Portada » PROCEDIMIENTOS Y TRÁMITES » PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO » LA UNIÓN EUROPEA. PRINCIPALES INSTITUCIONES.

LA UNIÓN EUROPEA. PRINCIPALES INSTITUCIONES.

https://www.eljuridistaoposiciones.com/el-procedimiento-monitorio-europeo/

Desde hace meses se habla mucho y continuamente de la Unión Europea, de sus decisiones; que si el Consejo ha decidido esto, que si se ha elegido al Presidente de la Comisión, que el Parlamento ha aprobado tal directiva, pero….¿sabemos realmente de qué nos están hablando? ¿Conocemos que es lo que hace cada institución a la que se refieren los medios de comunicación?Unión Europea

Esperamos con este post y otros posteriores ir aclarando, desde El Juridista, cuál es el cometido de cada institución (al menos los principales) , cómo están formadas y cómo toman esas decisiones. En el artículo que presentamos empezaremos por las 3 instituciones más importantes de la Unión Europea, esperemos sirva para comprender a grandes rasgos y todo el mundo pueda entender, al menos, básicamente lo que se nos da a conocer desde los medios de comunicación de masas.

El Parlamento Europeo.

El Parlamento Europeo (PE) está formado por los diputados elegidos por los ciudadanos de la Unión Europea para que les representen en sus intereses. Las elecciones tienen lugar cada 5 años. El PE actual cuenta con 751 miembros de los 28 países de la UE. Los miembros del Parlamento Europeo no se sientan en bloques nacionales, actualmente en 8 grupos políticos europeos. Son necesarios 25 diputados europeos para constituir grupo político.

El Presidente del parlamento es elegido por un período de 2 años y medio por el Parlamento y representa al Parlamento en el exterior y en las relaciones con otras instituciones comunitarias.

¿Qué hace el Parlamento?

  • Aprobar la legislación europea, conjuntamente con el Consejo en la mayoría de las leyes aprobadas. El procedimiento más común para aprobar la legislación de la UE es la «codecisión» que será llamado desde la entrada en vigor del Tratado de Lisboa “procedimiento legislativo ordinario”. En algunos ámbitos (por ejemplo, agricultura, política económica, visados e inmigración), sólo legisla el Consejo, pero tiene que consultar al Parlamento.
  • Ejerce el control democrático de todas las instituciones de la Unión Europea especialmente de la Comisión. Tiene potestad para aprobar o destituir a la Comisión, es el órgano encargado de elegir al Presidente de la Comisión Europea.
  • El Parlamento supervisa el trabajo del Consejo. los diputados plantean regularmente preguntas al Consejo, y el Presidente del Consejo debate su programa al principio y al final de cada presidencia semestral de la Unión Europea.

El Consejo de la Unión Europea
El Consejo es la principal instancia decisoria de la Unión Europea. Representa a los Estados miembros, y a sus reuniones asiste un ministro de cada uno de los gobiernos nacionales de la Unión Europea.

Los ministros de cada Estado Miembro cambian en función de los temas señalados en orden del día del Consejo. Por ejemplo, si el Consejo aborda asuntos económicos, a la reunión asisten los ministros de economía de cada país de la Unión Europea.

Cada ministro puede comprometer a su gobierno nacional, su firma es la firma de todo el gobierno, y también es responsable ante su parlamento nacional y los ciudadanos a quienes dicho parlamento representa. Así se garantiza la legitimidad democrática de las decisiones del Consejo.

La presidencia del Consejo es Rotatoria y tiene una duración de semestral según un orden que determinará el Consejo por unanimidad.

Existe además el Consejo Europeo (no confundirlo con el Consejo de la Unión Europea).  Está compuesto por los Jefes de Estado o de Gobierno de cada Estado Miembro así como por un Presidente (elelegido por 2 años y medio) y por el Presidente de la Comisión de la Unión Europea

¿Qué hace el Consejo de la U.E?

El Consejo tiene varías responsabilidades básicas:

  1. Aprobar leyes europeas. En muchos ámbitos en común con el Parlamento Europeo.
  2. Coordinar las políticas económicas generales de los Estados miembros.
  3. Concluir acuerdos internacionales entre la UE y otros países u organizaciones internacionales.
  4. Aprobar el presupuesto de la UE, junto con el Parlamento.
  5. Desarrollar la Política Exterior y de Seguridad Común de la Unión Europea, basada en las directrices que dicta el Consejo Europeo.
  6. Coordinar la cooperación entre los tribunales nacionales y la policía en materia penal.

La Comisión Europea.

La Comisión es independiente de los gobiernos nacionales.  Su función es representar y defender los intereses de la Unión Europea. La Comisión elabora propuestas para las nuevas leyes europeas, que presenta ante el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea.
Es también el brazo ejecutivo de la Unión Europea, es decir, es responsable de aplicar las decisiones del Parlamento y del Consejo.

Cada 5 años se designa una nueva Comisión, en un plazo de 6 meses tras las elecciones al Parlamento Europeo. El procedimiento es el siguiente:

  • Los Gobiernos de los Estados miembros consensúan el nombre del nuevo Presidente de la Comisión.
  • El Presidente designado es aprobado por el Parlamento.
  • El Presidente designado, junto con los Gobiernos de los Estados miembros, escoge a los demás miembros de la Comisión.
  • El Consejo adopta por mayoría cualificada la lista de candidatos y la comunica al Parlamento Europeo para su aprobación.
  • El Parlamento entrevista a cada miembro designado y somete a votación el dictamen sobre el conjunto del equipo.
  • Aprobado en votación el dictamen, el Consejo, por mayoría cualificada, designa oficialmente a la nueva Comisión.

La Comisión es políticamente responsable ante el Parlamento, que tiene el poder de destituirla mediante la moción de censura. Los miembros de la Comisión deben dimitir si el Presidente así lo solicita, a condición de que los otros Comisarios den su aprobación.

¿Qué hace la Comisión?

La Comisión Europea tiene cuatro funciones principales:

  1. Propone legislación al Parlamento y al Consejo.
  2. Gestionar y aplica las políticas de la UE y el presupuesto.
  3. Hacer cumplir la legislación europea junto con el Tribunal de Justicia Europeo.
  4. Representar a la UE internacionalmente, negociando acuerdos con otros países y organísmos internacionales.

1 comentario en “LA UNIÓN EUROPEA. PRINCIPALES INSTITUCIONES.”

  1. Me gusta leer y visitar blogs, aprecio mucho el contenido, el trabajo y el tiempo que ponéis en vuestros post. Buscando en Yahoo he encontrado tu web. Ya he disfrutado de varios artículos, pero este es muy adictivo, es unos de mis temas predilectos, y por su calidad me ha distraído mucho. He puesto tu web en mis favoritos pues creo que todos tus artículos son interesantes y seguro que voy a pasar muy buenos momentos leyendolos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

A %d blogueros les gusta esto: