Portada » PROCEDIMIENTOS Y TRÁMITES » PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO » ¿QUÉ ES EL RECURSO DE AMPARO?: CÓMO SE INTERPONE Y TRAMITA

¿QUÉ ES EL RECURSO DE AMPARO?: CÓMO SE INTERPONE Y TRAMITA

Infórmate de cómo puedes Recurrir en Amparo ante el Tribunal Constitucional

El recurso de amparo es una herramienta judicial que protege los derechos fundamentales y está regulada en la Constitución.

Este recurso se utiliza cuando los poderes públicos, ya sean estatales, autonómicos o territoriales, violan dichos derechos.

Los derechos y libertades fundamentales son aquellos que nuestra Constitución Española reconoce en los artículos 14 al 29. A estos hay que añadir el art. 30.2 donde se reconoce el derecho a la objeción de conciencia.

Ante violaciones de tales derechos originadas por disposiciones, actos jurídicos, omisiones o simple vía de hecho de los poderes públicos, podrás interponer de recurso de amparo, en los casos y formas que la Ley Orgánica 2/1979 establece.

La demanda se presenta ante el Tribunal Constitucional, el cual puede admitir o rechazar el recurso.

La sentencia puede conceder o denegar el amparo, con efectos y medidas que se determinarán.

Como solicitar una indemnización por negligencia médica

Qué hacer ante una negligencia médica: Guía de acciones legales y reclamaciones en España

Ante una posible negligencia médica, es esencial saber cómo actuar ...
Abogados especializados en incapacidades, ¿qué requisitos deben tener?

¿Qué requisitos debe reunir un abogado especializado en incapacidades?

¿Por qué deberías acudir a un abogado especializado en incapacidades? ...
Cuándo puede que necesites un Abogado laboralista

¿Cuándo se necesita un abogado laboralista?

El abogado laboralista juega un papel esencial en la defensa ...

RECURSO DE AMPARO: GARANTÍA DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

Es una herramienta esencial en España y su objetivo principal es asegurar y preservar los derechos y libertades públicas de todos los individuos.

Cuando los ciudadanos sienten que sus derechos han sido violados por los poderes públicos, este recurso les permite buscar una reparación y restitución de esos derechos vulnerados.

Su finalidad es evitar posibles arbitrariedades y garantizar la debida tutela judicial de los derechos fundamentales y las libertades públicas.

En España, el órgano competente encargado de conocer y resolver los recursos de amparo es el Tribunal Constitucional.

Este tribunal está conformado por magistrados de reconocido prestigio y tiene la responsabilidad de velar por el cumplimiento de los derechos fundamentales en el ámbito del Estado español.

Actúa como garante de la constitucionalidad y revisa las decisiones y actuaciones de los poderes públicos para asegurarse de que se ajusten a la legalidad y respeten los derechos y libertades de los ciudadanos.

QUIÉN PUEDE INTERPONER UN RECURSO DE AMPARO

El recurso de amparo permite a las personas naturales o jurídicas con un interés legítimo defender sus derechos fundamentales y libertades públicas.

Aquellos que consideren que sus derechos han sido vulnerados pueden recurrir al amparo con el fin de obtener protección judicial.

PERSONAS NATURALES O JURÍDICAS CON INTERÉS LEGÍTIMO

Las personas naturales, es decir, los ciudadanos, así como las personas jurídicas como empresas u organizaciones, tienen la facultad de interponer un recurso de amparo si consideran que sus derechos fundamentales han sido violados.

Este interés legítimo se basa en el reconocimiento de que todos los individuos y entidades deben contar con la protección de sus derechos, tal como establece la legislación vigente.

EL PAPEL DEL DEFENSOR DEL PUEBLO Y EL MINISTERIO FISCAL

En el proceso de interposición del recurso de amparo, también tienen un papel relevante el Defensor del Pueblo y el Ministerio Fiscal.

El Defensor del Pueblo, como institución independiente, está facultado para presentar recursos de amparo en defensa de los derechos fundamentales de la ciudadanía.

Por su parte, el Ministerio Fiscal, como representante de la sociedad, puede ejercer la acción de amparo en casos de vulneración de derechos de especial relevancia o interés general.

Ambos actores juegan un papel fundamental en la garantía de los derechos fundamentales, ya que su intervención contribuye a la protección de los ciudadanos y al correcto funcionamiento del sistema judicial en relación con el amparo.

Su participación refuerza la posibilidad de defensa y protección efectiva de los derechos de aquellos que se encuentren en situaciones de vulnerabilidad o hayan sufrido una vulneración de sus derechos.

