¿Qué vas a encontrar aquí?
¿Pudo despedir de manera objetiva a un trabajador que está rindiendo por debajo de lo que debería? ¿Puedo reclamar miles de euros en facturas que me debe un cliente sin necesidad de contratar a un Abogado? ¿Cómo rebajar mi carga fiscal dentro de la legalidad vigente?
En el mundo de los negocios de hoy, tan globalizados, pueden suceder eventos inesperados. Muchos de ellos provocados por la falta de conocimiento de las normativas vigentes en cada país donde desarrolles tu negocio. Incluso en tu propio país.
Existen empresas especializadas en asesoramiento jurídico orientadas a solucionar problemas relacionados con la aplicación de las diferentes leyes, normativas y reglamentos vigentes que puedan afectar las operaciones de la empresa. Este tipo de sociedades dan solución a preguntas como las que realicé al principio del artículo.
Su finalidad es ofrecer asesoramiento en materia legal y resolver problemas derivados de la aplicación de la ley. Te ayudará a determinar qué opción es la mejor para ti y tu empresa.

CÓMO CREAR CONTENIDO EN TU BLOG SIN MALGASTAR TIEMPO DE VIDA
Leer Más

DESCUBRE LOS 5 PASOS QUE SIGUE UN POTENCIAL CLIENTE HASTA CONTRATARTE
Leer Más

5 PASOS QUE DEBES SEGUIR PARA ESCRIBIR CUALQUIER POST
Leer Más
¿Cómo elegir un asesoramiento jurídico para empresas?
Es determinante contar con un asesoramiento jurídico preventivo. Solucionar los problemas según llegan, es complicado. Hay que tener en cuenta los posibles perjuicios legales antes de llevar a cabo cualquier acción.
Igualmente, prevenir evita generar más gastos innecesarios y tener que enfrentarse a procesos judiciales farragosos.
A la hora de elegir un buen asesoramiento jurídico deberías tener en cuenta los siguientes aspectos:
Busca un asesoramiento jurídico completo
Suele ser más práctico contratar Firmas de Abogados multidisciplinares. Además de poder asesorar jurídicamente, ponen a tu disposición Abogados especializados en diferentes materias que podrían ser de utilidad. Por ejemplo, ámbito laboral, fiscal, societario, civil, compliance penal, etc.
Contrata un bufete que ofrezca servicios básicos para la empresa
Lo más normal es no contratar un despacho o bufete de abogados solo para un asesoramiento jurídico.
Contrata al menos los servicios mínimos para empresas: puesta en marcha de la actividad, contabilidad, gestión de trabadores, planes de viabilidad, asistencia letrada. Son servicios que debes considerar esenciales antes de decidir.
Debe confiar en su asesor jurídico
Así que no hay otra, deben conectar, la empatía entre ambas partes es vital. Es clave confiar en tu asesor porque depositarás mucha responsabilidad en él.
Cualquier decisión que el asesor le aconseje puede producir efectos colaterales beneficiosos o ser un desastre o, simplemente, que a ti no te gusten. Contrata a quien te ofrezca la confianza que necesitas.
Intenta buscar un asesor con experiencia
La experiencia es un grado. Pero además es un grado para los asesores con menos experiencia que trabajen en el mismo despacho de un asesor experimentado.
Nada mejor que contratar a un Abogado de prestigio. Su experiencia, no solo ayudará a que tú tomes mejores decisiones, sino que todo su equipo ganará con él y, por tanto, tú estarás mejor asesorado.
Un bufete experimentado en asesoramiento jurídico a empresas te aportará tranquilidad cuando debas resolver asuntos legales. Además, ayudará a que establezcas esa relación de confianza tan necesaria.
[INSERT_ELEMENTOR id=»9836″]
¿Qué servicios ofrece un bufete con asesoramiento legal a empresas?
Una Firma de Abogados que ofrezca asesoramiento legal debe conocer bien el mundo empresarial. Para ello debes fijarte en la gama de servicios que ofrece y si son los que necesitas.
Aunque claro está, serán servicios que cualquier empresa necesita como base. Eso sí, fíjate bien en algunos aspectos especiales para el sector concreto donde se mueve tu actividad empresarial.
Los servicios que se suelen incluir dentro del asesoramiento jurídico son:
- Resolución de consultas. Podrán ser presenciales, telefónicas o mediante email. Aunque en estos momentos, las videollamadas son más que habituales.
- Redacción de contratos.
- Realización de informes jurídicos.
- Envíos de circulares informativas.
- Redacción de escritos no procesales. Es decir, cartas de despido, burofax de reclamación, comunicaciones a los trabajadores, etc.
- Asistencia a reuniones con los representantes de los trabajadores.
- Servicio de documentación.
Imagina que no tienes muy claro cuáles son los estados financieros reales de tu empresa. Entre los servicios que te ofrece tu asesoría jurídica figura la “resolución de consultas”. ¿Qué pasa si tu asesor te recomienda una auditoría? La realiza tu asesoría jurídica o una empresa externa.
Si quieres ser objetivo y descubrir en qué te estás dejando el dinero, mejor contrata una auditoría externa. A continuación te cuento qué es una auditoría externa y para qué te puede servir aunque tengas una pequeña empresa.
¿Qué es una auditoría externa?
Una auditoría externa consiste en que una empresa independiente y ajena a tu empresa supervise los estados financieros de tu organización.
El objetivo es formular una opinión independiente sobre la actividad de tu empresa y el control interno de la misma.
Además, al finalizar una auditoría externa siempre se formulan sugerencias que mejoran la actividad empresarial.
Tipos de auditorías externas
Dejando a un lado las auditorías internas, denominadas de primera parte, las auditorías externas pueden subdividirse en las siguientes:
- Auditorías de segunda parte. Se llevan a cabo por entes ajenos a la empresa pero con un interés en ella, por ejemplo un cliente. A ese cliente le puede servir de información previa antes de comprar o contratar.
- Auditorías de tercera parte. Llevadas a cabo por organizaciones independientes. Son, por ejemplo, aquellas que facilitan una certificación ISO 9001 o ISO 14001.
También se suelen realizar auditorías externas de gestión de calidad y medioambiental. Igualmente hay otras que van a ejecutarse a petición de organismos oficiales.
Funciones de la auditoría externa
El fin de la auditoría externa es conseguir toda la información posible sobre los estados financieros y/o de calidad de la organización.
Así, el auditor realizará un análisis y control de las cuentas y otros aspectos organizativos con el fin de realizar un informe fidedigno de la marcha de la empresa.
Conclusiones
Asesoramiento jurídico y auditoría muchas veces van de la mano. Poder contar con un asesor de confianza sobre un aspecto jurídico concreto evita muchos disgustos empresariales.
Además, siempre pueden aconsejar y proporcionar otros servicios, incluida la realización de una auditoría externa por parte de otra empresa especializada. Algo que es de agradecer puesto que, como empresario, no perderás tiempo en encontrar la empresa auditora adecuada.
Ten en cuenta los aspectos básicos que te he comentado antes de contratar un asesoramiento jurídico:
- Que sea completo,
- de confianza y,
- on experiencia.
A partir de ahí, si los necesitas, debes mirar otros factores especiales de tu sector.
Como siempre te dejo una cita para que reflexiones:
Crece con disciplina. Balancea tu intuición con rigor. Innova alrededor del núcleo. No aceptes el status quo. Encuentra nuevas formas de ver. Nunca esperes la bala de plata. Ensucia tus manos. Escucha con empatía y comunica con transparencia.
[INSERT_ELEMENTOR id=»9836″]