Portada » GENERAL » POR QUÉ SIEMPRE DEBERÍAS CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJE

POR QUÉ SIEMPRE DEBERÍAS CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJE

El seguro de viaje es tu mejor aliado contra la incertidumbre en un viaje

Imagina que estás de vacaciones en El Cairo por ejemplo. Te has ido a visitar Egipto, una cultura milenaria. De repente, alguien tira de tu bolso desde una moto y te arrastra unos metros. 

El resultado: quemaduras en la piel, una fractura de clavícula y la pérdida del pasaporte y otros documentos. Este es un caso real. Uno que le sucedió hace unos años a una conocida.

Con el tiempo, estos sucesos se han vuelto más comunes entre los turistas debido a la escasa seguridad y protección. 

Yo mismo tuve una experiencia muy negativa en mi viaje de novios. Durante un crucero tuve que ingresar un día en la clínica del barco por una neumonía. Este era de una compañía americana. Imaginad el coste de la clínica. No hace falta, os digo la factura, casi 3.000 dólares

¡Menos mal que tenía seguro de viaje contratado! 

Si quieres viajar seguro este verano, contratar un seguro de viaje es una de las cosas que te hará sentir que estás gastando tu dinero en algo útil. Incluso si no tienes que usarlo, la tranquilidad puede no tener precio cuando uno viaja, sobre todo si lo haces al extranjero. 

¿Qué ocurre si algo va mal? Sin un seguro de viaje, podrías encontrarte en una situación difícil. Desde la necesidad de cancelar el viaje o la de acudir a un hospital en otro país, hasta la de denunciar un robo del pasaporte.

Veamos qué tipos de seguro de viaje existen y cuál puedes contratar para viajar tranquilo.

Qué tener en cuenta antes de firmar un contrato de alquiler de habitación

Cómo Redactar un Contrato de Alquiler de Habitación: Todo lo que Necesitas Saber

Es importante tener en cuenta algunos factores antes de firmar cualquier contrato, pero en especial ...
Cómo redactar un contrato de alquiler de vivienda

Cómo Redactar un Contrato de Arrendamiento de Vivienda: Los Elementos Clave para un Contrato Legalmente Vinculante

Un contrato de arrendamiento de vivienda es un acuerdo entre un arrendador y un inquilino ...

¿Qué tipo de seguros de viaje existen?

En el mercado puedes encontrar diferentes tipos de seguros de viaje según el tipo de necesidades y actividad a realizar.

Te va a interesar:   La autorización de regreso. Documentación y vacaciones (II)

La mejor manera de protegerse cuando viajas es planificando bien las necesidades que tendrás antes de salir. Esto incluye la contratación del tipo de seguro de viaje correcto para no tener que preocuparte por no gozar de la cobertura suficiente si algo sucede mientras disfrutas de tus vacaciones o de un viaje de negocios.

En general, los seguros de viaje que podrías contratar serían los siguientes o un combinado de algunos de ellos:

  • Seguro para vacaciones: estancias cortas, de entre una y dos semanas.
  • Seguro para estancias largas: estancias superiores a 90 días.
  • Seguro para estancias cortas: en aquellos casos que sean estancias superiores a 15 e inferiores a 90 días.
  • Seguro de viajes profesionales: cuando tu trabajo depende de que viajes con frecuencia, este es tu seguro.
  • Seguro de viaje por estudios: son seguros especiales donde se contemplan los riesgos que se pueden presentar durante una estancia por estudios tipo Erasmus.
  • Seguro de cancelación o anulación de viajes.
  • Seguros especiales: de esquí, para excursiones, campamentos, multiaventura, safari y caza.

¿Cuáles son las coberturas mínimas que deberías contratar?

Las coberturas básicas varían en función del tipo de seguro de viaje que elijas. Las garantías y coberturas son fundamentales para cubrir los gastos médicos y similares.

Dejando a un lado las más específicas los mejores seguros incluyen las siguientes coberturas:

  • Cobertura de gastos médicos, hospitalización y consultas médicas: El seguro debe cubrir la estancia de un familiar o de otro acompañante durante el tiempo que estés hospitalizado. Asegúrate de ello.
  • Cobertura de repatriación: en caso de sufrir una enfermedad o accidente grave puede que esto te obligue a regresar a tu país. La compañía aseguradora se debería hacer cargo de todos los costes derivados del viaje de vuelta.
  • Cobertura de responsabilidad civil: siempre viene bien la cobertura de las posibles responsabilidades por daños que le puedas ocasionar a otros durante tu viaje.
  • Cobertura de equipajes: vital asegurar la pérdida, robo o retraso en la entrega de las maletas, enseres u otros objetos.
  • Cobertura de cancelación: muchas compañías aseguradoras ya lo incluyen como una opción a contratar. Desde aquí te recomiendo su contratación. Nunca sabes qué te deparará el futuro.
Te va a interesar:   ¿CÓMO FUNCIONA UN SEGURO DE IMPAGO DE ALQUILER?

