Portada » GENERAL » MÁSTER EN ABOGACÍA: 5 CONSEJOS PARA ELEGIR EL MEJOR ENFOQUE LABORAL

MÁSTER EN ABOGACÍA: 5 CONSEJOS PARA ELEGIR EL MEJOR ENFOQUE LABORAL

Te ayudo a elegir el mejor Master en Abogacía para ti

¿Has terminado la carrera de Derecho? ¿Quieres ejercer como Abogado? Entonces, debes saber, que el Máster en Abogacía es un requisito indispensable para poder ejercer la profesión.

Tras años de estudio, y una vez finalizado tu Grado en Derecho, tendrás que dar ese pequeño paso hacia el mercado laboral.

Por este motivo, debes elegir con cuidado y conscientemente un Máster de Abogacía Online que te proporcione una buena formación.

Elegir el Máster en Abogacía adecuado puede ayudarte a conseguir un buen trabajo como abogado en tu futuro inmediato.

No debes olvidar que conseguir una buena preparación es crucial para pasar con solvencia la Prueba de Acceso a la Abogacía del Ministerio de Justicia. El último e ineludible paso para poder ejercer como Letrado en España.

Pero antes, ya sabes, tienes que cursar el Máster. Con él, adquirirás competencias profesionales para realizar bien tu trabajo cuando te enfrentes al mundo laboral. Además, es obligatorio desde que la Ley 34/2006 entró en vigor.

Hay muchas Universidades y Centros de Estudio y Formación que ofrecen un Máster Universitario en Abogacía. Tu expediente académico puede determinar si puedes optar a una beca o no. Porque hay centros que ofrecen becas de excelencia y otro tipo de ayudas. Eso sí, debes fijarte bien en la calidad de los programas porque pueden variar mucho.

Investigar y comparar es la clave porque no todos los Centros de Estudios y Universidades ofrecen este tipo de becas y ayudas, ni dotan de las mismas posibilidades de inserción laboral a sus estudiantes.

Por lo tanto, comprueba todo con mucho cuidado antes de decidir y, si tienes dudas, no dudes en preguntar, nadie te va a dejar de responder.

Seguro de Impagos para Comunidades de Vecinos: ¡Descúbrelo!

¿VECINOS MOROSOS?: DESCUBRE EL SEGURO DE IMPAGOS PARA COMUNIDAD DE PROPIETARIOS

En una Comunidad de Vecinos, es responsabilidad de todos los propietarios abonar puntualmente las cuotas ...
Leer Más
Plantilla Corrección Examen Gestión Procesal 21/05/2023

GESTIÓN PROCESAL: PLANTILLA DE CORRECCIÓN EXAMEN 21/05/2023

Las oposiciones para ser Funcionario de Gestión Procesal en España son un proceso selectivo de ...
Leer Más

5 consejos prácticos para acertar al elegir tu Máster de Abogacía

Asegúrate que el Máster que elijas expide un título oficial

El Centro de Estudios que elijas debe expedir un título oficial. Esta titulación tiene que estar reconocida por el Ministerio de Educación y, por supuesto, ajustada al plan Bolonia. Por lo tanto, será válido en todo el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).

Será un año duro de estudio y debes rentabilizarlo al máximo. Igualmente asegúrate que el título está verificado por la Agencia Nacional de Evaluación de Calidad y Acreditación (ANECA).

Existen Universidades y Centros de Estudio que incluso ofrecen la posibilidad de obtener créditos European Credit Transfer System (ECTS).  Estos créditos suelen sumar puntos en las convocatorias de oposiciones para obtener plaza como funcionario de carrera. Tenlo muy en cuenta porque puede ser tu elección profesional del futuro.

Es fundamental que elijas bien el centro donde vas a estudiar el Máster en Abogacía porque tu inserción del mercado laboral puede tener un espectro más amplio o muchos límites.

La importancia de la enseñanza online

Es posible que seas una persona que necesita trabajar para poder pagar tú Máster de Acceso a la Abogacía. Incluso, a lo mejor, como fue mi caso, has tenido que estar trabajando para poder pagarte la Carrera de Derecho.

Si este es tu caso, lo mejor es que busques un Centro de Formación que te dé la posibilidad de realizar tu Máster en formato online. De esta forma podrás estudiar a tu ritmo y compatibilizarlo con tu trabajo.

Busca un Centro de Estudios que tenga bien desarrollado su Campus Virtual. Es decir, que incorpore nuevas tecnologías, que las desarrolle y que las actualice de forma constante. De esta forma te aseguras de que su sistema de docencia y de trabajo online es óptimo.

Está costando bastante que el sector del Derecho se transforme digitalmente, dado que es un sector muy arcaico en su forma de pensar, pero las nuevas tecnologías han llegado para quedarse y más vale que te vayas familiarizando con ellas.

De todas formas, aunque seas un alumno que puedas asistir presencialmente, no está de más que tengas acceso a todas las ventajas que da un Campus Virtual al alumno: participación en eventos, contacto constante con otros compañeros, posibilidad de realizar trabajos conjuntos, pedir opiniones, acceder al instante a las materias que se imparten, tener acceso a revistas jurídicas, etc.

Aun así, que tu Centro de Estudios o Universitario disponga de la posibilidad de que hagas prácticas presenciales en Despachos de Abogados, Bufetes o Empresas; es una de las opciones que tendrás que tener muy en cuenta a la hora de elegir dónde vas a estudiar tu Máster de acceso a la Abogacía. Ya te hablaré de esto de forma más concreta un poco más abajo.

Infórmate sobre las becas y ayudas que ofertan los Centros de Estudio y Universidades

La forma de financiar tu Máster de acceso a la Abogacía es, para muchos, otro factor clave que debes considerar a la hora de elegir bien tu Centro de Estudios.

Es tan importante conocer, cuáles son las mejores condiciones que te ofrecen, como si el Centro cuenta con profesionales bien preparados.

Si estás pensando en pedir cualquier tipo de préstamo bancario, hay Centros de Estudio y Universidades que te lo ponen mucho más fácil, siendo ellos mismos quienes te prestan el dinero, incluso en algunos casos, sin intereses.

Puedes devolverlo cómodamente en los plazos que pactes. Así que, no te quedes sin realizar tu ansiado Máster por culpa del precio de este.

Eso sí, no te olvides de mirar bien y, en todo caso, pregunta si hay posibilidad de obtener algún tipo de beca o ayuda que premie tu rendimiento y haga que el coste de tu Máster en Abogacía baje considerablemente.

Si se trata de un Máster Universitario en Abogacía, es decir, si es un Centro Universitario o asociado a alguna Universidad quien imparte el curso, casi seguro que premiarán la excelencia académica.

Existen otros tipos de becas a las que puedes optar, por ejemplo, las que se promueven para la presencia de mujeres en puestos de dirección u otras para personas con discapacidad.

Así que, infórmate bien y elige aquel centro que se adapte mejor a ti y con el que puedas optar a una beca o ayuda que haga más llevadero el pago del Máster.

Recuerda también el dicho “lo barato sale caro”. No te vayas directamente al precio más bajo porque puedes acabar pagándolo caro.

Escoge un Centro que tenga bolsa de empleo y prácticas

Si piensas hacer un Máster de acceso a la Abogacía y, por tanto, el examen de acceso para poder ejercer como Abogado, es porque quieres dedicarte a ejercer esta maravillosa profesión.

Por lo tanto, es importante que tengas este punto muy en cuenta. No es lo mismo terminar tus estudios y tener que «buscarte la vida», que acabarlos y tener un respaldo que te garantice, al menos el poder empezar a trabajar.

No tengas en cuenta ningún Máster en Abogacía que no te facilite la inserción en el mercado laboral. No es nada práctico realizar un Máster, con el coste económico que tiene, aprobar el examen de acceso a la Abogacía y, que después de tanto esfuerzo, nadie te ayude a empezar a desarrollar tu carrera profesional, ¿no crees?

Así que elige aquel Centro de Estudios que disponga de programa de prácticas en empresas y de bolsa de empleo.

No hay nada mejor que poder llevar casos reales desde el principio. En España, como habrás comprobado, pesa mucho más a nivel universitario la parte teórica que la práctica cuando hablamos de Derecho. Y no hay nada peor que salir a defender los intereses de un cliente, sin tener la menor idea de cómo hacer bien tu trabajo en el mundo real.

Los programas de prácticas durante la realización de tu Máster son imprescindibles. Saldrás mucho mejor preparado y nunca dudarás de que estás haciendo tu trabajo bien.

Piénsalo bien antes de elegir y escoge un Centro donde te garanticen:

  • Prácticas en Despachos de Abogados o Bufetes,
  • Consultorías o,
  • Empresas jurídicas.

De esta forma, podrás conocer de primera mano y habituarte desde el principio, a la práctica jurídica con profesionales con experiencia que impulsarán tu carrera.

Imagina ese momento en el que puedes enfrentarte a casos reales con la ayuda de un profesional cualificado a tu lado o, imagina ahora que estás con un cliente y no sabes en la práctica qué debes hacer en ese momento, ¿cuál crees que es la mejor forma de empezar para conseguir tener una brillante carrera?

Voy a insistir, porque sé, que para muchos estudiantes no pesa tanto este punto a la hora de tomar la decisión de elegir su Centro de Formación, pero de verdad, que merece la pena priorizarlo.

Busca programas con contenidos de alta calidad y un enfoque práctico

Te he ido mencionando desde el principio de este post lo vitales que son la calidad del contenido, de los docentes y la importancia de las prácticas.

Por ello, el Máster en Abogacía que elijas debe contener todo lo anterior dentro de su programa. Quiero decir, el Máster debe tener un enfoque práctico y de mucha calidad.

No vale sólo con las prácticas en Despachos de Abogados, durante la realización de tu curso, también deben existir diferentes prácticas que te ayuden a visualizar cómo vas a desarrollar tu trabajo futuro como profesional de la Abogacía.

Esto supone tener contenidos de alta calidad y, sobre todo, un personal docente especializado y cualificado. Sin docentes que sepan transmitir al alumno lo que necesitan aprender, de poco o nada te va a valer tu Máster.

Docentes que transmitan de forma efectiva, que potencien tus habilidades y conocimientos y que puedan ayudarte en la práctica jurídica, son fundamentales a la hora de empezar tu carrera en el mundo del Derecho.

No sólo vale la teoría, si decides ser Abogado, la oratoria, la práctica procesal y el trabajo en equipo, van a resultar fundamentales.

El equipo docente que imparta tu Máster debe tener en cuenta todos estos aspectos y ofertártelos. Sin todos ellos, por muchos conocimientos que tengas, te puedo asegurar que estarás perdido en cuanto empieces tu trabajo como Abogado.

Elegir un Centro Universitario o de Estudios que cuente con profesionales de reconocido prestigio que sepan transmitir a sus alumnos todos sus conocimientos teóricos o prácticos, puede que resulte más caro, pero merecerá la pena de cara al futuro.

Por supuesto, fíjate bien, que el programa del Master incluye todas las ramas del Derecho, sobre todo aquellas en las que te quieres especializar.

En mi blog lo aconsejo casi en cada post, escoger siempre abogados especializados en materias concretas. Son los mejor preparados y los que más conocen el ámbito jurídico en el que trabajan.

Así que nunca elijas un Centro que te ofrezca sólo un Máster de acceso a la Abogacía generalista. Elige aquellos que también desarrollen especializaciones por separado: civil, laboral, mercantil, penal, nuevas tecnologías o derecho administrativo, entre otras.

Tu futuro inmediato pasa por elegir bien el Máster en Abogacía

Para elegir un Máster de acceso a la Abogacía, que te permita ejercer como profesional jurídico en el futuro en las mejores condiciones, deberás tener en cuenta múltiples factores.

No será una tarea fácil y requerirá de investigación, dedicación y esfuerzo, pero seguramente merecerá la pena de cara a tu futuro profesional si ​​eliges bien. Cursando un Máster en Abogacía, ampliarás tus oportunidades laborales y aprenderás unos contenidos muy valiosos para tu desarrollo como profesional jurídico.

A %d blogueros les gusta esto: