Portada » GENERAL » LAS VENTAJAS QUE OFRECEN LOS PROVEEDORES DE SERVICIOS LEGALES ALTERNATIVOS

LAS VENTAJAS QUE OFRECEN LOS PROVEEDORES DE SERVICIOS LEGALES ALTERNATIVOS

Qué ventajas ofrecen los proveedores de servicios legales alternativos, también conocidos como ALSP

Al sector legal y de la abogacía, tan encorsetado en sus tradiciones, han llegado los proveedores de servicios legales alternativos para derribar esa rigidez que no les deja avanzar.

Unos proveedores que han introducido ideas en este mercado. Ideas que ahorran costes económicos y mucho tiempo, ese valioso tiempo del que no disponen los abogados.

Las grandes ideas son aquellas de las que lo único que nos sorprende es que no se nos hayan ocurrido antes.

Con esta frase Noel Clarasó (escritor español) describe perfectamente lo que le hace falta al sector de la abogacía.

Pero quizás sea exagerada, porque simplemente fijándonos en cómo otros sectores industriales y económicos han conseguido flexibilizarse, el sector de la abogacía estaría ahorrando en costes desde hace años.

Veamos cómo ha ido transformándose el sector de la abogacía. Poca transformación hasta ahora, pero como verás al final, auguro una transformación total en los próximos años.

CÓMO CREAR CONTENIDO EN TU BLOG SIN MALGASTAR TIEMPO DE VIDA

A la hora de crear contenido, lo primero, estar bien informado y al día. Corría el año 2017 mes de ...
¿Qué pasos sigue, sí o sí, tu potencial cliente hasta contratarte?

DESCUBRE LOS 5 PASOS QUE SIGUE UN POTENCIAL CLIENTE HASTA CONTRATARTE

Mi querido jurista, aumentar tu cartera de clientes mediante el uso de técnicas de marketing digital no es milagroso. Hay ...
¿Quieres escribir mejores textos y de mayor calidad?

5 PASOS QUE DEBES SEGUIR PARA ESCRIBIR CUALQUIER POST

¿Has notado de la cantidad de artículos que existen en internet? De hecho, si eres Abogado o Asesor, estarás acostumbrado ...

LOS DESPACHOS DE ABOGADOS TRADICIONALES

Años 50 hasta mediados de los 90

El sector legal era y sigue siendo un sector muy tradicional. No ha cambiado mucho a lo largo del pasado siglo XX y poco más se ha ido añadiendo en este nuevo siglo.

En los años 50 y 60 los abogados ejercían su labor en sus propios domicilios y los clientes que les llegaban eran de la propia localidad donde residía el Letrado.

No se especializaban y por tanto llevaban asuntos de cualquier ámbito. Nada que ver con los actuales proveedores de servicios legales que veremos más adelante.

AÑOS 90. TRANSFORMACIÓN O CONTINUIDAD DEL SECTOR

Más adelante, a mediados de los años 90 parecía que se transformaba el sector, pero nada más lejos de la realidad.

El sector de la abogacía en esta época empezó a introducirse en mundos que hasta entonces desconocía. Sectores como el deportivo, de ocio, menores, inmigración o incluso la novedosa Violencia de Género dieron un nuevo impulso al sector.

El Abogado ya no tenía por qué dedicarse a pequeños clientes de su ámbito territorial, podía ir especializándose en una temática concreta.

A esto hay que añadir un aumento del poder de la comunicación. El Abogado debía estar comunicado en todo momento para poder atender los servicios demandados.

Pero igualmente los clientes seguirían llegándole de su ámbito más cercano. Ya fuera por cercanía a su despacho o por el boca a boca, los clientes seguían y siguen llegando de esta manera.

Te va a interesar:   FACEBOOK ADS BÁSICO PARA ABOGADOS

De hecho y gracias a encuestas realizadas por este blog, el 90 % de los Abogados siguen pensando que el boca a boca tradicional es la mejor manera de captar clientes. Algo que no comparto en absoluto, y que como veremos es un sistema obsoleto.

