Portada » PROCEDIMIENTOS Y TRÁMITES » NO PAGAR LA PENSIÓN ALIMENTICIA: CONSECUENCIAS Y CÓMO ACTUAR

NO PAGAR LA PENSIÓN ALIMENTICIA: CONSECUENCIAS Y CÓMO ACTUAR

¿Qué pasa si no pagas la pensión de alimentos de tus hijos?

El impago de la pensión alimenticia es un problema común entre parejas separadas en España. No pagarla es considerado un delito penal que puede conllevar multas o incluso prisión.

Además, se pueden tomar medidas legales para reclamar la pensión atrasada y buscar asesoramiento legal profesional.

Esta guía explora las consecuencias legales del impago, cómo reclamar la pensión alimenticia por vía civil y ofrece consejos legales útiles.

Como solicitar una indemnización por negligencia médica

Qué hacer ante una negligencia médica: Guía de acciones legales y reclamaciones en España

Ante una posible negligencia médica, es esencial saber cómo actuar. Desde recopilar la documentación médica pertinente hasta contar con el ...
¿Puedes retirar una denuncia por violencia de género?

¿SE PUEDE RETIRAR UNA DENUNCIA POR VIOLENCIA DE GÉNERO?

La violencia de género es un problema social que afecta a muchas mujeres en todo el mundo, incluyendo España.  Cuando ...

Consecuencias penales por no pagar la pensión alimenticia en España

En España, el impago de la pensión alimenticia es considerado un delito penal.

En este apartado se describen los aspectos más importantes de la normativa legal y las consecuencias de no pagar la pensión alimenticia.

Normativa legal aplicable y definiciones importantes

El artículo 227 del Código Penal español establece que incurre en delito la persona que, encontrándose en proceso de divorcio, separación legal o nulidad matrimonial, dejare de cumplir los deberes económicos derivados de la patria potestad, guarda y custodia de sus hijos menores o incapaces.

Art 227 CP

1. El que dejare de pagar durante dos meses consecutivos o cuatro meses no consecutivos cualquier tipo de prestación económica en favor de su cónyuge o sus hijos, establecida en convenio judicialmente aprobado o resolución judicial en los supuestos de separación legal, divorcio, declaración de nulidad del matrimonio, proceso de filiación, o proceso de alimentos a favor de sus hijos, será castigado con la pena de prisión de tres meses a un año o multa de seis a 24 meses.

2. Con la misma pena será castigado el que dejare de pagar cualquier otra prestación económica establecida de forma conjunta o única en los supuestos previstos en el apartado anterior.

3. La reparación del daño procedente del delito comportará siempre el pago de las cuantías adeudadas.

Además, también se establece la obligación de pagar la pensión alimenticia en el art. 148 Código Civil.

Art 148 Código Civil

La obligación de dar alimentos será exigible desde que los necesitare, para subsistir, la persona que tenga derecho a percibirlos, pero no se abonarán sino desde la fecha en que se interponga la demanda.

Se verificará el pago por meses anticipados, y, cuando fallezca el alimentista, sus herederos no estarán obligados a devolver lo que éste hubiese recibido anticipadamente.

El Juez, a petición del alimentista o del Ministerio Fiscal, ordenará con urgencia las medidas cautelares oportunas para asegurar los anticipos que haga una Entidad pública u otra persona y proveer a las futuras necesidades.

Es importante tener en cuenta que se considera pensión alimenticia a todo aquello que el progenitor tenga que proveer para el sustento de los hijos, como comida, ropa, vivienda, educación, etc.

Cómo se tramita la denuncia por impago de la pensión alimenticia

La reclamación por impago de la pensión alimenticia se puede realizar por una vía penal o vía civil. En el caso de la vía penal, el proceso comienza con la interposición de una denuncia ante el juzgado de guardia o la policía.

Una vez recibida la denuncia, el juez cita al denunciado y, si procede, inicia un proceso penal contra él.

En la vía civil, la parte perjudicada deberá presentar una demanda en el juzgado que se encargó de la separación o el divorcio, y en la que se solicitará la modificación de medidas y el pago de la pensión que no se ha abonado.

Consecuencias y penas por no pagar la pensión alimenticia

Se puede producir una condena penal que puede oscilar entre los 3 meses y el año de prisión o una multa de 6 a 24 meses.

También se pueden embargar los bienes del deudor, aunque es importante tener en cuenta que no se pueden embargar los bienes declarados por ley como inembargables, como el mobiliario de la vivienda, electrodomésticos, ropa, etc., sí puede embargarse la totalidad del salario, de acuerdo con el art. 608 LEC.

Artículo 608. Ejecución por condena a prestación alimenticia.

Lo dispuesto en el artículo anterior no será de aplicación cuando se proceda por ejecución de sentencia que condene al pago de alimentos, en todos los casos en que la obligación de satisfacerlos nazca directamente de la Ley, incluyendo los pronunciamientos de las sentencias dictadas en procesos de nulidad, separación o divorcio sobre alimentos debidos al cónyuge o a los hijos o de los decretos o escrituras públicas que formalicen el convenio regulador que los establezcan. En estos casos, así como en los de las medidas cautelares correspondientes, el tribunal fijará la cantidad que puede ser embargada.

Cómo proceder en caso de ser denunciado por no pagar la pensión alimenticia

Es importante contar con un abogado especializado en derecho penal y en derecho de familia. El abogado podrá asesorar sobre las consecuencias legales que puede haber en el caso de una denuncia por impago de la pensión alimenticia.

Es conveniente intentar llegar a un acuerdo con la otra parte antes de que se interponga la denuncia, y de ser posible, establecer acuerdos de pago que respeten las necesidades de los menores y las posibilidades económicas del deudor

Reclamación de la pensión alimenticia por vía civil y modificación de medidas

En caso de impago de la pensión alimenticia, se puede reclamar su pago por vía civil. Es importante contar con un abogado especializado en derecho de Familia y Civil para llevar a cabo esta reclamación.

Cómo reclamar la pensión alimenticia por vía civil

Para reclamar la pensión alimenticia por vía civil, es necesario presentar una demanda ante el juzgado competente, con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho de Familia y Civil.

Es importante presentar la documentación necesaria que acredite el impago y la existencia de la obligación de pago.

La demanda debe ser presentada en el juzgado donde se tramitó la separación o el divorcio, o en el juzgado donde resida el deudor de la pensión alimenticia.

Modificación de medidas en la pensión alimenticia

En caso de que la pensión alimenticia ya haya sido fijada y se quieran modificar las medidas, es necesario presentar una demanda ante el juzgado competente, con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho de Familia y Civil.

La modificación se puede solicitar por varios motivos, como variaciones económicas, cambios en las necesidades del menor o enfermedades.

Cómo reducir la pensión alimenticia

Si el deudor de la pensión alimenticia no puede hacer frente al importe establecido, es posible solicitar una reducción de la misma.

Es necesario presentar una demanda ante el juzgado competente, con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho de Familia y Civil. Esta reducción se puede solicitar por motivos económicos debidamente acreditados.

Cómo fijar una pensión alimenticia en caso de divorcio contencioso

En caso de un divorcio contencioso, si las partes no llegan a un acuerdo en cuanto al importe de la pensión alimenticia, el juez será quien la fije. Para ello, tendrá en cuenta las necesidades de los menores, así como los ingresos y gastos de cada cónyuge.

Es importante contar con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho de Familia y Civil para defender los intereses ante el juez.

Consejos y asesoramiento legal para casos de impago de la pensión alimenticia

Consejos para evitar el impago de la pensión alimenticia

Es importante cumplir con las obligaciones de pago de la pensión alimenticia para evitar ser denunciado por impago.

En caso de tener problemas económicos que impidan el pago total o parcial de la pensión, es necesario acudir al abogado y solicitar la revisión de la cuantía a pagar, siempre y cuando se acredite la situación financiera.

Además, es recomendable evitar los desacuerdos y discusiones con la ex-pareja, buscando siempre el diálogo y el entendimiento.

Asesoramiento legal en temas de derecho de familia y civil

En caso de impago de la pensión alimenticia, es fundamental contactar a un abogado especializado en derecho de Familia y Civil.

Este abogado podrá asesorar al cliente en todas las cuestiones relacionadas con el tema, así como representarlo en los procesos judiciales que puedan surgir.

Alternativas al proceso penal: convenio regulador, mutuo acuerdo, etc.

Es recomendable intentar solucionar el problema del impago de la pensión alimenticia de forma amistosa antes de acudir a un proceso penal o civil.

Una alternativa es la elaboración de un Convenio Regulador donde se establezcan las obligaciones de pago y las consecuencias en caso de impago.

También se puede recurrir a un Mutuo Acuerdo entre las partes, que permita la modificación de la cuantía a pagar en función de las circunstancias económicas.

Recursos legales en caso de impago de la pensión alimenticia: embargo de bienes, denuncia por abandono de familia, etc.

En caso de impago de la pensión alimenticia, el progenitor que debe recibir la pensión puede recurrir al embargo de bienes, es decir, permitir al Juzgado que embargue los bienes del otro progenitor para hacer efectiva la pensión alimenticia.

Si el impago es grave, se puede presentar una denuncia por abandono de familia, que puede conllevar la apertura de un proceso penal contra el deudor.