Portada » GENERAL » OPOSICIONES A LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO. LA IMPORTANCIA DEL DERECHO PARA PREPARARLAS.

OPOSICIONES A LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO. LA IMPORTANCIA DEL DERECHO PARA PREPARARLAS.

Oposiciones a la Administración del Estado hay muchas y muy variadas.

Siempre hay alguna convocatoria anual a la que puedes o no optar dependiendo de tu titulación.

Cada oposición requerirá una titulación mínima y, en ciertos casos alguna especialidad concreta.

Es importantísimo conocer el derecho y saber estudiar leyes para superar las Oposiciones a la Administración del Estado, son inseparables. Tecnigap lleva 25 años ayudando a los opositores en su preparación.

Debes valorar qué oposición y que especialidad puede motivarte más, porque preparar oposiciones sin motivación es perder mucho tiempo de vida.

QUÉ ES UNA OPOSICIÓN

Es bastante fácil su definición. Al fin y al cabo es un proceso selectivo con el fin de seleccionar personas que trabajen para la Administración Pública.

En otras palabras, es como cualquier proceso selectivo que se realiza en una empresa privada, lo único que, al optar a un puesto público está extensamente regulado y reglamentado.

El proceso selectivo de Oposiciones a la Administración del Estado y, al fin y al cabo, de cualquier oposición, viene marcada por su convocatoria.

Primero se convoca el proceso selectivo y en esta convocatoria se establecerán los requisitos para poder optar al puesto de trabajo.

Es un proceso algo inusual, dado que, primero hay que pasar todas las pruebas y luego presentar la documentación de que cumples con los requisitos. En el caso de que no cumplas con los requisitos establecidos en la convocatoria, aunque hayas pasado todas las pruebas, no podrás ser funcionario público.

Te va a interesar:   OPOSICIONES DE AUXILIO JUDICIAL. CÓMO PREPARARLAS.

Así que hay que leer muy bien las convocatorias y tener mucho cuidado.

Igualmente se establecerán en las convocatorias a las Oposiciones a la Administración del Estado, tanto el número de puestos de trabajo a los que se puede optar como el temario y tipos de pruebas que hay que superar.

QUÉ OPOSICIÓN DEBO ESTUDIAR

Antes de ponerte a opositar como un loc@, piensa.

  • ¿Te gustaría realizar ese trabajo?
  • ¿Tienes la titulación mínima requerida?
  • ¿Está relacionada con lo que has estudiado?
  • Y sobre todo ¿estás dispuest@ a realizar el nivel de esfuerzo y constancia que requiere opositar?

Por mucho que te diga cualquier persona o veas cualquier anuncio, opositar no es fácil. Requiere de un sobreesfuerzo que mucha gente no está dispuesta a hacer.

Igualmente no es imposible, y mucha gente cercana se encargará de intentar que desistas.

Mi consejo personal es que, una vez que decidas estudiar alguna de las Oposiciones a la Administración del Estado u otras de ámbito local, no lo dejes nunca.

Esfuerzo, constancia y dedicación, no hay más secreto. Y la recompensa es muy grande, te lo dice un funcionario público.

Pero todo no son ventajas, recuerda que, por el nivel de conocimientos que adquirirás y tu preparación, seguramente en cualquier empresa privada ganes bastante más que en la administración pública.

QUÉ OPOSICIONES A LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO PUEDO ESTUDIAR

Pues como ya habrás visto anteriormente va a depender de ti y exclusivamente de ti.

Mi consejo es que prepares unas oposiciones que puedas sobrellevar y que sean acordes a tus aspiraciones laborales.

Primero porque estarás más motivd@ y después porque una vez superada la oposición y cuando seas funcionario público, tendrás un trabajo que te gustará, algo importante.

Te va a interesar:   Plantilla de respuestas examen Auxiliar Administrativo del Estado 2022

Mucha gente sólo da importancia al mero hecho de que no te pueden despedir (algo incierto en algunos casos), y es verdad que da tranquilidad, pero no lo es todo.

¿Te imaginas ir día tras día a un puesto de trabajo que no quieres realizar? Pues acabarás amargad@. Y eso no es bueno.

Si algo bueno tiene opositar es que puedes elegir qué oposición estudiar.

Te hago un resumen de las Oposiciones a la Administración del Estado que puedes estudiar (hay más, pero son muy muy muy específicas):

  • Agente de Hacienda Publica
  • Administrador de la Unión Europea
  • Auxiliar Administrativo Banco de España
  • Auxiliar Administrativo de Estado
  • Administrativo del Estado
  • Ayudante de Instituciones Penitenciarias
  • Controlador Aéreo
  • Correos España. Personal Fijo Laboral; Administración, reparto, clasificación,…
  • Correos Personal Fijo Laboral (Reparto, Clasificación, Administrativos, Att. Cliente…)
  • Gestión Administración Civil del Estado
  • Oposición Jurista Instituciones Penitenciarias
  • Oposiciones Operador RENFE
  • Técnicos de Hacienda
  • Técnico Auxiliar de Informática Administración del Estado

Seguro que se me olvidan algunas pero estas son las más habituales y las que más convocatorias han ido saliendo a lo largo de los años.

EL DERECHO Y LAS OPOSICIONES SON INSEPARABLES

Como bien puedes suponer, si quieres preparar unas Oposiciones a la Administración del Estado vas a tener que estudiar, sobre todo normas, leyes y reglamentos, empezando por la Constitución Española, indispensable en cualquier oposición.

Y esto es así y debe ser así porque todo está regulado a nivel social por normativas. Nada se puede escapar a una regulación.

Si las diferentes leyes y normas no regularan nuestra vida en sociedad, solo tenéis que imaginar la anarquía que existiría y qué podría pasar.

Te va a interesar:   LOS 6 ERRORES MÁS COMUNES DEL OPOSITOR.

Así que, trabajando para el Estado debes utilizar el Derecho y en diferentes ramas. Básicamente la Constitución y las diferentes regulaciones dentro del Derecho Administrativo que existen.

Ejemplos básicos: Ley del Procedimiento Administrativo Común, Ley del Régimen Jurídico del Sector Público, Ley de Transparencia, Ley de Protección de Datos Personales, Instituciones de la Unión Europea, Ley de Presupuestos Generales del Estado, etc.

Pero hay otras cuantas más que son mucho más específicas dependiendo de las Oposiciones a la Administración del Estado a las que quieras optar.

Algunos ejemplos pueden ser la Ley del IRPF, Ley de Enjuiciamiento Criminal, Ley General Penitenciaria, Ley del Servicio Postal Universal, Ley de Autonomía del Banco de España, etc.

Como puedes ver, quitando los aspectos técnicos que pueda requerir el puesto de trabajo al que optes, casi todo va a estar regulado.

Así que, prepárate a estudiar leyes, normas y reglamentos porque es la base de una oposición.

Quien no esté preparado para leer y releer leyes, no hace falta que piense en opositar porque será tiempo perdido.