Portada » GENERAL » ¿QUÉ PUEDE HACER POR TI UN ABOGADO CIVILISTA?

¿QUÉ PUEDE HACER POR TI UN ABOGADO CIVILISTA?

El derecho civil es esencial para regular nuestra vida en sociedad

Siempre es difícil enfrentarse a un litigio judicial, pero más aún si desconoces a qué te enfrentas. Por esta razón, un abogado civilista suele venir bien cuando quieres ejercer tus derechos civiles y privados.

Un abogado civilista, como el despacho Carlos Baño León Abogados, especializado en las diferentes ramas del derecho civil no solo te asesorará sino que te ayudará y te dará la seguridad que necesitas para poder ejercer tus derechos.

El derecho civil es la materia jurídica más amplia de nuestro derecho, de hecho es la que engloba a todas las demás.

A partir del derecho civil nacen el resto de materias jurídicas, incluida la penal.

No habría derecho sin el derecho civil, no tendríamos una sociedad regulada si los romanos no hubieran inventado el derecho civil y privado. Igual les debemos bastante más de lo que pensamos.

Pero te podrías realizar varias preguntas, ¿por qué un abogado especializado en esta materia jurídica y no otro si, al fin y al cabo, todos han estudiado derecho? Si es la materia más amplia y fundamental del derecho, ¿no tendrán todos los abogados conocimientos sólidos en la materia?

Por suerte para todos y para la calidad de los servicios de los profesionales esto no es así.

Vamos a analizar qué puedes necesitar de un abogado civilista y cuándo puedes necesitarlo.

Como solicitar una indemnización por negligencia médica

Qué hacer ante una negligencia médica: Guía de acciones legales y reclamaciones en España

Ante una posible negligencia médica, es esencial saber cómo actuar. Desde recopilar ...
Cómo solicitar el cambio de custodia de los hijos a favor del padre o la madre

CÓMO Y CUÁNDO PRESENTAR UNA DEMANDA PARA EL CAMBIO DE CUSTODIA A FAVOR DEL PADRE O LA MADRE

Si te encuentras en una situación post separación en la que ahora ...
¿Cuándo solicitar un cambio en las medidas acordadas en el Convenio Regulador?

MODIFICACIÓN DE MEDIDAS: QUÉ ES Y CÓMO AFECTA AL CONVENIO REGULADOR

¿Qué hacer cuando, tras una ruptura de pareja donde el juez acordó ...

¿QUÉ ES EL DERECHO CIVIL?

Las sociedades, como habrás observado, necesitan normas que regulen las actividades y relaciones entre las personas que la forman.

Así, el derecho civil te lo podría definir como un derecho común a toda la sociedad y general al resto de materias jurídicas.

En España es un derecho codificado, es decir, que se regula mediante un código, el “Código Civil”. A través de la aplicación de este código se resolverán los litigios que se susciten entre los miembros de una sociedad mediante un proceso regulado por la Ley de Enjuiciamiento Civil. 

Explicado de otro modo, el Código Civil regula y la Ley de Enjuiciamiento Civil señala cómo se van a decidir las discrepancias que surjan entre los miembros de la sociedad al aplicar el Código Civil.

De esta manera podemos definir el Derecho civil como aquella rama del derecho que regula los aspectos de la vida ciudadana para una mejor convivencia en común.

Y todo esto se lo debemos a los romanos y a su ius civil que comprendía al derecho tanto público como privado formando el sistema jurídico del Imperio Romano que posteriormente se fue desarrollando con la caída de dicho Imperio.

De ahí la importancia de cómo regulaban los romanos su vida en sociedad para entender muchos de los derechos civiles que puedes tener como ciudadano en la actualidad.

¿A QUÉ SE DEDICA UN ABOGADO CIVILISTA? ¿QUÉ REGULA EL DERECHO CIVIL?

El derecho civil, mediante el código civil y otras normas complementarias regulará:

  • En su Parte General, las relaciones de los ciudadanos sobre la nacionalidad, vecindad, adquisición y pérdida de la personalidad civil y adquisición de propiedades.
  • Mediante los Contratos y Obligaciones, se regularán las disposiciones jurídicas que afecten a la redacción de contratos y al compromiso de las obligaciones a las que tendrás que hacer frente a raíz de la firma de estos contratos.
  • El Derecho de Familia, afectará tanto a la vida matrimonial como a su disolución, mediante el divorcio o la separación. También regulará las relaciones paternofiliales con los hijos aun no estando casados y las relaciones sucesorias y hereditarias.
  • El denominado “Derecho Real”, va a regular específicamente la adquisición de bienes sujetos a este tipo de poder jurídico que se puede ejercer frente a otros, incluido el propietario del bien. El mayor ejemplo es el derecho hipotecario, donde la hipoteca es el derecho real que puede ejercer el banco si no abonas el préstamo por la compra de la vivienda.

RAMAS DEL DERECHO CIVIL

Veamos ahora cuáles son las diferentes ramas del derecho civil, de las que se puede ocupar un Abogado civilista, a la vista de que regula prácticamente todas las relaciones que se puedan producir entre los ciudadanos de una sociedad.

Así podríamos diferenciar las siguientes ramas:

  • Derecho de las personas: Regula la vida de las personas, desde el nacimiento hasta su muerte. Hablamos de la nacionalidad, la vecindad, el estado civil, las tutelas. De aquí la importancia que tiene el Registro Civil en tu vida.
  • Derecho de Familia: Regulará todas las relaciones entre los miembros de la misma familia. No regula sólo el matrimonio, sino también todas las relaciones jurídicas que se deriven de las relaciones entre los cónyuges y de estos con los hijos. Igualmente regulará dichas relaciones con los hijos aun no habiendo matrimonio por medio. Recuerda que no sólo tú tienes derechos, también los tienen tu pareja y tus hijos.
  • Derecho hereditario: Regula el derecho sucesorio y el reparto de los bienes de una persona cuando fallece. Igualmente también regula los derechos que tienen sobre esos bienes terceras personas. No siempre los fallecidos dejan bienes también pueden dejarte deudas.
  • Derecho contractual y de obligaciones: Ya lo hemos visto antes así que ya sabes que va a regular tanto los contratos cómo las obligaciones a las que te comprometes al firmar un contrato.
  • Derecho de propiedades y bienes o Derecho Real: Regulará la adquisición y posesión de las propiedades y otros bienes definiendo las relaciones jurídicas que surjan entre las personas y los bienes de su propiedad o que pretenden adquirir.

No podemos olvidarnos del Derecho común que marca las directrices interpretativas de las normas y de cómo deben aplicarse. Al igual que de las responsabilidades civiles derivadas de los daños causados a otras personas a consecuencia de tus propios actos o de otros de los que puedas resultar responsable.

Por último hablarte del Derecho internacional privado que regulará las relaciones civiles que puedan producirse entre personas de distintos países.

[INSERT_ELEMENTOR id=»9836″]

¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE EL DERECHO CIVIL EN NUESTRAS VIDAS?

Nuestro abogado civilista de referencia te daría una respuesta rápida, ya te la he señalado antes, porque regula la vida en sociedad.

Sino existiese el Derecho civil la vida en sociedad sería totalmente anárquica y, por ejemplo, no tendrías derecho a la propiedad.

De aquí la importancia de conocer tus derechos o de al menos saber que existen. Conociendo tus derechos igualmente conoces los de los demás y hasta donde puedes llegar aplicando los tuyos.

Los conflictos surgen cuando alguien aplica su derecho rebasando el derecho del otro.

Hay un dicho que lo explica perfectamente:

Tu derecho termina donde empieza el de los demás.

Sino respetas esto es fácil que siempre andes metido en disputas judiciales.

Aquí voy a hacer hincapié en tres definiciones que creo que deben quedarte más claras:

  • ¿Por qué el derecho civil es un derecho privado?: Porque regula tanto la vida en sociedad como la privada. Es decir, regula las relaciones jurídicas entre particulares, ya sean personas físicas o jurídicas.
  • ¿Por qué al derecho civil se le denomina derecho común?: Porque es el derecho común al resto de ramas jurídicas. Siempre será un derecho subsidiario a cualquier otra legislación. En definitiva, cuando una ley no regula algún aspecto de una materia específica se acudirá siempre al derecho civil para resolverla.
  • ¿Por qué se denomina al derecho civil, derecho general?: Porque se aplica a todas las personas e individuos que residen o tienen su domicilio en un mismo país.

EN QUÉ TE PUEDE AYUDAR UN ABOGADO ESPECIALIZADO EN DERECHO CIVIL

Si has ido leyendo con atención, ahora mismo casi que te puede sobrar la última parte del artículo. Pero mejor quédate leyendo porque conocerás mucho mejor en qué te puede ayudar un Abogado civilista, te lo pondré fácil porque va a ser muy esquemático.

DERECHO DE LAS PERSONAS

En este ámbito es indispensable el conocimiento por parte del profesional de cómo solicitar una declaración de ausencia o de fallecimiento cuando una persona ha desaparecido o lleva mucho tiempo desaparecida.

Igualmente te ayudará a tramitar con celeridad la incapacidad de un familiar cuando ya no es dueño de sus propios actos y necesita ayuda tanto para vivir como para gestionar su patrimonio.

Igualmente las declaraciones de prodigalidad cuando alguien derrocha su patrimonio sin tener en cuenta, por ejemplo, las obligaciones a las que se compromete civilmente al tener hijos.

DERECHO DE FAMILIA

En esta temática sí que es muy importante que acudas desde el principio a un Abogado especializado en Derecho de Familia. Cuanto antes mejor, sobre todo si hay hijos por medio.

No hay nada peor que hacer sufrir a los hijos por la separación de sus padres y muchas veces es peor porque la pareja que rompe su relación no quiere regularla. Al final esta forma no suele tener buenas consecuencias.

Así el profesional te ayudará a tramitar de la mejor manera posible tu divorcio o separación así como regular, mediante un “Convenio Regulador” las relaciones con tu expareja y sobre todo con tus hijos.

Aquí entra una temática que no se suele tener en cuenta que es la violencia sobre la mujer. En estos casos casi siempre que hay una condena o hay algún acto de violencia sobre la mujer la separación de la pareja o el divorcio suele ser muy problemático. De ahí que sea esencial tener un buen Abogado especializado en esta materia.

HERENCIAS Y SUCESIONES

Y aquí ¿sabrías cómo tramitar la herencia de tu padre o madre?

Igual me contestas que sí, pero serás de los menos. De todas formas debes conocer bien la situación hereditaria porque no es lo mismo una herencia con testamento que sin testamento, no vas a tramitarlo igual.

¿Y si hay problemas con el reparto de bienes o con los derechos hereditarios de otras personas?

Aquí ya cambia la cosa porque el trámite se complica.

Y ni que decir tiene si heredas deudas, ¿las quieres heredar o vas a renunciar a la herencia?

Mi consejo, el de siempre, buscar un Abogado civilista especializado, en este caso en Derecho hereditario.

DERECHO BANCARIO E HIPOTECARIO

Esta materia ha estado, durante los últimos años, muy de moda. A casi cualquier persona con hipoteca le ha afectado de una u otra manera.

Pero ahora mismo de la misma manera afecta a quienes han sufrido comisiones y tipos de interés desproporcionados por bancos y otras entidades financieras.

No se si te habrá pasado pero a veces pagamos comisiones porque creemos que estamos obligados por las cláusulas de los contratos que firmamos, pero nada más lejos de la realidad.

Para esto está el Derecho Civil y para esto debes consultar a un Abogado especialista en la materia.

Porque como ya has visto el derecho de uno empieza donde termina el del otro y el derecho de los bancos y entidades financieras no es infinito.

Pero de la misma manera el banco podrá estar asesorado por sus propios abogados, no lo olvides.

Así que un abogado civilista especializado te asesorará en las reclamaciones a bancos y sobre deuda bancaria en las que puedas verte involucrado.

¿Y si tienes una hipoteca y el banco quiere ejecutarla? Una ejecución hipotecaria es uno de los peores procedimientos en los que te puedes ver inmerso, puedes acabar perdiendo la vivienda. Tu verás en quién confías.

RECLAMACIONES DE DEUDA DERIVADAS DE CONTRATOS

Otra temática muy de moda y más después de estar involucrados en una crisis y volver a meternos en otra.

Los desahucios siguen a la orden del día y socialmente no están bien vistos, pero no todos los procedimientos de desahucios son sobre personas vulnerables. Hay que diferenciar bien de qué se trata.

Igualmente sino se desahucia pueden hacer un agujero en el patrimonio del arrendador de difícil solución.

Así que tanto si eres arrendador como arrendatario no te vendría mal tener un buen abogado civilista especializado.

Igualmente las reclamaciones de deuda derivadas de contratos comerciales han aumentado sustancialmente.

Los juicios monitorios (que realmente no es un juicio sino un procedimiento de reclamación de deuda) en época de crisis aumentan y es así porque en las crisis las personas empiezan a dejar de pagar. Si uno no paga a otro, este último tampoco podrá pagar al siguiente.

Igual pasa con los juicios cambiarios basados en la obligación de tener una letra de cambio o pagaré sin pagar. Este proceso es algo más lento pero mucho más seguro para el beneficiario de la letra o pagaré impagado.

De la misma manera también se pueden reclamar cantidades debidas mediante un juicio verbal o un juicio ordinario, pero igual no es la mejor manera en muchos casos.

Lo de antes, asesórate bien por un profesional especializado.

RECLAMACIÓN DE RESPONSABILIDAD CIVIL

La responsabilidad civil no es más que la posible indemnización derivados de siniestros o actos que producen un daños a otra persona.

En la mayoría de los casos los daños producidos son de difícil reparación así que acaban en una indemnización monetaria.

Así pues en cuanto a la reclamación de la responsabilidad civil puedo darte diferentes ejemplos que seguro que conoces: accidentes de tráfico con daños e incluso con lesiones, negligencias médicas, daños derivados de siniestros en hogares o por trabajos realizados que ocasionen daños a terceros.

El caso de los accidentes de tráfico es especialmente significativo pues al cambiar la ley en el año 2015 varió el procedimiento. Pasó de ser un tema penal a materia civil. De ahí que el procedimiento sea más complicado pero quizá más seguro para las personas físicas cuando litigan contra una Compañía Aseguradora.

NO HAY MAL QUE POR BIEN NO VENGA

Quizá este es el refrán que debes tener en tu cabeza cuando acudes a un abogado.

Lo primero de lo que sí que tienes que asegurar es de que esté especializado porque no es lo mismo alguien que conozca perfectamente la materia que un profesional que esté picoteando de todo un poco.

Y lo segundo es visualizar el hecho de, que aunque la minuta de un abogado civilista puede parecerte alta, seguramente el resultado no sería el mismo si lo haces por ti mismo o por alguien que no sea especialista.

«Si te parece caro un buen abogado imagínate lo caro que te pude resultar uno malo».


[INSERT_ELEMENTOR id=»9836″]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.