Los cambios surgidos durante los años 90 y primeros años del nuevo milenio derivaron en fusiones entre despachos.

La nueva realidad apremiaba y si se quería atender a la nueva tipología de cliente y afrontar las nuevas oportunidades de negocio muchos despachos de abogados debían unirse. Así empezaron a aparecer las grandes firmas.

Estas grandes firmas fueron asentándose al abrigo de un crecimiento económico que no tenía precedentes en España.

Recordemos que veníamos de una transformación democrática y de una crisis económica derivada del petróleo que castigó de manera impasible a la economía española.

Las grandes firmas tenían una estructura organizativa piramidal. Pocos socios en su cúspide y muchos abogados asociados.

Los clientes seguían llegando de la misma manera, por el boca a boca.

Internet acababa de aterrizar y todavía no habían cambiado drásticamente los sectores gracias al poder de las nuevas tecnologías.

En la actualidad, los ALSP o Proveedores de Servicios Legales Alternativos, basan una gran parte de su estructura de negocio en las nuevas tecnologías. De esta manera consiguen automatizar trabajos que hasta ahora debían ser realizados por el abogado.

LA CRISIS ECONÓMICA Y LA ENTRADA DE NUEVOS AGENTES ECONÓMICOS EN EL SECTOR

En los primeros años a partir del año 2000 y a raíz de la crisis económica empezaron a florecer despachos de abogados que ofrecían especializaciones por ámbitos jurídicos.

Era un principio, equivocado en muchos casos, pero un principio. A día de hoy muchos despachos de abogados siguen optando por este tipo de especialización.

Igualmente se empezó a cambiar el sistema de facturación. La entrada de firmas anglosajonas cambiaron la concepción de la facturación y se empezó a tarificar por horas.

La idea era que el abogado debía realizar el trabajo según el número de horas que le llevaría dicho encargo. Esta tarificación se realizaba previamente, con lo que aumentaba la eficiencia al estar el abogado sujeto a realizar su labor en las horas pactadas.

Pero igualmente y aunque se sigue facturando así en muchos despachos, esto no aumenta en nada la eficiencia al ser el abogado quien asigna este número de horas y que no tienen por qué ajustarse a la realidad.

Los nuevos Proveedores de Servicios Legales no van a facturarte por horas, lo harán con base en la globalidad del proyecto o de los servicios para los que les contrates. Lo que se firme en el contrato va a misa.

Esto sí es eficiente porque estarán sujetos a una prestación de servicios y una temporalidad siempre. De esta manera no se puede mover ni una coma del precio presupuestado.

Es importante reseñar que a partir del año 2007 empiezan a prestar servicios jurídicos grandes estructuras empresariales que no están en manos de abogados.

Estas nuevas estructuras se especializan en sectores y ámbitos concretos y gracias a sus grandes estructuras prestan servicios de manera mucho más eficiente.

Así pues, los despachos de abogados empiezan a dejar de dar estos servicios al no poder competir con la eficacia de estas empresas.

A partir de año 2016 los despachos se ven abocados a empezar a realizar cambios tecnológicos para poder adaptarse a los nuevos tiempos.

El uso de internet es cada vez más habitual y los abogados deben adaptarse al nuevo entorno si quieren conseguir clientes.

Aun así, el boca a boca perdura y sigue siendo la forma preferida de captación de clientes. De ahí que digamos que el sector legal es tradicionalista, no cabe duda.

Te va a interesar:   ABOGADO. TU DEFENSOR JUDICIAL DE CONFIANZA.

De hecho, aun en estos tiempos, muchos abogados no creen en el potencial de internet. No creen en la especialización por sectores y no creen en el potencial de las nuevas tecnologías para hacer crecer su negocio.

