¿Qué vas a encontrar aquí?
La Ley marca nuestras vidas. Es un hecho. El ser humano debe ser libre, pero igualmente necesita regulación para poder vivir en sociedad.
El derecho llegó para conseguir que las personas vivamos en armonía con arreglo a unas normas. El sistema legal de una sociedad es solo el conjunto de normas de obligado cumplimiento con el que regulamos nuestras actividades diarias.
¿Quieres saber qué regula el derecho? ¿Quieres buscar normativas generales y específicas? En Basconfer llevan años dedicándose al derecho. Esta editorial publica sus propios libros jurídicos. En su librería jurídica puedes encontrar desarrolladas todas y cada una de las normas que rigen la sociedad española.
El imperativo legal es aquello que manda la ley. Como veremos realizamos muchas acciones o dejamos de hacerlas porque lo ordena la ley. Sigue leyendo.

¿VECINOS MOROSOS?: DESCUBRE EL SEGURO DE IMPAGOS PARA COMUNIDAD DE PROPIETARIOS
Leer Más

GESTIÓN PROCESAL: PLANTILLA DE CORRECCIÓN EXAMEN 21/05/2023
Leer Más
IMPERATIVO LEGAL: SIGNIFICADO
Parece una sola palabra, pero no lo es, son dos palabras bien diferenciadas. Si las juntamos en una sola frase dan significado a todo el estudio del derecho.
- Imperativo: expresa una orden, un ruego o un mandato.
- Legal: establecido por la ley.
Así que, el significado conjunto de nuestro protagonista de hoy es: “porque lo ordena la Ley”.
Es decir, que cada vez que realizas una acción o la omites por “imperativo legal”, estás actuando de acuerdo a lo que dice la Ley.
EL DERECHO RIGE LA VIDA EN SOCIEDAD
Es difícil que los seres humanos convivan en armonía porque cada uno de nosotros tiene su propia concepción de lo que es bueno y lo que es malo; de lo permisible y de lo que no lo es éticamente.
Como cada vez hay más situaciones reguladas legalmente. Debemos saber qué comportamientos están permitidos para vivir pacíficamente.
Conocer qué comportamientos están permitidos y cuáles no, según “el derecho”. Estos son una parte vital para la vida en sociedad.
Es de sentido común que donde no hay ley, no puede haber justicia. La presencia de la ley es necesaria para la aplicación de la justicia. Por lo tanto, la ley es necesaria para mantener el orden en la sociedad.
Dondequiera que vayamos, ya sea individualmente o como grupo, estamos sujetos a leyes y normas que definen nuestra conducta.
Es posible tener una sociedad sin ley, pero resultaría anárquica. Sin leyes, la vida en sociedad sería un caos. La toma de decisiones con base en la ley o por imperativo legal, hace que podamos convivir unos con otros.
Así pues, el derecho contribuye a la formación y conservación de la sociedad en todos sus aspectos. Es una forma de organización y resolución de conflictos.
La ley derivada del derecho, pone orden en la sociedad y garantiza que todos tengamos los mismos derechos. Esto es importante para los grupos vulnerables a los que se protege de forma especial.
Los sistemas jurídicos regulan las interacciones humanas y permiten la cooperación dentro de las sociedades. El sistema jurídico de una sociedad puede describirse como su Estado de Derecho.
Muchas veces, entender el derecho se hace complicado. Nada mejor que acudir a diccionarios jurídicos en Basconfer. En nuestra librería de referencia podrás encontrar magníficos diccionarios jurídicos de gran utilidad. Dependiendo del uso que les vaya a dar pueden ir desde los más Básicos a los Avanzados.
[INSERT_ELEMENTOR id=»9836″]
“POR IMPERATIVO LEGAL…”
Corría el mes de enero del año 2018 cuando Carles Puigdemont utilizaba la fórmula “por imperativo legal” para jurar la Constitución y el Estatut de Catalunya. De esta manera se convertía en Diputado del Parlament de Catalunya.
Perdone si se puede ofender por redactar en catalán ciertas palabras. Nuestra Constitución protege todas las lenguas oficiales españolas.
En este blog amamos la gran diversidad tanto cultural como lingüística que tenemos en España. Es por ello que de vez en cuando me permito el lujo de escribir algunas palabrejas en otros idiomas oficiales de la geografía española.
Jurar o prometer cumplir con la Constitución y las leyes, es una condición de obligado cumplimiento para todos los funcionarios y cargos públicos españoles.
Pero el Sr. Puigdemont, hoy huido de la justicia como ya sabrás, puso de moda la fórmula “por imperativo legal”. Parecía que había inventado algo nuevo, pero lleva existiendo, como ya hemos visto, muchos años.
No es más que una fórmula para decir que no está de acuerdo, pero que realiza el juramento porque lo manda la Ley. El acto en sí, está cargado de hipocresía, ¿no cree?
Esta fórmula ya fue usada por miembros de Batasuna en el Senado, donde se les denegó la condición de senadores al usar la fórmula: “por imperativo legal, sí prometo”.
El Tribunal Constitucional les vino a dar la razón con su sentencia 74/1991 donde reconoció que eran válidas todas aquellas fórmulas que acataran la Constitución de forma incondicional y plena. Por tanto, la fórmula usada “porque lo manda la ley” era totalmente lícita.
Pero más allá de estos ejemplos tan sonados, donde se publicitó de forma manifiesta el imperativo legal, todas las acciones y omisiones que realizamos en nuestra vida en sociedad son imperativos legales.
QUÉ HACES A DIARIO POR IMPERATIVO LEGAL
Desde que te levantas hasta que te acuestas haces muchas cosas al cabo del día “por imperativo legal”. Pero muchas. Vamos a verlo.
¿Qué hacemos por imperativo legal a diario?:
- Pagas la luz, el agua, el teléfono.
- Llevas a tus hijos al Colegio y no los dejas solos en casa.
- Pagas el transporte público o paras en los semáforos de camino al trabajo.
- No matas a nadie.
- No entras en una tienda, coges algo y te vas sin pagar.
- Cuando llegas a casa, cómo estás enfadado con tu vecino no le rayas el coche.
- Pagas la mensualidad de la Comunidad de Vecinos.
- Pagas la hipoteca.
- No vas insultando a la gente por la calle.
- Cobras por realizar tu trabajo.
- Y un laaargo etc… Podríamos poner muchísimas más, y esto en un solo día.
Como puedes observar el imperativo legal no es nada más que hacer o no, lo que una norma nos ordena.
Por ejemplo, cuando cruzas una calle por el paso de cebra sabes que si sufres algún daño, el culpable será el vehículo.
Pero… ¿si el semáforo del paso estaba en rojo para los peatones?, ¿y si cruzas por medio de la calle donde no hay ningún paso de peatones?, ¿y si lo cruzas en bici sin bajarte de la misma aun en un paso de peatones?
Para contestar a todas estas preguntas hay que tener conocimientos legales mínimos. Algo a lo que culturalmente todavía nos cuesta acostumbrarnos.
No puedes alegar nunca que desconoces una normativa cuando la incumples. Así pues, el primer imperativo legal es “conoce la ley”.
Hay acciones que caen por su propio peso y son lógicas. Cualquiera sabe que no debe matar, robar o agredir a un semejante. Pero hay otras que no son tan claras y hay que cumplirlas por imperativo legal igualmente.
- ¿Sabe si se puede desgravar los gastos escolares de sus hijos en la declaración del IRPF?
- ¿Conoce el hecho de que si vende una vivienda debe abonar al fisco un porcentaje?
- ¿Está al corriente de que si acepta una herencia, acepta también todas las deudas que tuviese el fallecido?
Son tres ejemplos más con los que puede apreciar lo importante que es nuestro día a día por imperativo legal.
Como siempre le dejo una frase para reflexionar. Hoy es de Francis Bacon, filósofo, científico, escritor y político, que ostentó los cargos de Vizconde de Saint Albans y Canciller de Inglaterra. Viene muy a tenor del tema de este artículo:
Si no mantenemos la justicia, la justicia no nos protegerá a nosotros.
[INSERT_ELEMENTOR id=»9836″]
Acostumbro cada noche buscar webs para pasar un buen rato leyendo y de esta forma he localizado vuetro post. La verdad me ha gustado la web y pienso volver para seguir pasando buenos ratos.
Saludos