¿Qué vas a encontrar aquí?
Tanto si te estás planteando estudiar una Oposición, como si ya estás en ello, sabrás que esto es una competición, pura y dura.
Es una carrera de fondo en la que sólo aguantará el opositor bien preparado, tanto teóricamente como psicológicamente.
¿Y cómo voy a aguantar entonces? Entrenando. Siendo constante y eficiente.
Para ser eficiente debemos controlar unos cuantos factores claves que suelen olvidárseles a los opositores, tal y como nos comentan desde oposicionesfaciles.es. Sobre todo cuando vienen de estudiar una carrera universitaria, donde los factores a controlar son mucho menores.
Estos, a mi entender, son los mayores errores que un opositor puede cometer. Hay otros, sí, pero estos son sistemáticos en muchos opositores y hay que intentar erradicarlos.
1. METODOLOGÍA DE ESTUDIO.
Si no sabes estudiar o te es complicado ponerte de nuevo, aprende técnicas de estudio y aplícalas. No hay mejor forma de coger buena velocidad a la hora de estudiar que “aprendiendo a aprender”.
Opositor, crea un hábito de estudio diario, eso si, sin presionarte. Si no estudias bien por la tarde, inténtalo por la mañana (si tienes tiempo) o por la noche, si eres un animal nocturno. Debes adecuar el estudio a las horas donde eres más eficiente.
Estar 4 horas delante de tomos de apuntes y libros no te van a hacer obtener una buena nota. Estar 2 horas bien aprovechadas si que van a hacer que obtengas una buena nota.
Claro está que, dependiendo de la Oposición y de tus facultades propias necesitarás dedicarle más o menos tiempo de estudio. Pero intenta no desaprovechar ni un minuto del tiempo que dediques a estudiar. Todo lo demás es tirar tiempo de tu vida a la basura sin resultado alguno.
2. NO ESTUDIAR TODO EL TEMARIO.
Error de bulto del opositor.
Si se quiere sacar una buena nota que nos permita obtener un buen puesto de trabajo no debemos dejar nada al azar. Y pensar que hay temas que saldrán con menos probabilidad que otros es un gran error.
No merece la pena jugársela teniendo un horizonte temporal amplio para prepararse la oposición.
Siempre hay temas que son mucho más importantes que otros y otros temas que son un poco de relleno en cualquier Oposición.
Pero quién te asegura que al Tribunal no le va a dar por meter unas cuantas preguntas de estos temas que servirán para marcar la diferencia entre quienes se merecen más y quienes van a ir raspaditos.
[anuncio_b30 id=2]
3. NO REALIZAR SIMULACROS DE EXAMEN.
Esto para mí, un error gravísimo también.
Siempre conoceréis a algún opositor que superó la oposición sin hacer ningún simulacro de examen. Pero siempre habrá muchos más que la superen realizando estos simulacros.
¿Por qué hacerlos?
Pues principalmente porque así, el día del examen, no nos llevaremos sorpresas. Tendremos conocimiento desde, cómo abrir el examen hasta del tiempo que debemos dedicar por pregunta.
Si hacemos simulacros sabremos a qué atenernos el día del examen. Sabremos controlar el tiempo que dedicamos a las preguntas y cuánto tiempo dedicaremos a realizar un repaso.
Ganaremos en seguridad y confianza.
4. CREER QUE NO CAMBIARÁ NADA.
En una Oposición hay que estar preparado para cualquier cambio.
Y un opositor no puede esperar a que salga la convocatoria para ponerse a estudiar porque entonces no llegará al nivel que necesita para superar una Oposición.
Pueden realizarse cambios en los temarios. Pueden realizarse cambios en los tipos de pruebas selectivas. Y esto no debe dejarnos K.O.
Adaptarse rápidamente a estos cambios porque el temario lo llevamos bien estudiado no nos supondrá un gran esfuerzo si estamos mentalmente preparados.
Esto puede suceder y de hecho sucede más habitualmente de lo que parece.
Hay que asumir desde el principio que los cambios en la convocatoria pueden producirse.
5. TENER EXCESIVA CONFIANZA EN UNO MISMO O DEJARSE LLEVAR POR LOS NERVIOS.
Tan malo es una cosa como la otra.
Un opositor no puede ir al examen creyéndose el rey del mambo. Pero tampoco puede ir hecho un manojo de nervios.
Lo primero se produce por tener muy controlado el temario y creer que nadie nos puede pillar en cualquier pregunta. Esto se traduce en preguntas mal contestadas y, sobre todo, en una mala gestión del examen.
Lo segundo se suele producir por dos aspectos:
- La falta de confianza en uno mismo: Estudio muchas horas pero no se me queda nada ¿os suena? O,
- No haber preparado suficientemente la prueba: Esto crea una inseguridad de tal magnitud que nos hace estar nervioso.
Nuevamente se traduce en una mala gestión del examen y, a la larga, una muy probable nota que no nos permita aspirar a nada.
Otra nota importante para no ir con nervios el día del examen: Por favor, no estudiéis nada desde dos días antes. Al examen se va con bolígrafos, lápices, gomas y otros utensilios, pero nunca con apuntes.
Si vais con apuntes es que no estáis seguros de haber estudiado lo suficiente. ¡Problemón!
6. NO LEER BIEN LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO Y LAS CONVOCATORIAS.
Hay que leer bien las convocatorias.
¿Estás seguro que tienes la titulación suficiente para la Oposición que estás estudiando? Lee las convocatorias anteriores (en esto no suelen variar).
¿Conocéis donde hay que echar la solicitud? Este punto hay que leérselo bien. Además estamos en una época en la que los Ministerios fallan más que una escopeta de feria a la hora de implantar los sistemas tecnológicos para echar la instancia.
Además, puede que necesites recurrir alguna decisión en el futuro y en la convocatoria te pondrá como realizarlo.
Igualmente si necesitas adaptaciones deberás saber cómo y cuándo solicitarlas.
¿Sabes dónde será el examen? No se puede ir el día del examen sin saber dónde está el lugar de examen. Sin saber si hay o no hay huelga de transporte público, por ejemplo.
Hay que perder el tiempo en planificar bien cómo vamos a ir al examen. Y, sobre todo, no fiaros de nadie, si alguien os va a llevar estar seguros de que es de confianza. Luego no vayáis a echarle la culpa de que no habéis llegado a tiempo al examen, porque la culpa será solamente vuestra.
Ya no tenéis excusa para seguir confiando en vuestras posibilidades como Opositores. Es una competición de alto nivel, si.
¿Pero quién os dice que no podáis ser vosotros los mejores?
Aquí os dejo «10 Secretos para Obtener un 10 en tu Oposición», un enlace de interés para orientaros en el estudio de las Oposiciones.
[anuncio_b30 id=3]
¡Totalmente de acuerdo! Si no estudias todo el temario, ¿cómo sabrás qué te preguntarán? ¡Simulacros de examen son clave!
No estudiar todo el temario? Pero si el temario es más largo que una semana sin pan! 🥖💤
¡Totalmente de acuerdo! Los simulacros de examen son clave para familiarizarnos con el formato y controlar los nervios. ¡No podemos saltárnoslos!