Portada » PROCEDIMIENTOS Y TRÁMITES » CÓMO AFECTA LA NUEVA LEY CONCURSAL A LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS

CÓMO AFECTA LA NUEVA LEY CONCURSAL A LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS

Cómo afecta la nueva Ley Concursal a las empresas en España

Dos años después de la entrada en vigor del RDLeg 1/2020, que ratificó el texto refundido de la Ley Concursal (LCon), la Cámara de Diputados en pleno extraordinario del 25 de agosto aprobó una importante reforma, dando paso a la nueva Ley Concursal.

El impacto va más allá de un tercio de la norma y con el que se pretenden cambios estructurales en el modelo de administración concursal.

Conoce las nuevas herramientas de Gestión Judicial que diferenciarán a tu Bufete o Despacho de Abogados

GESTIÓN JUDICIAL: DESCUBRE NUEVAS HERRAMIENTAS PARA TU DESPACHO DE ABOGADOS

Los beneficios prácticos y económicos que supone tener un modelo de gestión ...
Leer Más
Utiliza estos 6 modelos de innovación tecnológica y aumenta las ganancias de tu Despacho de Abogados

6 MODELOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PARA MEJORAR TU DESPACHO DE ABOGADOS

Mucho ha cambiado en el mundo legal desde que los Bufetes y ...
Leer Más
La importancia de la automatización de procesos en el trabajo diario de tu Despacho de Abogados

LA IMPORTANCIA DE LA AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS EN TU DESPACHO DE ABOGADOS

La importancia de la automatización de procesos se la debemos a Henri ...
Leer Más

Reforma de la Ley Concursal 2022

La nueva Ley Concursal, entró en vigor el pasado 26 de septiembre de 2022 y con ella se buscaba atacar las principales limitaciones del sistema de insolvencia español:

  • Instrumentos preconcursales
  • Recurso tardío al concurso
  • Excesiva duración de los concursos terminados en liquidación y no convenio
  • Escasa utilización de la segunda oportunidad

¿Cuáles son los cambios principales de la Ley Concursal?

Entre los cambios principales que ha supuesto esta nueva Ley Concursal, destacan los siguientes aspectos:

  • La nueva regulación del convenio, que elimina la posibilidad de la propuesta anticipada, la junta de acreedores y su tramitación escrita. Además, se introduce la posibilidad de modificación de convenios y se introduce necesariamente la calificación también en esta fase.
  • Desaparecen los planes de liquidación como se conocían hasta ahora.
  • Entra en vigor una nueva regulación con respecto a los créditos contra la masa y la insuficiencia de masa.
  • Reglas de nuevo calado para los concursos sin masa.
  • Consolidación de la redacción del TRLConc sobre la sucesión de empresas por venta de unidad productiva en el concurso. De esta manera, se cierran las discusiones relativas a que la delimitación del «perímetro» compete al juez del concurso.
  • Novedades significativas que afectan al estatuto de la Administración concursal, en particular a su capacitación y a las nuevas normas aplicables a sus honorarios, entre las que destaca la regla de la duración.
  • Se abre camino al pre-pack concursal.
  • La iniciativa para solicitar los planes de reestructuración corresponde al deudor y exige que se concurra el presupuesto objetivo y que se encuentre en estado de insolvencia probable, inminente o actual. Se introduce la novedad de presentar una comunicación conjunta en el caso de que abarque a varias sociedades dentro de un grupo.

Todas estas normas anteriores están definidas con el fin de evitar la insolvencia de los pagos y fomentar una actuación viable en un estadio de dificultades previo al de los anteriores instrumentos preconcursales.

Procedimientos especiales para microempresas

Por otro lado, a través de esta nueva reforma concursal se introduce un procedimiento especial para aquellas microempresas (dirigidas tanto a trabajadores autónomos como microempresas de menos de 10 trabajadores) a la que podrán acogerse aquellas que cuenten con una facturación de menos de 700.000 euros anuales con un pasivo de 350.000 euros o que tengan menos de 10 empleados.

Sin embargo, este nuevo procedimiento no entrará en vigor hasta el 1 de enero de 2023, con las disposiciones a su vez referidas a los aplazamientos y fraccionamientos de deudas tributarias por la Agencia Tributaria.

Asegurando la continuidad de las empresas

La mayoría de los aspectos referidos en la nueva reforma de La Ley Concursal que responden a la Directiva Europea 2019/1023 de reestructuración e insolvencia pretenden asegurar la continuidad de aquellas empresas y negocios que se encuentren en situaciones de dificultad financiera.

Por otro lado, en ocasiones no solo basta con garantizar la puesta en marcha de estas actuaciones, sino que es necesario previamente realizar un análisis de la situación financiera de la empresa para contemplar su viabilidad y elaborar el mejor plan de continuidad posible. Para ello, lo mejor es contar con la ayuda profesional de un grupo de asesores financieros y fiscales que garantice la mayor seguridad posible a nuestra empresa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

veinte + nueve =

A %d blogueros les gusta esto: