¿Qué vas a encontrar aquí?
- 1 Dada la gran aceptación que ha tenido el artículo sobre el índice IRPH y a solicitudes que he recibido, publico en este post un modelo de reclamación por índice IRPH con el fin de que podáis reclamar al banco si tenéis referenciada la hipoteca a este índice.
- 2 RECLAMAR IRPHSOLICITA INFORMACIÓN SIN COMPROMISO
- 3 INTRODUCCIÓN.
- 4 MODELO DE RECLAMACIÓN POR ÍNDICE IRPH.
- 5
- 6 ES TU TURNO.
- 7 ¡¡SUSCRÍBETE!!
[sin_anuncios_b30]
Dada la gran aceptación que ha tenido el artículo sobre el índice IRPH y a solicitudes que he recibido, publico en este post un modelo de reclamación por índice IRPH con el fin de que podáis reclamar al banco si tenéis referenciada la hipoteca a este índice.
RECLAMAR IRPH
SOLICITA INFORMACIÓN SIN COMPROMISO
Uno de nuestros abogados te contestará en menos de 24 horas
Un buen asesoramiento es básico para no encontrarnos con problemas legales en una reclamación extrajudicial o en una posible demanda.
La cantidades a recuperar de media ascienden a más de 15.000€. No dudéis en preguntar todo lo que sea necesario.
INTRODUCCIÓN.
Como ya publiqué anteriormente, el índice IRPH se ha considerado abusivo por diversas sentencias en España. El modelo que publico como reclamación por índice IRPH, va dirigido a poder reclamar el dinero que el prestatario ha pagado de más comparándolo al EURIBOR.
Este índice es claramente manipulable por las entidades financieras dado que le afecta el endurecimiento de las condiciones de los préstamos hipotecarios que se conceden en este país.
Es una forma indirecta de aumentar el margen de beneficios de la concesión del préstamo.
Aunque publique este modelo, es difícil que la entidad financiera nos vaya a devolver el dinero sin tener que demandar. Es difícil porque no hay casos que hayan llegado al Tribunal Supremo y no se ha creado jurisprudencia, es decir, una linea clara de las decisiones que deben tomar los jueces.
Aún así, la tendencia es que los jueces den la razón al demandante, en estos casos y declaren la nulidad de esta cláusula contenida en el contrato de préstamo hipotecario, obliguen a devolver el dinero pagado de más e impongan referenciarlo al EURIBOR.
Por todo ello publico este modelo de reclamación por índice IRPH a fin de que pueda ser usado por los afectados.
Como consejo, después de reclamar o incluso antes consultar con un abogado, dado que si finalmente tenéis que demandar os hará falta.
Como siempre podéis copiar y pegar el modelo reclamación por índice IRPH en formato word y rellenarlo:
MODELO DE RECLAMACIÓN POR ÍNDICE IRPH.
Al Servicio de Atención al Cliente de la Entidad Financiera …………………………………..
En …………………………… a ……………………… de ………………… de 201….
Asunto: Préstamo hipotecario nº……………………………….. referenciado a índice IRPH
D./DÑA. …………………………………………….. con D.N.I. ……………………………….. y domicilio en …………………………………………………………. de la localidad de ……………………………………. provincia de ………………………………………………….. Que como titular del préstamo hipotecario nº ………………, préstamo referenciado al índice IRPH de Cajas/Bancos/Entidades, calculado por la media de la formalización de los préstamos hipotecarios en los últimos 3 años en España, según la escritura pública firmada en ……………………. en fecha ……………………….., y no referenciado al índice EURIBOR, índice europeo que marca el préstamo de dinero interbancario, y al que están ligadas más del 85 % de los préstamos hipotecarios en España,
EXPONGO:
Como cliente y a la vista de las diversas informaciones en relación al índice al que se referencia mi préstamo hipotecario y estando el índice EURIBOR en mínimos históricos, estoy entre aquellos ciudadanos a los que se nos impuso el índice IRPH como referencia a mi préstamo hipotecario, siendo este enormemente perjudicial en la actualidad al conllevar un coste mucho mayor para el cliente.
Este índice es susceptible de manipulación por parte de las entidades financieras, según diversa jurisprudencia que expondré. Este índice, además, desapareció como índice IRPH Cajas/Bancos y CECA, en el año 2013 a raíz de la publicación de la Ley de Emprendedores.
Este índice IRPH actúa como “cláusula suelo”, al permitir a las entidades bancarias manipular su cálculo, impidiendo que le afecten las fluctuaciones del mercado monetario como así pasa con el EURIBOR. Salvaguardando el margen de beneficios de las entidades financieras.
Salvo en momentos puntuales, los índices IRPH siempre estuvieron por encima del EURIBOR, con con diferencias de hasta 2,79 puntos en septiembre de 2009 y medias de 1,55 puntos por encima durante dicho periodo. La única ventaja que se esgrimía para su venta era la estabilidad que, en teoría proporcionaba.
Existe numerosa jurisprudencia que avala la nulidad de este índice imponiendo en dichas sentencias que dichos préstamos hipotecarios se referencien al EURIBOR. Incluso imponiendo la devolución de todo los intereses abonados durante la vida del préstamo y sólo obligando al demandante a devolver el capital principal pendiente.
Sentencias:
Demanda interpuesta en Valencia por una hipoteca de 60.000 euros con la CAM el 8 de noviembre de 2006. Una cláusula establecía que a partir del 8 de mayo de 2007 y durante toda la duración del préstamo el tipo de interés estaría referenciado al IRPH. Tras la sentencia, la hipoteca ha sido referenciada a Euribor.
El sobreseimiento de la ejecución hipotecaria, en Septiembre de 2013, que realizó el Juzgado de Primera Instancia 7 de Collado Villalba en contra de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Navarra.
La sentencia dictada por el Juzgado de lo Mercantil 7 de Barcelona contra el BBVA que, el 16 de marzo de 2015 condenó a la entidad financiera a la devolución de los intereses abonados por el demandante y no amortizados y a liquidar el préstamo hipotecario y referenciarlo al EURIBOR.
La sentencia dictada por la Audiencia Provincial de Álava, que en marzo de 2016, declara la nulidad del índice IRPH al que e referenciaba el préstamo hipotecario del demandante y obligó a la entidad financier Kutxabank a devolver al demandante la totalidad de lo cobrado en concepto de intereses remuneratorios y de demora.
La sentencia del Juzgado de Primera Instancia 13 de Palma de Mallorca por la cual se declara nula la cláusula que contiene la referencia del préstamo hipotecario al índice IRPH y condena al Banco Santander al abono al demandante de los intereses cobrados como si nunca hubiera existido dicho índice.
Y muchas otras sentencias, las cuales ascienden a más de 40 y autos de sobreseimiento en ejecuciones dictadas por los Juzgados de lo Mercantil de San Sebastián, Vitoria, Barcelona, Guadalajara, y Madrid.
Todos las sentencias y sobreseimientos coinciden en la doctrina aplicada por el Magistrado Edmundo Rodríguez Achútegui en San Sebastián, que firmó más de 30 sentencias de nulidad del índice IRPH.
Según la jurisprudencia, el índice IRPH es un índice manipulable por las propias entidades financieras. Las propias entidades son las que pueden endurecer las condiciones de los préstamos hipotecarios que conceden, aportando posteriormente ellos mismos los datos con el que se va a elaborar este índice y, en consecuencia haciendo subir el tipo de interés.
En mayor o menor medida cada entidad financiera va a influir decisivamente en el tipo de interés aplicado y no será, el mercado financiero, como es el caso del EURIBOR, el que marque los designios del préstamo hipotecario.
Los jueces dada esta posibilidad de manipulación a lo largo de la vida del préstamo por parte del prestamista, sin opción posible de negociación para el prestatario, han declarado y siguen declarando la NULIDAD de la esta cláusula y condenan a la entidad financiera al abono de los intereses pagados y a recalcular nuevamente préstamo hipotecario imponiendo como tipo de interés aplicado el EURIBOR más el diferencial negociado.
Además, y como ejemplo de voluntad política, el Parlamento Vasco aprobó el 4 de febrero de 2016 una proposición no de ley instando a las autoridades estatales a derogar de forma inmediata el IRPH como tipo oficial de referencia de préstamos hipotecarios al considerarlo “opaco, influenciable por las entidades bancarias, no representativo de la realidad del mercado, claramente perjudicial para los consumidores y que debe ser considerado abusivo”.
Esta cámara insta, además, a las entidades financieras a “reintegrar a las personas consumidoras todos los intereses cobrados en referencia a dicho índice… y a devolver las viviendas desahuciadas”.
SOLICITO:
Que el tipo oficial que se aplique a mi préstamo hipotecario, que en la actualidad es el IRPH sea sustituido por el índice EURIBOR.
Que me sean devueltas las cantidades resultantes de la diferencia de no haber aplicado el índice EURIBOR y haberse aplicado el índice IRPH en mi préstamo hipotecario desde el año ………….
Todo ello con base en las numerosas sentencias y autos que declaran su nulidad; de las pronunciaciones en contra de los Parlamentos Autonómicos Vasco y Catalán.
Por ser un índice susceptible de manipulación por las propias entidades financieras y de que no tuve conocimiento en el momento de la contratación de esta forma de cálculo ni de lo perjudicial que podía resultar este el índice IRPH en mi préstamo hipotecario, dado que, de otra forma, nunca lo hubiera contratado.
Sin otro particular, realizo esta reclamación en virtud de la cual solicito lo que es de justicia. De ser esta reclamación negativa a mis intereses o no ser contestada me veré obligado a considerar entablar las acciones legales que considere oportunas.
Esperando una respuesta que se adecue a mi petición, reciba un cordial saludo.
Atentamente,
Fdo. ………………………………… (nombre y apellidos)
ES TU TURNO.
Puede que al mirar tu escritura de préstamo hipotecario tengas esta cláusula. Espero te sirva este modelo de reclamación. ¡Comparte tu experiencia!