Portada » GENERAL » ¿POR QUÉ HACER UN PACTO DE SOCIOS?

¿POR QUÉ HACER UN PACTO DE SOCIOS?

Elaborar un pacto de socios es vital para el buen funcionamiento de la empresa

¿Eres consciente de que en cualquier proyecto empresarial necesita un pacto de socios para definir bien cuáles serán los roles de cada socio?

¿Te has dado cuenta de que a menudo, los socios de un nuevo negocio no contemplan los problemas futuros que pudieran surgir entre ellos?

¿Crees que advertir la necesidad de poner por escrito la labor de cada socio dentro de la empresa es un síntoma de desconfianza?

En la mayor parte de los casos elaborar un pacto entre socios puede ser la diferencia entre que la empresa sobreviva o muera.

Gracias a este tipo de acuerdo, cualquier conflicto que surja entre vosotros será resuelto de forma rápida y eficaz. Por eso es conveniente contar con Abogados de Empresa especializados en vuestro sector.

CÓMO CREAR CONTENIDO EN TU BLOG SIN MALGASTAR TIEMPO DE VIDA

A la hora de crear contenido, lo primero, estar bien informado y al día. Corría el año 2017 mes de ...
¿Qué pasos sigue, sí o sí, tu potencial cliente hasta contratarte?

DESCUBRE LOS 5 PASOS QUE SIGUE UN POTENCIAL CLIENTE HASTA CONTRATARTE

Mi querido jurista, aumentar tu cartera de clientes mediante el uso de técnicas de marketing digital no es milagroso. Hay ...
¿Quieres escribir mejores textos y de mayor calidad?

5 PASOS QUE DEBES SEGUIR PARA ESCRIBIR CUALQUIER POST

¿Has notado de la cantidad de artículos que existen en internet? De hecho, si eres Abogado o Asesor, estarás acostumbrado ...

¿PARA QUÉ SIRVE UN PACTO DE SOCIOS?

Podrías decirme que la legislación actual en materia civil y mercantil, vamos, en el ámbito comercial, es mínima a la hora de regular los aspectos inherentes de un negocio. Esto no es malo, al revés, es muy positivo.

La normativa actual otorga a los socios una gran capacidad de autorregulación. Después de todo, hay muchas variables que deberéis ajustar.

Poner sobre la mesa y decidir cuáles serán vuestras normas internas supone una gran libertad de elección. Eso sí, también es un enorme ejercicio de responsabilidad. No os toméis a la ligera la elaboración del pacto de socios.

Por ejemplo, imagina que tienes una sociedad de inversión en Madrid. Tu socio Luis, a los 2 años decide que quiere dejar la empresa. Le gustaría vender sus participaciones a un familiar que tú no conoces. Ni siquiera sabes si tiene experiencia en este tipo de negocios, en qué se ha formado, si persigue cambiar algo.

¿Tenías firmado en un acuerdo donde tú tienes prioridad para comprar las participaciones de Luis? Agradecerás tenerlo rubricado, sino al tiempo. Hay Abogados Mercantiles en Madrid especializados en todo tipo de sectores y, el financiero es uno de los más demandados.

Esto solo es un ejemplo. Puedes poner muchos más. Hay que dejar bien atada la relación entre los socios y de qué forma participarán en el negocio.

¿Cuáles son los objetivos de un pacto de socios?

  • Estructurar la organización de la sociedad.
  • Regular las relaciones entre los diferentes socios, así como con la empresa y con terceros.
  • Establecer la forma de adoptar acuerdos.
  • Determinar las medidas y mecanismos para la resolución de conflictos.

Deberéis firmar un nuevo pacto de socios cada vez que realicéis alguna modificación o cuando entren nuevos socios a formar parte de la empresa.

[INSERT_ELEMENTOR id=»9836″]

¿CÓMO SE HACE UN PACTO ENTRE SOCIOS?

Dentro de las diversas ocasiones donde debéis modificar un pacto de socios destaca, sobre todo, ese momento donde un nuevo socio entra a formar parte de la empresa.

Por lo tanto, el pacto de socios debe constituirse:

  • Cuando se crea la sociedad mercantil.
  • En el momento en que un nuevo socio entre a formar parte de la empresa.
  • Si surgen modificaciones de tal índole que afecten al pacto anterior.

Aunque el principal motivo del acuerdo es dar solución a conflictos que la ley no regula, también funciona como garante de que estos se resolverán rápida y eficazmente.

Lo primero que debéis hacer es buscar un modelo que se adapte a vuestro tipo de negocio y ámbito empresarial. Ahora hay adaptarlo a vuestras necesidades concretas. Tenéis que ser muy específicos. No vale con generalizar. Ser concisos, lo agradeceréis.

Por último, tras elaborar el documento del pacto de socios, solo falta vuestra firma. Por supuesto, deberéis estar todos de acuerdo. Si no hubiese conformidad hay que limar esos puntos de discordia y llegar a un consenso.

Recordad que se trata de que la empresa funcione como un reloj. Todos tendréis que dar vuestro brazo a torcer en algún momento por el bien de la sociedad.

Por último, aunque no es necesario, siempre es recomendable contar con asesoramiento jurídico especializado. Tened en cuenta que los compromisos a los que lleguéis os obligan. Cómo tal, estas obligaciones entre vosotros tienen plena validez jurídica.

¡Ah! Se me olvidaba, tened en cuenta que, si queréis modificar el pacto entre socios, deberéis firmar el nuevo documento todos los socios. Tenéis que estar todos de acuerdo con la nueva modificación.

¿CUÁL ES EL CONTENIDO DE UN PACTO DE SOCIOS?

De forma general, cualquier pacto entre socios incluye los siguientes puntos o cláusulas:

Funciones de cada socio

Aquí debéis determinar las funciones y roles de cada socio por separado. También tenéis que precisar el modo en que se tomarán las decisiones y quien se responsabiliza de tomarlas en cada departamento.

Remuneración de cada socio

Igual de conveniente es fijar en el pacto de socios las normas que determinarán la retribución de cada socio. Evitará muchos problemas a la hora de repartir y reinvertir los beneficios.

Compromisos entre socios

En este punto tendréis que tratar los pactos a los que os comprometéis en relación con la empresa y a los demás socios.

  • Compromiso de permanencia: fijar un tiempo mínimo de permanencia en la empresa e implantar incentivos que refuercen este compromiso. El proyecto empresarial que habéis empezado os lo agradecerá.
  • Acuerdos de no competencia: nunca está de más una cláusula donde se prohíba a los socios competir contra la empresa o contra vosotros mismos. Tenéis que establecer aquí las posibles indemnizaciones.
    En este caso, no está de más señalar en el acuerdo la prohibición de competir contra la empresa de manera temporal cuando alguno de los socios decida salir de la sociedad.
  • Pacto de confidencialidad: imprescindible que redactéis esta cláusula. Hay que prohibir a los socios desvelar datos que pongan en peligro el normal desarrollo del negocio. Debéis tratarlos como secretos profesionales y tenéis que determinar hasta dónde llega este deber de secreto y las consecuencias de incumplirlo.

Propiedad intelectual e industrial

Igualmente tenéis que regular la explotación y titularidad de las patentes, marcas y demás activos intangibles de la empresa.

Este punto es vital para evitar futuros procesos judiciales. Por ejemplo, el uso de una determinada marca comercial una vez que un socio abandonó la empresa.

Derechos de entrada y de salida de la sociedad

Hay que fijar y disponer cómo un socio puede entrar en la sociedad o abandonarla. Es trascendental diseñar un sistema de entrada en la empresa y uno de salida con el fin de conocer cómo cada socio, puede adquirir o vender participaciones.

Resolución de conflictos

En este caso el conocimiento del sector es esencial. La experiencia de vuestro asesor hará que detalléis perfectamente cómo resolver los conflictos que puedan surgir entre vosotros.

Asimismo, tenéis que regular como llevar a cabo modificaciones del pacto entre socios y la forma de extinguir dicho acuerdo cuando sea necesario.

VENTAJAS DEL PACTO DE SOCIOS

El pacto de socios tiene que garantizar el buen funcionamiento de la empresa. Evita conflictos y garantiza que se resolverán de manera rápida y eficaz.

Por eso, es conveniente ser específico y conciso en su contenido. Respetando la esencia de este. El pacto de socios no debe convertirse en lo contrario. No puede ser un documento que impida que el negocio funcione de manera correcta.

En concreto, como socios, algunas de las ventajas que supondrá este acuerdo entre vosotros:

  • Prevenir problemas y aliviar las tensiones que se suelen dar entre los socios, sobre todo a la hora de tomar decisiones importantes.
  • Conocer cómo se resolverán los posibles conflictos que surjan entre los socios, atenuará las discrepancias que puedan surgir entre vosotros.
  • Aporta seguridad jurídica, garantizando el compromiso con el proyecto de cada socio. Si queréis captar inversores, no hay mejor forma de mostrar que estáis totalmente comprometidos con el negocio.
  • Al garantizar jurídicamente el funcionamiento de la empresa, cada socio tiene derecho a emprender acciones legales para forzar el cumplimiento del pacto.
  • El no estar regulado por ley da una gran libertad de negociación a los socios. De esta manera podréis adecuar el acuerdo a las necesidades de vuestro negocio.

En definitiva, el pacto entre socios es un acuerdo vital si queréis que vuestro negocio funcione con normalidad. Cualquier sociedad mercantil debe tener uno. Evitará que la empresa pueda irse a pique simplemente por discrepancias entre los socios.

Te dejo una frase que apuntalará la importancia que debes dar a este tipo de acuerdos. Es de Ingvar Kamprad, fundador de Ikea:

La simplicidad y el sentido común deberían ser la base de la planificación y la dirección estratégica.


[INSERT_ELEMENTOR id=»9836″]