¿Qué vas a encontrar aquí?
Estás acabando tu Graduado en Derecho y miras al futuro con incertidumbre, y cuando acabe, ¿qué hago? Opositar, buscar trabajo o montar tu propio despacho de abogados.
Imaginas que eres un gran Abogado, que ganas los pleitos y que eres reconocido. O que estás sentado tranquilamente ejerciendo como Funcionario Público sabiendo que tienes un trabajo seguro, más aburrido, eso sí, pero seguro.
¿Y qué hacer?
El Master oficial que te permita acceder al examen de acceso a la Abogacía ¿quizá? Buscar un trabajo para poder coger experiencia en el sector mientras haces dichoso Master ¿y así poder pagarlo? y piensas… ¿y la opción de opositar?
Bien, si quieres ser Abogado, lo único negativo que tienes, es pagar el Master oficial que debes realizar. Y si quieres ser Funcionario, te pasarás una buena época estudiando y de manera muy dura.
El resto son buenas elecciones siempre y cuando valores lo que TÚ quieres en tu vida.
Lo más bonito de ser Abogado es poder tener tu despacho de abogados propio o ser socio de uno. Por ejemplo tener un despacho como abogado laboralista en Barcelona integrado por cuatro estupendos profesionales que ofrezca un servicio fundamental en la lucha contra las injusticias laborales.
Pero igualmente especial es ser Funcionario Público y, sobre todo, conociendo las leyes y cómo estudiarlas, las opciones de éxito son enormes.
A lo largo del artículo verás las diferencias y los requisitos de una opción u otra. Elige bien porque va tu futuro en ello. Piensa en el resto de tu vida. Qué quieres, qué te gustaría hacer, y cómo vas a hacerlo.
¿Quieres más dinero, éxito, reconocimiento o más tiempo libre?
LO BUENO QUE TIENE OPOSITAR… Y LO MALO TAMBIÉN.
Como Funcionario Público, verás por qué elegí esta opción, no sé si será la mejor, pero sí que fue la mejor para mí en ese momento.
Lo bueno que tiene opositar es que optas a una plaza como Funcionario de Carrera, o lo que es lo mismo, a ser Funcionario Público.
Un trabajo del que, como bien sabes, es complicado que puedan echarte, legalmente se denomina “perder la condición de funcionario de carrera”.
Así que la tranquilidad que te da poder un trabajo de por vida… no te la dará otro trabajo.
Además, sabes que vas a cobrar a final de mes, más o menos, pero cobrarás. Algo que no pueden asegurar la mayoría de los españoles.
Eso sí, no esperes hacerte rico, estás valorando el cobrar siempre dejando de ganar bastante dinero. Porque si realmente eres bueno, como Abogado ganarías mucho más dinero, pero…
Otra opción es optar por opositar y luego acceder al Master y montar tu despacho de abogados. Siempre podrás pedir una excedencia y conservar tu puesto como Funcionario Público.
DESVENTAJAS DE OPOSITAR
La segunda parte no es tan bonita. Hay que estudiar, y mucho.
En estos momentos es algo más sencillo porque puedes opositar online, perdón, preparar tu oposición online. Algo que te hará perder mucho menos tiempo que antiguamente.
Nada que ver con la carrera que estás realizando o acabando. Seguramente no estás preparado para este tipo de estudio.
Es una competición y como tal hay que ganar. ¿Y a qué puedes opositar siendo Graduado en Derecho?
Con el Graduado en Derecho podrías opositar a cualquier Cuerpo de rango menor pero lo más lógico es que optes por opositar a cuerpos del Grupo A o B, podrás ser Juez, Letrado de la Administración de Justicia, Gestor Procesal, Abogado del Estado, etc.
Y dentro de todas las opciones, quizá, presentarse a casi cualquier Cuerpo en la Administración de Justicia, sería muy buena opción, dado que conoces el Derecho Procesal y demás materia jurídica.
Los temarios son amplísimos y el estudio complicado. Se complica porque durante la carrera, lo normal es que hayas estudiado para aprobar y sacar la mejor nota posible, pero nada más.
Vas a tener que dejar de lado muchas cosas para centrarte en el estudio. A veces la familia y los amigos. Y es duro, es muy duro. Muchas veces la gente que más cerca tiene no te va a entender, pero estudiar una oposición es como ser deportista profesional, o te esfuerzas o ni lo intentes.
Otra desventaja de opositar es que el tiempo que tardes en obtener tu plaza no depende exclusivamente de ti.
Yo tardé 5 años en conseguir mi plaza, pero durante mi primer año de estudio se convocó la oposición y no pude sacar mi plaza. No se volvió a convocar hasta 2 años después. Tienes que contar que desde la convocatoria hasta el examen va un tiempo, que en mi caso fueron un año y medio más hasta el primer examen. Y cuando ya finalizamos… habían pasado 5 años.
Pero tiene su máxima ventaja en que el periodo de amortización de esa época de estudio, sea la que sea, es muy corto. En cuanto empiezas a trabajar ya sabes que no debes preocuparte por pagar las facturas. Dependiendo del estilo de vida que lleves, claro.
Qué es la Patria Potestad: una Guía para Padres y Tutores Legales
¿Por qué es importante contar con un buen abogado? Descubre la importancia de tener un buen asesor legal
Y LOS BENEFICIOS DE TENER TU PROPIO DESPACHO DE ABOGADOS
Tener un despacho de abogados propio o ser socio de un bufete es esa ilusión que todo estudiante de Derecho ve muy lejana.
¿Y por qué lo ves tan lejano? Es simple, en España nos educan para creer que para montar cualquier negocio hay que estar podrido de dinero, pero esto no es cierto. Si eres bueno y quieres acción, monta tu propio despacho de abogados.
Búscate un socio si quieres para compartir gastos, pero arriesga porque con esfuerzo sales adelante.
El Derecho da muchísimas posibilidades laborales y ser tu propio jefe es muy ventajoso.
Pero no estarás exento de problemas, por supuesto, y el primero es conseguir esos clientes que paguen los gastos.
Por suerte tenemos internet, aunque en el sector jurídico no se le de mucha utilidad salvo para publicar contenido exclusivamente jurídico.
Por internet se pueden conseguir clientes y clientes de muchísima calidad que eviten que tengas que estar llamando a puertas constantemente y te desgasten mentalmente.
Porque tu trabajo será el de Abogado, ese que quieres llevar a cabo, lo que siempre has querido, porque eres un defensor de la justicia y de los derechos de tus clientes.
CÓMO SERÁ TU TRABAJO COMO ABOGADO
Es un trabajo bonito, muy proactivo y creativo. Sí, has oído bien, creativo.
Un abogado que conozca bien su trabajo y las leyes podrá encontrar solución a casi cualquier problema jurídico que le planteen. Y aquí es donde demostrarás que realmente eres bueno.
Captar clientes no debería ser tu trabajo, eso déjaselo a otros profesionales. Tu trabajo será el de ejercer como Abogado y por ello deberías luchar y esforzarte, y por nada más.
Eso sí, mi recomendación personal y lo sé porque lo veo todos los días en el juzgado, especialízate. No picotees de todo tipo de ámbitos jurídicos. Esto no te llevara a ningún lado.
Si te gusta el ámbito social, eres laboralista, ejerce como Abogado laboralista. Si quieres abarcar un poco más sólo tienes que tener un socio que pueda complementarte.
Repito otra vez, especialízate, es esencial, recuerda esto “Aprendiz de mucho, maestro de nada”. Y en el sector de la Abogacía, por desgracia, esto se da mucho.
Pero también, todo requiere esfuerzo y los principios siempre son duros. Este dicho es muy cierto, pero bien asesorado, puedes hacer más liviano el camino.
Porque no creas que como Abogado no necesitas asesoramiento, lo necesitas y más vale que te dejes guiar. Tú trabajo y tu futuro va en ello.
REQUISITOS PARA OPOSITAR
Hay ciertos requisitos estándar, digámoslo así y otros específicos dependiendo de la Oposición que elijas. Así que te tocará mirar bien la Convocatoria del Cuerpo al que quieras opositar.
Los requisitos generales son:
- Ser español o tener nacionalidad de alguno de los demás Estados miembros de la Unión Europea.
- Tener cumplidos 18 años y no superar la edad máxima de jubilación forzosa.
- No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas.
- No estar inhabilitado absoluta o de forma especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial o para ejercer funciones similares a las que desempeñaban en el caso del personal laboral, en el que hubiese sido separado o inhabilitado.
- No padecer enfermedad ni estar afectado por limitación física o psíquica incompatible con el desempeño de las funciones.
- Poseer la titulación exigida para acceder a la condición de funcionario de carrera, o estar en condiciones de obtenerla antes de que acabe el plazo de entrega de solicitudes.
- Presentar la documentación necesaria para la oposición que se desee. Y esto se realiza tras superar todas las pruebas, así que “no mientas”.
¿QUÉ NECESITAS PARA MONTAR UN DESPACHO DE ABOGADOS?
Requisitos legales para poder montar tu despacho de abogados
A parte de los requisitos administrativos para abrir cualquier negocio, el resto, básicamente ya te los he dicho, pero te los resumo:
- Estar en posesión del Título de Grado en Derecho,
- Estudiar un Master de Ejercicio de la Abogacía, y por último,
- Superar el Examen de Acceso a la Abogacía.
El último examen, que convoca el Ministerio de Justicia, sirve en España para que los futuros clientes tengan garantías de tu preparación como Abogado y de que te has adscrito a un Colegio de Abogados.
¿Y sabías qué ser Abogado de Oficio España no es tan fácil? Porque algunos piensan en meter la cabeza en la profesión así. Y lo más grave, los ciudadanos piensan que es así, que los Abogados de oficio son recién licenciados.
Mira los requisitos para ser Abogado del Turno de Oficio:
- Acreditar más de 3 años de ejercicio como Abogado y,
- Contar con el diploma del curso de Escuela de Práctica Jurídica o de cursos equivalentes homologados por el Colegio de Abogados, o haber superado los cursos o pruebas de acceso a los servicios de turno de oficio y asistencia letrada que establecen las Juntas de Gobierno de los Colegios de Abogados.
Cuéntaselo a tus futuros clientes porque el desconocimiento es muy malo para el negocio.
Conociendo los requisitos, lánzate, es una opción laboral muy interesante. Pon un nombre para el despacho de abogados llamativo busca un slogan que llame la atención y hazte un hueco en el sector.
Y recuerda, el marketing déjaselo a los profesionales del sector. Internet está lleno de oportunidades, pero cada uno se debe dedicar a lo suyo y no perder el tiempo en cosas que no ha estudiado.
COMO ES EL TRABAJO DE UN FUNCIONARIO PÚBLICO
La mayor diferencia entre ejercer como Abogado y como Funcionario Público es el tiempo que se dedica y el dinero que se gana.
Como funcionario de carrera no vas a estar exento de presiones, de hecho, el sector público es donde se dan mayores casos de mobbing laboral. Así que no todo es bonito.
Además debes tener mucho cuidado porque una negligencia se paga cara. Si tienes que decir NO a tu jefe porque puedes estar cometiendo una ilegalidad, dilo. Lo primero porque el funcionario siempre tiene conocimiento de si está haciendo algo legal o ilegal, y lo segundo porque no te puede despedir.
Pero si cometes una ilegalidad y te pillan, ahí sí que tienes todas las de perder, no será tu jefe quien pague el pato.
Vas a tener mucha presión, sobre todo social. Y como tus jefes también son funcionarios y les ejercen la misma presión, te la pasarán a ti sin problema.
Debes tener en cuenta que trabajas para la ciudadanía no para un negocio. No se trata de obtener beneficios, se trata de que el sistema funcione y que el ciudadano pueda ejercer sus derechos. Ese es tu trabajo como Funcionario Público.
Tendrás tu nómina en el banco todos los meses, salvo hecatombe, y tiempo disponible para poder disfrutar de la familia. Pero a cambio tendrás que tener en cuenta que podías estar ganando 3 veces más dinero en el sector privado (porque conocimientos te sobran), pero… tendrías menos tiempo.
Todo dependerá de lo que quieras en tu vida.
¿ENTONCES, QUÉ PUEDES ELEGIR?
La verdad es que la elección no solo depende de ti, depende de lo que quieras en tu vida.
Y tu vida puede cambiar, algo que se tiene pocas veces en cuenta. La vida cambia y muchas veces radicalmente.
Si quieres seguridad, elige ser Funcionario Público, sin dudarlo.
Si quieres ganar dinero y tener más acción, elige montar tu propio despacho de abogados.
Es más, pueden ser compatibles.
Puedes opositar, obtener tu plaza como Funcionario Público y, como estarás cobrando, estudiar el Master de Ejercicio de la Abogacía y pasar el Examen de Acceso a la Abogacía. Vamos te hablo de prepararte para ser Abogado mientras tienes un trabajo estable y seguro.
Es más siempre podrás volver a tu plaza como Funcionario, porque aunque ejerzas un tiempo como Abogado, tu plaza seguirá ahí para ti.
Otra opción es la contraria. Ejercer como Abogado y luego opositar. Esta opción la veo menos viable, pero siempre es una salida.
Muchos Abogados opositan posteriormente por diversos motivos. Los más habituales suelen ser que no les vaya muy bien el negocio o que estén muy quemados de la profesión.
Tener que echar muchas horas de trabajo, en tu despacho de abogados, quema mucho, y el sector de la abogacía es muy conservador todavía. Un Abogado delega muy poco y quiere hacer casi todo él mismo. Y así…no tendrás tiempo para nada.