Portada » PROCEDIMIENTOS Y TRÁMITES » MODELO DE PETICIÓN INICIAL DE PROCEDIMIENTO MONITORIO COMUNIDADES DE PROPIETARIOS

MODELO DE PETICIÓN INICIAL DE PROCEDIMIENTO MONITORIO COMUNIDADES DE PROPIETARIOS

terc

Publicamos un modelo de petición inicial de procedimiento monitorio para la reclamación de deuda en comunidades de propietarios.

Este modelo es exclusivo para este tipo de procesos por reclamación de deuda en comunidades de propietarios. Esto es debido a que la Ley de Propiedad Horizontal en su art. 21 señala una serie de especialidades que afectan sólo a las comunidades de propietarios.

Seleccionar, copiar y pegar en un documento Word y darle el estilo que más os guste y que sea entendible, claro.

Qué es la Patria Potestad: una Guía para Padres y Tutores Legales

La patria potestad es un conjunto de derechos y responsabilidades que los ...
Como solicitar una indemnización por negligencia médica

Qué hacer ante una negligencia médica: Guía de acciones legales y reclamaciones en España

Ante una posible negligencia médica, es esencial saber cómo actuar. Desde recopilar ...
Cómo solicitar el cambio de custodia de los hijos a favor del padre o la madre

CÓMO Y CUÁNDO PRESENTAR UNA DEMANDA PARA EL CAMBIO DE CUSTODIA A FAVOR DEL PADRE O LA MADRE

Si te encuentras en una situación post separación en la que ahora ...

AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE ………………………..

D./DÑA. ……………………………… con domicilio a efectos de notificaciones en …………………………………………………, sito en la localidad de …………………………………………………, actuando en condición de PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD DE PROPIETARIOS de la ……………………………………………………….., sito en la localidad de ………………………………….:

DIGO

Que mediante el presente escrito interpongo petición de PROCESO MONITORIO de acuerdo con lo señalado en los artículos 812 y siguientes de la Ley de Enjuiciamiento Civil y con el artículo 21 de la Ley de Propiedad Horizontal, en reclamación de …………………… euros de principal más otros …………………. euros en que se presupuestan los intereses, gastos y costas correspondientes, por IMPAGO DE LAS CUOTAS CORRESPONDIENTES A LOS GASTOS COMUNES DE LA COMUNIDAD DE VECINOS de la COMUNIDAD DE PROPIETARIOS de la …………………………………………………………. contra D./DÑA. …………………………………………., mayor de edad, con domicilio sito en …………………………………………………………………… como propietaria de la vivienda situada en el mismo domicilio anteriormente señalado, con base en los siguientes:

[anuncio_b30 id=2]

HECHOS

PRIMERO.- En mi condición soy PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD DE PROPIETARIOS de la ……………………………………………………………….., en virtud de acuerdo adoptado por la Junta de Propietarios de fecha ………………………………………, estando debidamente autorizado para formular la presente reclamación en virtud del Punto ……… del Acta que se acompaña de fecha …………………………………………, acompañando a la presente petición las respectivas actas como documentos nº …………………

SEGUNDO.- El/La demandado/a es propietario/a de la vivienda sita en …………………………………………………… de la localidad de ………………………………………, la cual está constituida en régimen de Propiedad Horizontal, viniendo obligado por lo dispuesto en el artículo 9,e) de la Ley de Propiedad Horizontal a la contribución de los gastos generales de la Comunidad de Propietarios.

TERCERO.- El/La demandado/a ha incumplido sus obligaciones, al tener pendiente de pago las cuotas que se adjuntan en el Acta de la Comunidad de Propietarios de fecha ……………………………………………. donde se aprobó la liquidación de la deuda. Se acompaña como documento nº ….. certificado de deuda firmado por el Secretario-Administrador de la Comunidad de Propietarios.

CUARTO.- Se notificó a D./DÑA. ………………………………………… el importe de la deuda pendiente en su propio domicilio (o bien: 1. en el domicilio designado por la propietaria a efectos de notificaciones; 2. mediante anuncio publicado en el tablón de anuncios de uso general de la Comunidad). Acredito este extremo con copia de burofax con certificación de texto y acuse de recibo, el cual fue/no fue recepcionado por la demandada y con la copia de la notificación publicada en el Tablón de Anuncios de Uso General de la Comunidad de Propietarios que acompaño reseñada como documentos nº …….

QUINTO.- Los gastos generados por el requerimiento de pago han ascendido a …… euros, conforme acredito con el justificante que acompaño reseñado como documento nº ……

FUNDAMENTOS DE DERECHO

  1. ACCIONES EJERCITADAS: Artículos 393 y 395 del Código Civil, en cuanto a la obligación de contribuir a los gastos generales de la Comunidad de Propietarios.

  2. COMPETENCIA Y JURISDICCIÓN: Corresponde al Juzgado al que nos dirigimos conforme al art. 813.2 de la Ley de Enjuiciamiento Civil es competente el Juzgado de Primera Instancia del lugar donde se halle la finca y este proceso especial es el fijado para las reclamaciones da morosos de Comunidades de Propietarios, según el artículo 21 de la Ley de Propiedad Horizontal.

  3. PROCEDIMIENTO: Artículos 812 y siguientes de la Ley de Enjuiciamiento Civil, reguladores del proceso Monitorio.

  4. LEGITIMACIÓN: Artículo 10 de la Ley de Enjuiciamiento Civil respecto a la legitimación activa, y en cuanto a la pasiva, lo está la demandada como propietaria deudora.

  5. INTERESES Y COSTAS: Artículos 576 y 816 de la Ley de Enjuiciamiento Civil en cuanto al os intereses de mora procesal y el artículo 21.6 de la Ley de Propiedad Horizontal.

En atención a todo lo expuesto es por lo que,

SUPLICO AL JUZGADO, que teniendo por presentado esta petición con sus documentos y copias que al mismo acompaño, se sirva a admitirlo, tenga por promovida la petición inicial de PROCEDIMIENTO MONITORIO contra D./DÑA. ………………………………………. y se requiera y emplace a la parte demandada siguiendo la tramitación señalada en los artículos 812 y siguientes de la Ley de Enjuiciamiento Civil reguladores del Proceso Monitorio, con el apercibimiento que de no pagar ni comparecer alegando las razones de la negativa al pago, se dará traslado a esta parte a fin de que esta inste el despacho de la ejecución por la cantidad de ………………….. euros correspondientes a la cantidad adeudada más otros ……………… euros que se fijan prudencialmente y sin perjuicio de su liquidación posterior para costas, intereses y gastos según lo señalado en los artículos 576 y 816 de la Ley de Enjuiciamiento Civil y el artículo 21.6 de la Ley de Propiedad Horizontal.

OTRO SI, digo: que conforme a lo dispuesto en el art. 21.5 de la Ley de Propiedad Horizontal, y para el caso de oposición del deudor, se deja interesado el embargo preventivo de bienes suficientes del deudor, para hacer frente a la cantidad reclamada, los intereses y costas, por lo que,

SUPLICO AL JUZGADO cumpla con este requisito legal, poniendo a disposición de esta parte, en su caso, el pago o consignación que se pudiera hacer en el Juzgado, sin perjuicio de la posterior liquidación final, incluidos gastos e intereses, a los que, en todo caso, deberá hacer frente el deudor.

OTRO SI, digo, para el caso de que, transcurridos 20 días, la demandada no se opusiere al requerimiento, aunque esta comparezca y se allane, resultará procedente dar traslado a esta parte a fin de inste el despacho de ejecución por la cantidad de ………………….. euros de principal, más ………………… euros de gastos de requerimiento previo de pago, más intereses sobre el principal, por lo que,

SUPLICO AL JUZGADO que acuerde conforme a lo solicitado.

En ……………….. a ….. de ………………….. de ………..

[anuncio_b30 id=3]

Si te gustó mi modelo de petición inicial de procedimiento monitorio.

¡¡COMPÁRTELO!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *