¿Qué vas a encontrar aquí?
Si has estudiado un grado en derecho y quieres completar tu formación nada como realizar un posgrado que te permita tener una especialización legal y diferenciarte así en el mercado laboral. A continuación, te contamos algunas claves que te permitirán tener un título adicional de diplomado derecho.
CURRÍCULUM MÁS ATRACTIVO
En la actualidad competir con miles de graduados en derecho por una sola oferta de trabajo parece una tarea imposible. Pero son precisamente los detalles en el currículum lo que marca la diferencia. Precisamente eso es lo que puedes conseguir si optas por una especialización dentro de tu ámbito, en este caso, el derecho. Laboral, penal, administrativo, herencias… Son múltiples las especialidades por las que puedes optar y que irán dibujando el que será tu camino laboral. Si cuentas en tu formación con una especialización tendrás un perfil más atractivo.
CÓMO CREAR CONTENIDO EN TU BLOG SIN MALGASTAR TIEMPO DE VIDA
DESCUBRE LOS 5 PASOS QUE SIGUE UN POTENCIAL CLIENTE HASTA CONTRATARTE
5 PASOS QUE DEBES SEGUIR PARA ESCRIBIR CUALQUIER POST
NETWORKING
Realizar un posgrado en derecho te ayudará a aumentar tu círculo de relaciones dentro de tu sector. Esto es así porque conocerás a tus profesores y a otros abogados que también cursan ya el posgrado y que, probablemente, ya tengan también empleo. En definitivo, conocerás a otros profesionales que tienen acceso a una serie de empresas y se convertirán en tus contactos, tejiendo una red laboral de gran importancia.
¿TIENE POSIBILIDAD DE HACER PRÁCTICAS?
Hay posgrados que ofrecen la opción de hacer prácticas. En el caso de que te interese, especialmente, acceder al mundo laboral aplicando la especialización que vas a cursar no dudes en ver si el máster que vas a hacer ofrece justo este punto. Por lo general, de ser así, también suelen informar del nombre de las empresas con las que tienen convenio de cara a hacer prácticas de empresa y podrás ver si es lo que deseabas.
PROGRAMA FORMATIVO
Por supuesto también es fundamental que veas cuál es el programa formativo. Ver en qué se centra especialmente y todos los temas que va a tratar y cómo va a profundizar en ellos te resultará clave para escoger un posgrado. Presta atención en los módulos que conforman la formación, así como qué es lo que lo conforman.
¿ONLINE U OFFLINE?
Hay programas formativos que se imparten online, otros offline y también algunos que puedes realizar tanto en versión online como presencial. Piensa qué modalidad se ajusta más a tus necesidades y a partir de ahí busca el tipo de programa formativo que más se ajuste a tus necesidades.