Porque ser abogado es un negocio, no es un trabajo asalariado y muchos abogados no lo enfocan como tal.

Las ALSP sí que están dando la vuelta al sector, enfocando por fin el sector legal como un tipo de negocio y respetando el servicio público que dan sus abogados.

[INSERT_ELEMENTOR id=”9836″]

ALTERNATIVAS A DESPACHOS TRADICIONALES

Viendo lo tradicionalista que sigue siendo el sector legal en España no es de extrañar que empiecen a triunfar aquellos que se diferencian de la competencia y que se adaptan a los nuevos tipos de clientes.

Veamos ejemplos claros de diferenciación del sistema tradicional.

La especialización por sectores económicos

Es uno de los pilares de los Proveedores de Servicios Legales Alternativos (ALSP).

Los clientes, sobre todo las empresas, no necesitan un abogado especializado en cada ámbito legal (mercantil, civil, laboral, etc) necesitan un servicio global adaptado al mercado en el que se mueven.

De ahí que estas empresas se adapten al cliente ofreciéndoles servicios especializados de su sector económico, de su mercado, de su industria.

No es lo mismo un abogado especializado en el ámbito civil, que un abogado especializado en el ámbito civil del sector financiero. ¿A quién contratarías tú?

Las boutiques legales

Este novedoso tipo de especialización sí está basada en un ámbito legal concreto.

Pero la diferencia sustancial es que pueden tener abogados especializados también por sectores económicos.

Las denominadas boutiques legales cimientan su negocio en un ámbito legal concreto, podríamos poner de ejemplo el ámbito penal.

Pero dentro del ámbito penal se pueden especializar abogados por diferentes tipos de delito. Y dentro de ellos por diferentes sectores económicos a quienes pueda afectar la comisión de estos delitos.

El compliance penal está basado en estos principios.

LAS ALSP O PROVEEDORES DE SERVICIOS LEGALES ALTERNATIVOS

Ya hemos situado el sector legal en la época actual y hemos visto los cambios que se han producido y las pocas adaptaciones que el sector de la abogacía ha realizado.

Pero lo peor de no empezar desde ya, es que la sociedad gracias a internet y a las nuevas tecnologías está avanzando a pasos agigantados. Lo que antes se tardaba 10 años en conseguir ahora puede tardar solo meses, a veces incluso horas.

Y la abogacía, como ya he dicho antes, es un negocio y si muchos abogados no se adaptan desde ahora les tocará sufrir las consecuencias en pocos años.

Veamos la transformación del sector que están llevando a cabo los nuevos Proveedores de Servicios Legales Alternativos o ALSP.

Ya me he referido antes a ellos, pero ahora profundizaré un poco más. La base del tipo de negocio, especialización y adaptación total al cliente.

PROVEEDORES DE AUDITORÍAS Y CONTABILIDAD

Me refiero en este caso a las grandes firmas contables y de auditoría. Más conocidas como las Big Four.

Esta terminología se utiliza para referirse a las 4 firmas más importantes de este sector a nivel internacional y que se llevan la parte más jugosa del pastel.

Oficialmente estas 4 firmas son: Deloitte, PricewhaterhouseCoopers (PwC), Ernest & Young y KPMG.

Obtienen sus ingresos gracias a la subcontratación de sus servicios por parte de grandes empresas.

Estas grandes empresas externalizan estos servicios de contabilidad y auditoría y las dejan en manos de estos grandes proveedores de servicios legales que les dan un servicio muy especializado y eficiente.

Te va a interesar:   ¿QUÉ PUEDE HACER POR TI UN ABOGADO CIVILISTA?

Proveedores de servicios legales externos y soluciones por personal cualificado para proyectos determinados

Son los servicios legales que cualquier compañía puede subcontratar.

Muchas veces, las empresas deben respetar ciertas normativas e incluso algunas de ellas pueden ser de obligado cumplimiento.

Normalmente la contratación del proveedor de servicios legales se realizará por especialidad o por proyectos.

Es decir, si la compañía en cuestión necesita, por ejemplo, implantar un sistema de Compliance Penal, contratará un proveedor de servicios legales dedicado a este tipo servicio. Y si puede ser que esté especializado en su sector económico mucho mejor.

Gracias a las nuevas tecnologías y a la facturación por servicio, estos proveedores abaratan notablemente el coste para la compañía que les contrata.

Tener un servicio jurídico especializado interno para cada ámbito legal o cuestión que suscite el normal funcionamiento de la empresa tiene un coste elevadísimo comparado con el precio y la especialización que los proveedores de servicios legales alternativos ofrecen.

Estos proveedores tienen a su servicio abogados muy especializados por materia y sector económico. Buscan a los mejores como ya señalé al principio.

De esta manera pueden ajustarse al proyecto solicitado por cualquier cliente. Para el cliente será como si estos servicios formaran parte de su negocio.

Además, gracias a los sistemas informáticos desarrollados abaratan, y mucho, tanto los costes económicos como los de efectividad.

Las ventajas que ofrecen estos proveedores de servicios legales para sus abogados son enormes. Estos abogados pueden realizar estos trabajos especializados compatibilizándolos con sus labores habituales de despacho.

Proveedores en la gestión de servicios habituales

Esta modalidad deriva de la necesidad de atender los asuntos importantes por parte de los servicios jurídicos de las empresas o de las grandes firmas de abogados.

Hay funciones que se deben realizar a diario, pero que ocupan un tiempo vital si el abogado también debe desarrollarlas.

Subcontratar estas funciones dejándolas en manos de entidades especializadas es una opción muy rentable.

Hay que tener en cuenta que estos proveedores están especializados en la gestión de estos servicios habituales. Son de menor cuantía y coste, pero esenciales en el día a día del trabajo de un abogado o de un servicio jurídico.

De esta manera no hace falta que las grandes compañías o, incluso PYMES o firmas importantes, tengan contratado personal interno para realizar estas funciones.

Pueden dejarlas en manos de proveedores de servicios legales alternativos que estén especializados en la gestión diaria de estas funciones.

LAS ALSP HAN VENIDO PARA QUEDARSE

Como habrás podido ver si has leído todo el contenido del post, estos proveedores de servicios jurídicos alternativos han entrado en el mercado para quedarse.

Igual que se hizo en el mundo de la informática el sector legal acabará teniendo diferentes empresas especializadas en sectores económicos concretos. Y dentro de cada empresa, abogados especializados en ámbitos legales determinados.

Cualquier empresa busca reducir costes, tanto en tiempo como los económicos. Pero si además le sumas una mayor eficiencia está claro que merecerá la pena contratarlos.

Las ALSP no te quepa duda que coparán el mercado legal en pocos años. No hay proveedores de servicios legales que puedan igualar la capacidad de estas empresas para dar este tipo de servicios.

Mark Twain dijo una vez:
Un hombre con una idea nueva es un loco hasta que la idea triunfa

Que el sector no mire a las ALSP como locos porque triunfarán.


[INSERT_ELEMENTOR id=”9836″]

3 comentarios en “LAS VENTAJAS QUE OFRECEN LOS PROVEEDORES DE SERVICIOS LEGALES ALTERNATIVOS”

  1. Definitivamente, los proveedores de servicios legales alternativos están revolucionando el sector. ¡Adiós abogados tradicionales aburridos! 💥💼

  2. ¡Vaya! Estoy flipando con las ventajas de los proveedores de servicios legales alternativos. ¿Quién diría que los despachos tradicionales tienen competencia? #CambiandoElJuego

  3. ¡Vaya, parece que los proveedores de servicios legales alternativos están revolucionando el panorama legal! ¿Será el fin de los despachos de abogados tradicionales? 🤔

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *