¿Qué vas a encontrar aquí?
Inestabilidad, incertidumbre y a conseguir un trabajo digno de ti. Estos 3 factores se repiten una y otra vez en los últimos 25 años. ¿Por qué no te preparas para ser Funcionario de Justicia?
Estas preguntas yo me las hice hace tiempo. Un tío bien preparado que no aguanta mucho en cada empresa porque no hay posibilidades de nada.
Nadie te paga según tu preparación o valía. Casi siempre se intentan aprovechar de tu preparación a un coste ridículo, tu sueldo.
En España todavía no nos damos cuenta de la gran hornada de gente preparadísima que hemos tenido. Así que los de mi época (años 70 y 80 de nacimiento) al final optamos por dos cosas: opositar o irte al extranjero a trabajar.
En mi caso fue opositar, y en la época que te va a tocar vivir ahora, casi que yo seguiría optando por lo mismo, ¿qué harás tú?
Para que puedas orientar tu respuesta, te voy a mostrar las ventajas que tiene trabajar para la Administración de Justicia.
Seguro que no hay empresa en España que te ofrezca lo mismo y con el mismo sueldo.
VENTAJAS DE SER FUNCIONARIO DE JUSTICIA
Quitando el estrés laboral que puede llegar a provocar este ámbito, para mí, ser Funcionario de Justicia sólo tiene ventajas.
¿Qué es lo peor que te podría pasar, qué tuvieras mucho trabajo? Recuerda que opositas para trabajar no para tocarte los pies.
En fin, quitando a todos aquellos que piensen estudiar las Oposiciones a la Administración de Justicia pensando en que pueden vaguear, para el resto de los mortales, sólo tiene ventajas. Te las paso a contar.
Las oposiciones de Auxilio Judicial son una gran oportunidad en la Administración de Justicia
¿QUÉ ES EL RECURSO DE AMPARO?: CÓMO SE INTERPONE Y TRAMITA
ESTABILIDAD EN TU PUESTO DE TRABAJO
Al funcionario no le pueden despedir, ¡vaya morro tenéis! Esta frase la escucho muchas veces al año. Bien, hasta cierto punto es cierto, pero tampoco nos eligen a dedo.
Ser Funcionario de Justicia me ha otorgado personalmente la ventaja de tener un trabajo estable que me permite no tener altibajos ni mentales ni financieros.
En mi caso estaba hasta el gorro de pasar de empresa en empresa y no avanzar. Muchas empresas valoran tus títulos universitarios, por tu experiencia en el sector, tu eficacia trabajando, tus ganas y entusiasmo, pero a la hora de pagarte un sueldo digno…ahí la cosa cambia.
Así que, es cierto, que ahora mismo en el sector privado ganaría mínimo el doble porque no iba a dejar mi puesto como funcionario por menos, pero no es lo mismo pensar cada día que te puedes quedar sin trabajo a no tener que pensarlo.
Siendo funcionario sabes que todos los meses vas a poder pagar tus facturas (salvo que vivas por encima de tus posibilidades) y eso no tiene precio.
Y sí, ser funcionario, es una ventaja increíble dada la situación del mercado laboral, pero nadie te criticará cuando estés estudiando 6 horas diarias y trabajando o cobrando lo que puedas.
Yo arriesgué mucho y gané, pero fueron años muy duros. Eso sí, mientras, los que ahora pueden criticar mi estabilidad, estaban trabajando y ganando dinero.
Así que, si quieres tener estabilidad laboral te la vas a tener que ganar. Ten muy claro que la oportunidad está ahí para todos, si alguien te critica, que opte como tú, nada lo impide, salvo el querer esforzarse y sacrificar un tiempo de su vida.
EL HORARIO DE TRABAJO DEL FUNCIONARIO DE JUSTICIA
Lo mejor que tiene el horario laboral en la Administración de Justicia no son las 37 horas y media, es que es por la mañana y en jornada continua.
Aun así tienes horarios especiales si tienes turnos de guardia o similares, pero no deja de ser anecdótico comparado con el resto del año.
Sigo sin entender por qué los empresarios de este país se empeñan en trabajar por la mañana y por la tarde. Calculo que el 70 % de las empresas, sobre todo oficinas, podrían trabajar en jornada continua de 8 a 16 horas perfectamente.
¿De verdad hay que seguir trabajando con un horario partido? El ser humano es mucho más productivo por la mañana, de eso estoy seguro.
Si te parten el horario de trabajo, después de comer harás la mitad. No motiva y es improductivo. Y encima, si te vas antes, en muchas empresas está mal visto. ¿De verdad se piensa en la productividad?
En la Administración de Justicia tendrás trabajo, bastante además, pero sabes que a las 15:00 normalmente te vas a ir a tu casa.
¿Vas a trabajar menos? No, vas a trabajar y a tu hora te irás a descansar o disfrutar de la familia.
Debes tener en cuenta siempre que quien te paga y vigila tu horario es el Ministerio de Justicia o la Comunidad Autónoma, no tu jefe directo. Es más, no depende de ellos ni la concesión de tus vacaciones y ni de tus permisos.
Así que no tienes que dar explicaciones a nadie, trabajas y te vas a tu hora.
UN SALARIO DIGNO.
Siempre se ha dicho, “soy funcionario, no millonario”; y parte de razón hay en esta frase.
Como Funcionario de Justicia, tu sueldo no va a ser para echar cohetes, sobre todo comparado con los conocimientos que tienes.
Ten en cuenta, y esto lo aseguro, que cuando acabas con la oposición tienes más conocimientos legales de Derecho Procesal que cualquier abogado. Además debe ser así.
Si comparas el salario que tendrías en la empresa privado con lo que vas a cobrar como Funcionario de Justicia te darían ganas de volver a la privada. Pero… he aquí las ventajas del horario, no es lo mismo no ver el sol que disfrutar de la vida.
Aun así tendrás un salario digno y si le sumas la estabilidad y el tiempo libre que te queda, creo que ser Funcionario de Justicia no tiene precio.
Lo mínimo que vas a cobrar siendo Funcionario de Auxilio Judicial serán unos 1.100 €, el Tramitador unos 1.300 € y el Gestor unos 1.500 €. Hablo del salario neto.
Luego dependerá del ámbito para el que trabajes si cobras algo más o algo menos. No es lo mismo trabajar en Madrid que para el Ministerio de Justicia, en Madrid cobrarás más.
Y no es lo mismo trabajar en un Juzgado de Instrucción, que haces guardias y se pagan, que trabajar en un Juzgado de lo Social.
En conclusión, es un salario digno, ganarías más si no fueras funcionario, seguramente, pero es probable que tuvieras que estar más horas en tu puesto de trabajo.
Valora y me cuentas.
VACACIONES Y DÍAS DE ASUNTOS PROPIOS, LOS FAMOSOS MOSCOSOS.
Otra supuesta ventaja y otro punto que quienes trabajan en la empresa privada consideran discriminatorio.
Lo que no dicen es que al Funcionario Público, incluidos los de Justicia, no se le ha subido prácticamente el sueldo durante los últimos 30 años. Es más, han perdido poder adquisitivo. Por definición, que el coste de la vida se ha elevado más que su salario.
Así que la única forma que han tenido los diferentes gobiernos de ir compensando a sus trabajadores públicos es a base de ir aumentando los días libres.
Es por ello que si llegas a ser Funcionario de la Administración de Justicia puedes disfrutar desde el primer año de 22 días laborales de vacaciones y 9 de asuntos particulares.
A partir de los 15 años de servicio te irán aumentando los días de vacaciones hasta un máximo de 25 días laborales.
En cuanto a los días de asuntos particulares, también llamados moscosos (porque los implantó, en su día, el Ministro D. Javier Moscoso) irán aumentando a partir del 6º trienio de servicio.
Un funcionario con 25 años de servicio activo tendría un total de 25 días laborales de vacaciones y 13 días de asuntos particulares (2 por el 6º trienio y 1 a partir del 8º trienio).
Bajo mi humilde opinión compensa con creces la falta de aumento del salario. ¿Y por qué? Pues porque yo valoro mucho mi tiempo, porque el tiempo es lo único que no vas a poder recuperar nunca más en tu vida. Piénsalo bien.
