¿Qué vas a encontrar aquí?
Cuando se pierde un ser querido, se pasa por un período de duelo o luto que es necesario para poder afrontar que esa persona ya no está, sobre todo, esto ocurre si el fallecido es alguien muy cercano. Además de la restitución psicológica que hace falta, y que con el tiempo se recuperará, hay otra serie de cuestiones que se deben poner en marcha, como es el caso de la herencia que haya dejado el fallecido.
Cuando se recibe una herencia, los beneficiarios de la misma se pueden encontrar con una serie de problemas para los que no estaban preparados o que directamente desconocían, por ello es fundamental contar con el asesoramiento de profesionales expertos en este tipo de trámites legales y fiscales.
Es el caso de Leggado, un despacho de abogados especializado en tramitar herencias. Lo ideal es solicitar una cita con su CEO, Ángel Seisdedos, un abogado experto en herencias y sucesiones. Los expertos de este bufete aportarán al cliente un trato transparente, acuerdos económicos, una tramitación de papeleos y documentación ágil, y todo ello sin que el cliente tenga que moverse de su propia casa.
Evitar retrasos en la presentación de documentos
En Leggado tienen claro que tras la muerte de un ser querido no hay que estar pendiente de los certificados, trámites legales y papeleos. Lo mejor es ponerse en manos de especialistas que se encarguen de todo de forma 100% segura, para poder transitar el período de duelo con total tranquilidad.
Entre los problemas que suelen suceder cuando hay que tramitar una herencia y que un abogado de herencias solucionará en poco tiempo y sin que los clientes tengan que estresarse o complicarse, está el asunto de los papeleos de adjudicación de la herencia.
Igualmente, se encargarán de solicitar todos los certificados obligatorios sin ningún tipo de coste adicional y realizarán todos los trámites en tiempo y forma. Es importante tener en cuenta esto último, ya que un error de cálculo y pasarse en el plazo de presentación de documentos, puede costar muy caro a los herederos.
Otros problemas tras un fallecimiento
Otro de los asuntos que hay que tener en cuenta cuando fallece un familiar cercano es si este tenía o no un seguro de decesos.
Este tipo de seguros son un producto a futuro, en el sentido de que quien lo contrata, lo que pretende es que familiares y amigos no tengan problemas económicos a la hora de pagar su funeral y todos los trámites que este conlleva, desde traslados, tanatorio, flores, coche fúnebre, servicios en el camposanto, incineración, etc.
Cuando fallece un familiar, lo primero que hay que hacer es ponerse en contacto con la aseguradora, para que se encargue de todos los trámites y las gestiones necesarias, desde los gastos del sepelio en sí, así como de las gestiones administrativas.
En este sentido es importante contar con un gestor que se encargue en esos momentos tan duros en los que la familia no está para papeleos, de dar de baja al difunto en la Seguridad Social, así como de la partida de defunción y del testamento, solicitud del certificado de defunción, Fe de vida, etc.
Buscar especialistas en herencias
Por tanto, lo mejor en estos casos es contar con expertos profesionales especializados en la tramitación de estas cuestiones, que ayuden de forma eficaz y eficiente a las familias con los trámites de su herencia.
Para más información sobre Leggado y los servicios que ofrecen a sus clientes, solo hay que hacer clic aquí y conocer de primera mano todo lo que pueden hacer.
Se entrevistarán con los herederos, asesorarán sobre las dudas en relación con la fiscalidad y legalidad de los bienes, recabarán la información necesaria en los organismos oficiales, así como calcularán, prepararán, presentarán y liquidarán los impuestos que correspondan.
Igualmente, se encargarán de redactar la escritura de aceptación y adjudicación de la herencia.