QUÉ SE PUEDE RECURRIR A TRAVÉS DEL RECURSO DE AMPARO

ACTOS RECURRIBLES CON RECURSO DE AMPARO SIN VÍA JUDICIAL PREVIA

Podrás recurrir en amparo dentro del plazo de 3 meses desde que sean firmes las decisiones o actos sin valor de Ley que violen los derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional: 

a) emanados de las Cortes o de cualquiera de sus órganos o,

b) de las Asambleas Legislativas de las CC.AA., o de sus órganos,  

Pueden interponer el recurso de amparo en estos casos, la persona afectada, el Defensor del Pueblo y el Ministerio Fiscal.

ACTOS RECURRIBLES EN AMPARO PREVIA RECLAMACIÓN JUDICIAL

Son recurribles en amparo las violaciones de los derechos y libertades originadas por disposiciones, actos jurídicos, omisiones o simple vía de hecho del Gobierno o de sus autoridades o funcionarios.

También de los órganos ejecutivos colegiados de las CC.AA. o de sus autoridades o funcionarios o agentes, podrán dar lugar al recurso de amparo una vez agotada la vía judicial.

El plazo del que dispones para interponer el recurso de amparo en este caso será de 20 días a partir de que te notifiquen la resolución del proceso judicial previo.

Podrán interponer este tipo de recurso quienes hayan sido parte en el proceso judicial, el Defensor del Pueblo y el Ministerio Fiscal.

ACTOS RECURRIBLES EN AMPARO PROCEDENTES DE ÓRGANOS JUDICIALES

Las violaciones de los derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional, que tuvieran su origen inmediato y directo en un acto u omisión de un órgano judicial, podrán dar lugar a este recurso siempre que se cumplan los requisitos siguientes:

  • Que se hayan agotado todos los medios de impugnación y recursos previstos por las normas procesales para el caso concreto dentro de la vía judicial.

  • Que la violación del derecho o libertad sea imputable de modo inmediato y directo a una acción u omisión del órgano judicial con independencia de los hechos que dieron lugar al proceso donde se produjeron.

  • Que se haya denunciado formalmente en el proceso, si hubo oportunidad, la vulneración del derecho constitucional tan pronto como se hubiera lugar para ello.

El plazo del que dispones en este caso para interponer el recurso de amparo, será de 30 días, a partir de que te notifiquen la resolución recaída en el proceso judicial

SUSPENSIÓN DE LA SENTENCIA O ACTO PREVIO AL RECURSO DE AMPARO

La interposición del recurso de amparo no suspenderá los efectos del acto o sentencia impugnados.

Puede pasar, que la ejecución del acto o sentencia impugnados pueda producirte un perjuicio que pueda hacer perder la finalidad de este recurso.

En este caso la Sala o la Sección en el supuesto del art. 52.2 LOTC , podrá suspender , total o parcial, los efectos de la resolución o el acto.

Esta suspensión podrás solicitarla o el mismo Tribunal podrá acordarla de oficio, siempre y cuando no ocasione perturbación grave a un interés constitucionalmente protegido, ni a los derechos fundamentales o libertades de otra persona.

CÓMO ES LA TRAMITACIÓN DEL RECURSO DE AMPARO

El conocimiento de los recursos de amparo constitucional corresponde a las Salas del Tribunal Constitucional y, en su caso, a las Secciones de estas.

Deberás iniciarlo mediante demanda en la que expondrás con claridad y precisión los hechos que la fundamenten. Igualmente debes incluir los preceptos constitucionales infringidos y fijar el amparo que solicitas.

La Sección, por unanimidad, acordará por providencia la admisión, en todo o en parte, del recurso cuando concurran los requisitos legales.

INADMISIÓN DEL RECURSO DE AMPARO CONSTITUCIONAL

Si el Tribunal Constitucional decide no admitir la demanda de recurso de amparo, tienes la opción de presentar un Recurso en Súplica.

El propósito de este recurso es impugnar la decisión de inadmisión y solicitar una revisión más detallada del caso.

Es fundamental tener en mente que debes presentar el recurso en súplica dentro del plazo establecido y cumplir con los requisitos formales correspondientes.

ADMISIÓN DE LA DEMANDA DEL RECURSO DE AMPARO

Admitida la demanda, la Sala requerirá al órgano o a la autoridad de donde dimane la decisión, el acto o el hecho, o al Juez o Tribunal que conoció del procedimiento. Este remitirá las actuaciones o un testimonio de las mismas, en un plazo que no podrá exceder de 10 días.

El órgano, autoridad, Juez o Tribunal cumplimentará el envío y te emplazará a ti y a todos los que fueron parte en para que comparezcan en el proceso constitucional en el plazo de 10 días.

A continuación, la Sala te dejará ver las actuaciones. Asimismo también les dará vista a las demás partes personadas en el proceso, al Abogado del Estado, si estuviera interesada la Administración Pública, y al Ministerio Fiscal.

La vista será por plazo común que no podrá exceder de 20 días, y durante el mismo, las partes y demás instituciones podrán presentarse las alegaciones procedentes.

