¿Qué vas a encontrar aquí?
Si estás pensando en estudiar Derecho, ¡estás de enhorabuena!
Estudiar Derecho te da la oportunidad de explorar tus propias creencias y valores de una forma que es a la vez un reto y una recompensa.
Podrás ver cómo esas creencias se reflejan en los sistemas jurídicos y cómo pueden influir en tus propias opiniones sobre lo que es justo.
Además, si estudias la carrera de Derecho a distancia, te facilitará el poder compaginar tu preparación con otros aspectos de tu vida diaria.
Todos estos conocimientos te serán útiles cuando te lances al mundo laboral después de graduarte.
MODELO DE RECLAMACIÓN AL BANCO DE LOS GASTOS DE LA HIPOTECA.
COMO RECUPERAR LOS GASTOS DERIVADOS DE LOS PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS.
¿Por qué estudiar Derecho?
El derecho es una de las profesiones más elegidas en España, y con razón. Ofrece un amplio abanico de oportunidades laborales, así como un buen salario.
En él ámbito privado las opciones son de lo más variado.
Actualmente hay tres sectores con un crecimiento especialmente significativo y con alta demanda de profesionales jurídicos:
- Derecho de las nuevas tecnologías: Las tecnologías digitales y el desarrollo de Internet han transformado nuestras vidas, así como nuestra relación con la ley. Ya no se trata sólo de salvaguardar nuestros datos personales o de respetar el honor; ahora también se trata de proteger nuestros derechos en materia de derechos de autor y propiedad intelectual, así como las transacciones financieras.
El derecho debe adaptarse a los nuevos retos que plantea la transformación digital, que ha provocado un aumento de los litigios causados por el uso de las nuevas tecnologías. - Derecho corporativo o de empresa: El derecho corporativo es de gran importancia porque contempla todos los aspectos relacionados con el funcionamiento de las empresas: desde su organización y estructura interna, hasta su supervivencia y desarrollo en el tiempo.
Como profesional del derecho, es una gran opción asesorar jurídicamente a una empresa y ser capaz de analizar y proponer soluciones globales. Es decir, proponer no sólo lo que la ley dice que debe hacerse, sino también lo que eso significa para la viabilidad a largo plazo de la empresa en relación con sus resultados. - Derecho de la Unión Europea: Imprescindible en un país comunitario como España. No solo porque haya que conocer la normativa de la UE, sino porque en muchas ocasiones rige por encima de nuestro ordenamiento jurídico y constitucional.
Especializándote en Derecho Comunitario podrás aprovechar oportunidades de negocio o asesorar en materia europea a un amplio abanico de clientes
.
Si decides decantarte por la abogacía, también puedes especializarte dentro de este ámbito. Te pondré varios ejemplos:
- Abogados inmobiliarios: ayudan a la gente a comprar o vender casas.
- Abogados penalistas: defienden a los investigados o acusados de delitos.
- Abogados laboralistas: ayudan a empleados y a empresas a ejercer y defenderse de sus derechos en el ámbito laboral.
- Abogados fiscalistas: asesoran sobre cómo pagar los impuestos.
- Abogado corporativo: trabajan para empresas asesorandolos en materia legal.
También existen oportunidades laborales dentro de la función pública, para lo que, además de la carrera, necesitarás presentarte a la oposición correspondiente. Como Funcionario Público podrás ejercer como:
- Juez o Magistrado
- Fiscal
- Funcionario de la Administración de Justicia
- Notario
- Registrador de la propiedad, mercantil, de bienes muebles e inmuebles.
¿Qué aprendes en la carrera de Derecho?
Si decides estudiar Derecho, podrás conocer y dominar todo tipo de procedimientos judiciales y administrativos, así como los principios generales de la economía política o de la Hacienda Pública.
Cuando se estudia Derecho, se enseña a analizar y comprender las leyes y los casos legales. Se aprende cómo se hacen las leyes y qué significan. Estudias cómo funciona el sistema judicial y cómo utilizarlo para resolver problemas.
Tendrás la oportunidad de ayudar a personas que realmente lo necesiten, y podrás hacerlo con los conocimientos que has adquirido a través de tus estudios.
Igualmente, aprenderás a utilizar tus habilidades en un contexto legal y cómo el Derecho impacta en todos los aspectos de nuestras vidas.
¿Qué universidad elegir para estudiar Derecho?
El primer factor que debes tener en cuenta a la hora de estudiar tu Grado en Derecho o una doble titulación es qué tipo de formación te ofrece el centro universitario.
Debes hacerte algunas preguntas: ¿los profesores son profesionales experimentados? ¿El centro tiene una buena plataforma online? ¿El programa tiene un enfoque muy teórico o más práctico? ¿Facilitan prácticas en empresas que realmente sirvan para adquirir conocimientos de cara a la salida al mercado laboral? ¿Cuál es la opinión de otros alumnos?
Es esencial que, estudies donde estudies, des respuesta a estas preguntas antes de decidir dónde vas a matricularte.
Igualmente, si eres de los alumnos que necesitan estudiar de forma online o simplemente prefieres optar por este tipo de forma de estudio, tendrás que tener algún factor más en cuenta: ¿existe una forma de resolución de dudas eficiente? ¿La plataforma online de la universidad es de fácil manejo? ¿Puedes compartir tus conocimientos con otros alumnos online para ayudaros entre vosotros?
La Universidad Isabel I es una de estas universidades que dan respuesta a todas estas preguntas, ofreciendo al alumno una formación de calidad y orientada a su futuro laboral como profesional jurídico.
Por último, el precio: un factor que siempre es decisivo. Aquí dependerá mucho de cada situación económica. Siempre es más barato estudiar en una universidad pública, pero estas son presenciales, y si lo que necesitas es compaginarlo con otros quehaceres, ahora mismo los precios de algunas como la Isabel I también son muy competitivos.
¿Cuánto tiempo tienes que estudiar para graduarte en Derecho y qué te va a aportar?
El Grado en Derecho es un programa universitario de 4 años que prepara a los estudiantes para ejercer en el sector jurídico. Esta titulación sólo la pueden otorgar en España las universidades, ya sean públicas o privadas.
Estudiar Derecho te va a aportar muchas cosas de cara a tu futuro profesional, entre otras:
- Desarrollar conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para poder ejercer como profesional jurídico.
- Conocer y aplicar los conocimientos jurídicos adquiridos a la resolución de problemas prácticos, sabiendo en cada momento el cuál, el cómo y el por qué tomar una decisión y no otra.
- Amplios conocimientos de redacción para elaborar escritos, demandas, querellas, informes y trabajos científicos divulgativos de calidad.
- Entender sobre temas cotidianos relativos a la legislación: contratos de trabajos, de alquiler.