¿Qué vas a encontrar aquí?
¿Qué es el derecho tributario? ¿Para qué sirve? ¿Por qué especializarse en procedimientos tributarios?
El derecho tributario no es más que una parte del financiero. Es el ámbito jurídico que estudia y analiza cómo captan los impuestos los Estados.
Por tanto, el derecho tributario ayuda a combatir la corrupción, permite conocer cómo se financian los Estados y evita infracciones y, sobre todo, sanciones a los ciudadanos y empresas.
Con la formación en procedimientos tributarios adecuada podrás especializarte en un ámbito muy demandado y de alto prestigio.

CÓMO CREAR CONTENIDO EN TU BLOG SIN MALGASTAR TIEMPO DE VIDA
Leer Más

DESCUBRE LOS 5 PASOS QUE SIGUE UN POTENCIAL CLIENTE HASTA CONTRATARTE
Leer Más

5 PASOS QUE DEBES SEGUIR PARA ESCRIBIR CUALQUIER POST
Leer Más
¿CUÁLES SON LOS PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS?
Los procedimientos tributarios son aquellos mediante los cuales, la Hacienda Pública, ya sea estatal, autonómica o local; gestiona, inspecciona, recauda y revisa los tributos.
Se regulan a través de normas de Derecho Público, concretamente según la Ley General Tributaria. Las actuaciones que se realicen dentro de los procedimientos tributarios serán administrativas.
Esto quiere decir, que la Administración, realizará una secuencia ordenada de actuaciones donde cada una es consecuencia de la anterior hasta llegar al final del procedimiento. Una resolución pondrá fin al mismo.
Especializarse en el sector tributario a través de cursos de fiscalidad y tributación es una salida profesional donde no te faltarán clientes.
¿QUÉ FASES TIENEN LOS PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS?
Iniciación
Los procedimientos tributarios podrán iniciarse de oficio o a instancia de la persona física o jurídica obligada a abonar el impuesto. Podrá darse inicio al procedimiento mediante autoliquidación, declaración, comunicación, solicitud o cualquier otro medio previsto en la Ley.
La Administración pone a disposición de los ciudadanos, modelos y sistemas normalizados para realizar autoliquidaciones, declaraciones, comunicaciones y solicitudes.
En la actualidad además la gran mayoría de estos pueden presentarse de manera telemática. Un ejemplo muy claro lo tenemos en la declaración de la Renta (IRPF), donde podemos presentar la autoliquidación a través de internet.
Actuaciones y procedimientos
La Administración debe facilitar a las personas físicas y jurídicas poder ejercer sus derechos y cumplir con sus obligaciones. Así, dentro de los procedimientos tributarios:
- Quienes estén obligados a tributar no tienen por qué presentar documentos que no estén contemplados en la normativa tributaria. Igualmente, tampoco tendrán por qué presentar aquellos ya fueron presentados y que están en poder de la Administración tributaria.
- Cualquier ciudadano tiene derecho a que se le expida certificación de las autoliquidaciones, declaraciones y comunicaciones que haya presentado. Así como de los extremos concretos contenidos en ellas.
- Quien sea parte en un procedimiento tributario puede solicitar copia de los documentos que obren en su expediente, salvo que afecten a intereses de terceros o a la intimidad de otras personas o que lo impida la normativa. Las copias, que serán a costa del solicitante, serán facilitadas durante el trámite de audiencia o, en su defecto, en el de alegaciones posterior a la propuesta de resolución.
- Solo quienes hayan sido parte del procedimiento tributario tendrán acceso al expediente y a los documentos incluidos en él tras su finalización.
La prueba
En los procedimientos tributarios no se exige la apertura de periodo alguno para la práctica de prueba. Ni siquiera la Administración tiene que comunicar previamente a los interesados la práctica de la misma.
Documentación de los procedimientos tributarios
Las actuaciones que lleve a cabo la Administración tributaria se documentarán en comunicaciones, diligencias, informes y otros previstos en la normativa específica de cada procedimiento.
- Comunicaciones: son los documentos que la Administración utiliza para notificar al interesado el inicio del procedimiento y realizar los requerimientos necesarios u otras actuaciones.
- Diligencias: son aquellos documentos que se elaboran para hacer constar hechos o manifestaciones de los interesados o persona a quien se dirija la Administración.
- Informes: son emitidos por la Administración tributaria, de oficio o si lo solicitan terceras partes, otros organismos públicos o cualquier otro poder del Estado. Deben resultar necesarios para poder aplicar la Ley tributaria.
Trámite de audiencia
En los procedimientos tributarios no es obligatorio el trámite de audiencia previo a la propuesta de resolución, siempre y cuando:
- Se suscriban acuerdos mediante actas.
- Si en las normas que regulan el procedimiento está previsto un trámite de alegaciones posterior a la propuesta de resolución.
Finalización
Hay varias formas que dan fin a los procedimientos tributarios:
- La resolución. Se establece la obligatoriedad de resolver los procedimientos por parte de la Administración. Eso sí, hay que tener en cuenta que muchos de ellos pueden motivarse de manera sucinta.
- Las liquidaciones: es aquel acto donde la Administración cuantifica el importe de la deuda tributaria o la cantidad a devolver al ciudadano.
- El desistimiento. Se produce cuando el interesado desiste de su solicitud.
- La renuncia. Renunciando se pierde el derecho a que se resuelva sobre la petición. De hecho no se puede volver a solicitar que la Administración resuelva sobre el mismo objeto cuando se ha renunciado.
- La imposibilidad de continuar con el procedimiento por causas sobrevenidas.
- La caducidad. Los procedimientos tributarios caducan por el incumplimiento por parte de la Administración, de los plazos máximos fijados en la Ley para resolver el proceso.
- El cumplimiento de la obligación. Finaliza el procedimiento, cualquiera que fuera su estado si el interesado cumple con la obligación tributaria requerida.
¿POR QUÉ ESPECIALIZARSE EN DERECHO TRIBUTARIO?
En primer lugar porque es un mundo apasionante. No cabe la menor duda que conocer los pormenores de las leyes tributarias y su aplicación puede generar cuantiosos beneficios a particulares y empresas.
Por supuesto, hablo siempre dentro de la legalidad. La mayor parte de los tributos son desconocidos para cualquiera de nosotros. Hay impuestos, en su mayor parte indirectos que abonamos sin saber que lo hacemos.
Para una empresa es muy importante conocer qué impuestos está obligado a pagar y qué puede deducirse. Pero sobre todo, es vital cumplir con la legalidad tributaria vigente para no verse salpicada en procesos tributarios que podría haber evitado con facilidad.
No se trata de no pagar impuestos, se trata de abonarlos cuando corresponde y en la cuantía que corresponde. Por ello es fundamental contar con especialistas en procedimientos tributarios.
Hay muchos gestores, asesores y profesionales que tienen entre sus servicios la gestión de tributos. Pero hay muy pocos especializados de verdad. Aquellos que conocen al dedillo la Ley tributaria, sus procedimientos y cómo aplicarla al mundo empresarial.
Si te gusta la gestión y quieres conocer cómo hacer que empresas y particulares paguen menos tributos cumpliendo con sus obligaciones, no lo dudes, este es tu ámbito. Especialízate en fiscalidad y tributación.
[INSERT_ELEMENTOR id=»9836″]