Presentadas las alegaciones o transcurrido el plazo otorgado para efectuarlas, la Sala podrá remitir la resolución del recurso, cuando para su resolución sea aplicable doctrina consolidada del Tribunal Constitucional, a una de sus Secciones o señalar día para la vista o deliberar y votar.

La Sala, o en su caso la Sección, pronunciará la sentencia en el plazo de 10 días a partir del día señalado para la vista o deliberación.

LA SENTENCIA DEL RECURSO DE AMPARO

La Sala o, en su caso, la Sección pronunciará en su sentencia alguno de estos fallos:

  • Otorgamiento de amparo con alguno de los siguientes pronunciamientos:

    • Declaración de nulidad de la decisión, acto o resolución que haya impedido el pleno ejercicio de los derechos o libertades protegidos, con determinación de los efectos y de su extensión.

    • Reconocimiento del derecho o libertad pública.

    • Restablecimiento o conservación del recurrente del derecho o libertad infringido, con la adopción de las medidas apropiadas.

  • Denegación del amparo solicitado.

EJECUCIÓN DE LA SENTENCIA Y SUSPENSIÓN DE EFECTOS

Una vez dictada la sentencia, es necesario proceder a su ejecución. En general, la interposición del recurso de amparo no suspende los efectos del acto o decisión impugnada.

Sin embargo, el Tribunal Constitucional puede ordenar la suspensión total o parcial de su ejecución en casos excepcionales en los que la continuidad de su aplicación cause un perjuicio irreparable al demandante.

Además, para evitar que se pierda la finalidad del recurso, el Tribunal puede adoptar medidas cautelares y resoluciones provisionales durante el proceso, en aras de garantizar la efectividad de los derechos fundamentales.

La sentencia del Tribunal Constitucional determina si se otorga o deniega el amparo solicitado.
En caso de otorgamiento, puede declarar la nulidad del acto o decisión impugnada y restablecer al recurrente en su derecho.

El Tribunal puede tomar medidas adicionales para garantizar la protección de los derechos, como recomendaciones o pronunciamientos.

Se puede pronunciar sobre la validez o inconstitucionalidad de la normativa aplicada en el acto o decisión.

La ejecución de la sentencia puede implicar la suspensión total o parcial del acto o decisión impugnada en casos excepcionales.

El Tribunal puede adoptar medidas cautelares y resoluciones provisionales para evitar la pérdida de la finalidad del recurso.

RECURSO DE AMPARO CONSTITUCIONAL: GARANTÍA DE LAS LIBERTADES PÚBLICAS

El recurso de amparo desempeña un papel crucial en la protección de los derechos fundamentales y las libertades públicas en España. Su objetivo principal es asegurar que los ciudadanos cuenten con una vía para buscar reparación y restitución en caso de violación de sus derechos por parte de los poderes públicos.

El Tribunal Constitucional, como órgano competente, tiene la responsabilidad de velar por el cumplimiento de los derechos fundamentales y revisar las decisiones y actuaciones de los poderes públicos para garantizar que se ajusten a la legalidad y respeten los derechos y libertades de los ciudadanos.

El recurso de amparo puede ser interpuesto por personas naturales o jurídicas con un interés legítimo en la defensa de sus derechos fundamentales. El Defensor del Pueblo y el Ministerio Fiscal también desempeñan un papel relevante en la protección de los derechos fundamentales, contribuyendo a la defensa y protección efectiva de los derechos de los ciudadanos.

Abarca diferentes situaciones en las cuales se pueden interponer, ya sea en casos sin vía judicial previa, violaciones originadas por disposiciones, actos jurídicos u omisiones de los poderes públicos, o violaciones cometidas por órganos judiciales una vez agotada la vía judicial.

La interposición del recurso de amparo no suspende automáticamente los efectos del acto o decisión impugnada, pero el Tribunal Constitucional puede ordenar la suspensión total o parcial en casos excepcionales. Además, el Tribunal puede tomar medidas cautelares y resoluciones provisionales para garantizar la efectividad de los derechos fundamentales durante el proceso.

Por tanto el recurso de amparo desempeña un papel fundamental en la protección de los derechos fundamentales y las libertades públicas en España.

Proporciona a los ciudadanos una vía para buscar reparación y restitución cuando sus derechos han sido violados por los poderes públicos.

El Tribunal Constitucional, junto con el Defensor del Pueblo y el Ministerio Fiscal, garantiza el cumplimiento de los derechos fundamentales y contribuye a la protección efectiva de los ciudadanos y al correcto funcionamiento del sistema judicial en relación con el amparo.


[INSERT_ELEMENTOR id=»9836″]

2 comentarios en “¿QUÉ ES EL RECURSO DE AMPARO?: CÓMO SE INTERPONE Y TRAMITA”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *