronunciamientos judiciales que se están llevando a cabo.
Sentencias a favor del consumidor por la Ley de la Usura
Durante mucho tiempo, estas tarjetas han ganado en popularidad, ya que los bancos no dudaban en ofrecerlas y presentarlas de forma atractiva a los consumidores por los enormes beneficios que, según ellos, les reportaban. En este sentido, hay que considerar que los intereses que las entidades financieras aplican en las tarjetas revolving pueden llegar al 47 %, aunque para poder reclamar no hace falta que llegue a esos extremos. Tan solo con superar el 25% TAE, ya se considera usura como han demostrado multitud de sentencias judiciales.
La herramienta con la que cuentan los abogados para defender los intereses de sus clientes es la Ley de 23 de julio de 1908 de Represión de la Usura. Aunque la ley está de parte de los consumidores, es importante confiar en abogados expertos en tarjetas revolving, como es el caso de Abogado Piqueras.
Entre las tarjetas abusivas más demandadas se encuentran las tarjetas de Wizink, pero también están otras, como Caixabank, Bankinter, Cofidis, BBVA y otras similares.
En ocasiones se han conseguido sentencias que anulan el contrato, incluso con intereses más bajos al 25 %, si se observa que hubo falta de transparencia a la hora de informar al consumidor sobre ese producto financiero. En este sentido, los bancos están obligados a informar detalladamente a sus clientes de todas las particularidades de los contratos que firman.
Funcionamiento de las tarjetas revolving
Los consumidores se han visto atrapados en una espiral de endeudamiento perfectamente orquestada por los bancos. En una época de continuas crisis económicas que se suceden, es sencillo caer en esta trampa. Su utilidad reside en que permite hacer compras independientemente de que el consumidor cuente o no con liquidez.
Para devolver el saldo del crédito que se ha consumido, las entidades financieras presentan dos alternativas según este tipo de tarjetas.
Cantidad fija
Los clientes devuelven el crédito adeudado con una cuota fija mensual hasta finalizar por completo su deuda. Se establecen unas cantidades mínimas y máximos en dependencia de cada tarjeta y la cantidad que se deba.
Porcentaje
Los clientes pagan al mes un porcentaje fijo de la deuda acumulada, estableciendo unos mínimos y máximos, que suele oscilar entre el 5% y el 25%.
Aunque existe una tercera vía para liquidar las deudas por las compras realizadas, a mes vencido, en estos casos no funcionan como una tarjeta abusiva, sino cono una tarjeta de crédito corriente. Esta forma de pago no genera intereses, así que, aunque es la más rentable para los consumidores, no da beneficios a los bancos, por lo que no la promueven.
Como se ha podido comprobar por el funcionamiento de la tarjeta, en realidad una tarjeta revolving no tiene nada que ver con una tarjeta de crédito, sino que funciona como un crédito de consumo.El límite de crédito y la forma de devolución se estipulan en el contrato de la tarjeta, así como los intereses que se cobrarán. Aunque estos pueden ser inexistentes o muy reducidos si se paga la totalidad de la deuda a mes vencido, sin embargo, se vuelven extremadamente elevados en los pagos aplazados. Son estos los casos en los que se puede reclamar aplicando la Ley de la Usura.