¿De verdad no ganas más así?
PERMISOS JUSTIFICADOS DE LOS FUNCIONARIOS DE JUSTICIA
El fin justifica los medios, en esto se basan los permisos.
Son y deben ser un factor decisivo a la hora de motivar a un trabajador, pero en la empresa privada parece que es lo contrario.
Si un trabajador es eficiente, saca adelante el trabajo con la máxima efectividad, ¿por qué se le señala cuando está enfermo o tiene que quedarse a cuidar de su hijo que se ha puesto malito?
Bien, al menos, en la función pública te podrán criticar pero te va a dar igual la crítica. Es un derecho que todo funcionario tiene y que ayuda y mucho.
El estar pensando que si no vas a trabajar porque tienes 38 de fiebre igual mañana te despiden, no es sano. Eso sí, igual mañana también tienen al 50 % de la plantilla de baja por enfermedad, pero eso a tu jefe no le debe importar mucho, porque la mayoría funcionan igual.
Lo mismo ocurre si tu hijo cae malo, si tu madre o tu padre enferman, con el permiso de maternidad o paternidad…todo lo que no sea estar 10 horas en una oficina parece que es malo.
Bien, esto se soluciona Opositando para Funcionario de Justicia (u otra oposición, pero permitidme hablar de la mía exclusivamente). Ni corres el peligro de despido ni tienes por qué ser criticado, tu permiso es un derecho y lo puedes ejercitar cuando lo necesites.
Aun así, siempre están los “profesionales de las bajas” que nos hacen un flaco favor al resto de funcionarios.
Lo dicho al principio, ten muy claro que optas a un buen puesto de trabajo no por vaguear de por vida. Para eso hazte millonario, si puedes, claro.
CONCILIACIÓN
CERCANÍA AL DOMICILIO
Ser Funcionario de Justicia te da la ventaja de poder trabajar cerca de casa si o sí. Igual los dos primeros años no, pero luego te puedes ir acercando hasta que ir a trabajar solo sea un mero trámite.
Ya sé que me podéis decir que hay ámbitos como Galicia al cual es más difícil optar, pero igualmente con el tiempo se consigue, conozco casos.
En España los Funcionarios de Justicia somos un Cuerpo Nacional, quiere decir que podemos optar a puestos de trabajo en todo el territorio nacional.
Pero todo lo relacionado con los Recursos Humanos está, en muchos casos, transferido a las Comunidades Autónomas.
Así tenemos que por ejemplo, Madrid, Cataluña, Andalucía, Valencia, etc., son quienes establecen las plantillas y pagan el sueldo de los Funcionarios de Justicia a partir de unos mínimos fijados a nivel nacional.
Si vas a estudiar las posiciones de justicia, lo primero que tienes que pensar es dónde quieres trabajar. No es lo mismo tener familia y vivir en Madrid, que tener 20 años y no tener cargas familiares ni emocionales.
Cada ámbito territorial va a convocar sus plazas y, por tanto, van a realizarse oposiciones separadas por cada territorio (aunque el examen es el mismo para todos). Así que piensa bien dónde quieres trabajar tras aprobar tu oposición porque mínimo estarás 2 años en ese territorio.
La segunda parte es que opositar a justicia no es un camino de pétalos de rosa, hay que estudiar, y mucho. Es una carrera, una competición y como tal, si estás más arriba podrás optar por las plazas que mejor se adapten a lo que deseas.
Y luego, está el conjunto del Juzgado o Tribunal donde trabajes. A los juzgados yo los comparo a pequeñas franquicias, en cada cual se hace un poco lo que se quiere. Con ello quiero decir que tu estabilidad dependerá también de cómo son tus compañeros y tus jefes.
Una vez que consigas cuadrar en un sitio y estés cerca de casa ya no querrás moverte. Puede costarte más o menos, pero se consigue.
HORARIOS Y PERMISOS
Ya te he hablado de los horarios y de los permisos, que como Funcionario de Justicia, vas a tener.
No hay trabajo en el mundo que te permita poder conciliar de la mejor manera posible tu vida laboral y familiar.
Siempre tendrás tiempo para los tuyos. Siempre podrás pedir permiso justificado si algún familiar directo está enfermo o necesita ayuda.
Igualmente puedes optar a una flexibilidad horaria, como la que yo tengo, por tener un hijo menor de 12 años. Tienes que hacer el mismo horario global, pero siempre podrás adaptarlo para poder atender las necesidades de tu hijo.
¿En qué empresa privada te van a permitir esto? Al menos en España dudo que haya muchas, algo que no debería ser así, porque en otros países se permite y funciona.
Tener estas posibilidades no solo es bueno sino que motiva a seguir y sobre todo te da la certeza de haber elegido bien tu salida profesional.
CARRERA PROFESIONAL
Esto último lo he introducido como una ventaja pero el formato no lo es tanto.
La ventaja es que puedes entrar como Funcionario de Justicia por su escalafón más bajo (Auxilio Judicial) y si sigues estudiando y opositando internamente puedes llegar a ser Juez.
No hay límite a tu ambición, solo la que tú te impongas.
Ahora, el formato… no premia al Funcionario de Justicia que ya está trabajando. No es entendible que para promocionar solo se tenga en cuenta el tener que aprobar una oposición de nuevo. Es verdad que es la mitad del temario, pero sigue siendo otra oposición.
No se tiene en cuenta tu valía, que sería fácilmente demostrable. Podrían contar además los años de trabajo en cada ámbito jurisdiccional, tus conocimientos no solo teóricos sino a nivel práctico (hay funcionarios que no saben manejar un ordenador todavía), la eficiencia con la que trabajas con informes de tus superiores, etc…
Entre ciertos puestos de trabajo, por ejemplo de ser Tramitador a ser Gestor, no hay prácticamente diferencia. ¿Por qué la Administración de Justicia no tiene en cuenta sus necesidades reales?
No sería más lógico que si necesitas 5 personas en el ámbito penal, ascendiesen aquellos funcionarios, que además de demostrar sus conocimientos procesales penales pudieran demostrar su experiencia en dicho ámbito.
Porque igual asciende un funcionario que lleva 10 años trabajando en un Juzgado de lo Contencioso-Administrativo y le toca ir a trabajar a un Juzgado de Instrucción. El trabajo no es el mismo y el perjuicio para el Juzgado y para el funcionario es obvio.
MI EXPERIENCIA COMO FUNCIONARIO DE JUSTICIA
En este artículo te he expresado lo que me parecen las ventajas de ser Funcionario de Justicia. Y lo he hecho así porque si miro las desventajas son muchas menos y despreciables, sobre todo si lo comparo con trabajar con la empresa privada.
Mi experiencia personal es muy positiva, tanto que pasé de:
- trabajar a una hora y cuarto de mí casa a estar a 15 minutos.
- currar sin ver el sol a disfrutar de mi vida.
- no tener opciones de futuro, aun teniendo preparación suficiente, a poder emprender (solicitando las autorizaciones pertinentes, claro).
Nada de esto hubiera sido posible en España si yo hubiera seguido en la empresa privada donde trabajé 12 años, repito, nada.
Estudiar las oposiciones de justicia es la mejor decisión que he tomado en mi vida (al menos a nivel laboral).
Ha mejorado mi vida, la disfruto más y sobre todo me ha ayudado a formar una familia económicamente estable y sin altibajos.
Oposita, de verdad, si quieres estabilidad, oposita. Ahora si eres más ambicioso… Estudiar vas a tener que estudiar, así que, puedes optar por ambas opciones, como he hecho yo, primero opositar y luego emprender.
¡Vaya, nunca había considerado ser funcionario de justicia! ¿Realmente tiene tantas ventajas como dicen?
La estabilidad laboral de ser funcionario de justicia es genial, pero ¿qué pasa con el aburrimiento? ¿Y la falta de motivación?
¡Vaya! Parece que ser funcionario de justicia tiene más ventajas de las que imaginaba. ¡A pensarlo!
¡Vaya artículo interesante! Yo prefiero trabajar en pijama todo el día, ¿y tú?