¿Cuál es el coste aproximado de un seguro de viaje?

Muchas personas planean hacer un gran viaje por primera vez en sus vidas, pero no saben qué deben tener preparado de antemano. Por ejemplo, contratar un seguro de viaje básico para ir a Tailandia, que cubra hasta 10.000 euros en gastos médicos (que incluya COVID-19), anulación y repatriación te puede salir por menos de 8 euros al día y puede salvar de duros momentos si algo sale mal. 

Una hospitalización urgente debido cualquier enfermedad tropical podría triplicar fácilmente el coste médico si no contratas este tipo de seguros.

Un viaje de larga duración, como por ejemplo trabajar un verano en Estados Unidos tiene muchos riesgos y un seguro es del todo necesario. Uno que incluya cobertura médica, repatriación, equipaje y responsabilidad civil puede costar entre 500€-700€, por 3 meses de estancia. Al fin y al cabo son 7 euros al día por estar tranquilo. 

Si tu viaje es por Europa, la cosa varía todavía más dado que los costes sanitarios son menores en estos países. Si tienes que hacer un viaje de una semana, el rango coste medio de tu seguro sería de entre 16 a 35 euros, dependiendo de las coberturas contratadas. Vamos que te vas tranquilo de viaje por menos de 5 euros diarios.

Viajar seguro, es viajar tranquilo

Al planear un viaje, sea del tipo que sea, debes ser objetivo. En unas vacaciones todos vamos a intentar descansar y pasarlo bien. En un viaje de negocios igualmente tampoco queremos tener el mayor problema externo a nuestro objetivo de viaje. La finalidad de cualquier viaje es conseguir la tranquilidad de que pase lo que pase podremos resolverlo.

Te va a interesar:   SEGUROS EN LA CONSTRUCCIÓN: ¿CUÁLES SON OBLIGATORIOS?

El seguro no influye muchas veces en las decisiones que tomarás al planear tu viaje, pero en muchos países es arriesgado ir sin tener cubiertos ciertos riesgos: médicos, repatriación, responsabilidad civil, anulación, etc.

Yo diría que es arriesgado salir a disfrutar de tu viaje con toda la ilusión sin contratar un buen seguro. ¿Quién te dice que no pasará cualquier evento de suficiente gravedad como para tener que anular tu viaje? 

¿Alguien te asegura que no te enfermarás durante el viaje? A mi me pasó y puedo asegurar que sin el seguro hubiese pagado más por los gastos médicos que por el coste del viaje de mi mujer y mío juntos. 

¿Has pensado qué pasaría si tienes algún problema con la justicia en otro país? ¿Cuál sería su coste? ¿Cómo te apañarías para resolverlo? Hay dificultades que si ya nos cuesta resolverlas en nuestro país, imagina en otro.

Te recomiendo encarecidamente que no salgas de viaje sin contratar un seguro, aunque sea básico. Por último hacer mención de que también existen seguros específicos de viaje que te permiten adaptar tus coberturas de viaje en función de tus necesidades.

Con tantas opciones excelentes, puede parecer una tarea imposible decidir qué póliza es la más adecuada para ti. Afortunadamente estas compañías aseguradoras están muy especializadas y pueden ayudarte a decidir.


[INSERT_ELEMENTOR id=”9836″]

6 comentarios en “POR QUÉ SIEMPRE DEBERÍAS CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJE”

    1. ¡Vivir al límite puede ser emocionante, pero no contratar seguros de viaje es una locura! Un accidente o una emergencia médica pueden arruinar tu aventura y dejarte en bancarrota. Mejor prevenir que lamentar. ¡No juegues con tu seguridad!

    1. Cada quien tiene su propio criterio. A mí me gusta vivir la aventura al máximo sin preocuparme por qué podría pasar. Siempre he preferido gastar mi dinero en experiencias reales en lugar de en seguros. Pero, ¡cada uno tiene sus prioridades!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *