¿Qué vas a encontrar aquí?
La transformación digital, también llamada legaltech, ha llegado para quedarse en el mundo jurídico.
Los despachos de abogados no pueden ni deben obviar este proceso que, además de presentarse como un ahorro de costes importante, se manifiesta como una oportunidad de negocio única.
La rapidez con la que avanzan las nuevas tecnologías, la rentabilidad y las expectativas de crecimiento del sector tecnológico hacen que despachos y asesorías deban adaptarse a lo que se presenta como una grandísima oportunidad de negocio.
Pero, ¿quien no se adapte a las nuevas tecnologías y realice esta transformación digital, va a sucumbir junto con su negocio? Tal vez sea demasiado extremo afirmar algo como eso hoy en día, pero sí que es verdad que perderá (y mucho) en competitividad, en ahorro de costes y en eficiencia, lo que hará que. poco a poco, el volumen de negocio y las oportunidades de crecimiento se vean mermados.
ABOGADOS Y ENTORNO DIGITAL
El sector jurídico está pasando de tener clientes que acudían presencialmente al despacho, a trabajar incluso a través de Internet.
No cabe duda de que el cliente tradicional seguirá buscando un abogado de confianza que le ayude a encontrar solución a sus problemas. De lo que no se debe dudar tampoco es de que, cada vez más, el trabajo del abogado será prestarle el mejor servicio posible. En un ámbito tan competitivo, mejorar la gestión de los despachos de abogados con herramientas y programas dedicados (como Aranzadi Fusión, por ejemplo) será clave para lograrlo. Evitar tiempos de espera, poder llevar un mejor seguimiento de cada caso… todo ello marcará la diferencia a la hora de conseguir y (sobre todo) mantener una cartera de clientes.
También hay que tener en cuenta al cliente online. Estos clientes, cuando necesitan un abogado o un asesor jurídico, suelen acudir a Internet, donde buscan información sobre su problema concreto y sobre cuál es el perfil idóneo para solucionarlo. Por este motivo la especialización del jurista es clave a la hora de ganar un cliente.
Actualmente el 80 % de las compras reales y, por tanto, las contrataciones de despachos de abogados incluidas, se realizan a través de Internet.
Quien primero se adapte a la transformación digital y quien primero se especialice en ámbitos jurídicos concretos tendrá más oportunidades de ser elegido por quienes buscan soluciones a problemas jurídicos concretos.
Por ello, la formación continua del jurista es, hoy más que nunca, indispensable.
Cada ámbito de aplicación debe ser regulado y a la velocidad que avanzan las nuevas tecnologías su regulación debe ser rápida. Esto da oportunidades reales para los abogados que primero se adapten y puedan asesorar sobre todas estas nuevas normativas.
TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LOS DESPACHOS DE ABOGADOS.
Esta nueva era de transformación digital, no se debe ver desde el punto de vista de realizar una grandísima inversión. El abogado o asesor jurídico debe adaptar al modelo de negocio las nuevas tecnologías.
Cada despacho es diferente, cada bufete es diferente, cada modelo de negocio es diferente. Se debe estudiar cada caso y adaptar las nuevas tecnologías de la información a el modelo de negocio concreto.
En prácticamente todos los casos se va a tener que implementar para el negocio jurídico una página web, un blog con contenidos de calidad, estrategias SEO y de marketing digital.
Pero todas estas estrategias conllevan muchas acciones para llevarlas a cabo y no todos los caminos llevan a un buen puerto si no se estudia el caso concreto.
No es lo mismo realizar estrategias de contenidos, SEO y marketing para un bufete que tenga 30 abogados cada uno especializado en un ámbito jurídico concreto, que para un despacho con dos abogados especializados en civil y en penal, por ejemplo.
No es lo mismo la capacidad económica de un despacho grande que pueda contratar con clientes en cualquier punto de España o del mundo que un despacho que sólo quiera clientes próximos.
Las estrategias de implementación de transformación digital no pueden ser las mismas como vemos.
Pero todo tiene que ir encaminado a que el cliente ideal de tu despacho te encuentre.
El cliente final debe encontrarte, no debes ser tú quien presione al cliente para forzar la contratación. El cliente debe verte como una ayuda, un beneficio y no como un coste.
Igualmente importante son las opiniones que se viertan sobre tu despacho de abogados en internet. El cliente va a confiar con fe ciega en las opiniones publicadas en internet. Tú despacho debe tener buenas opiniones porque aumentarán las contrataciones.
INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN EL ÁMBITO JURÍDICO.
Las nuevas tecnologías han irrumpido en los últimos años en el sector. Con las nuevas tecnologías ahora somos capaces de, en segundos y desde cualquier lugar, con un teléfono móvil, conocer un problema y sus posibles soluciones o complicaciones accediendo a completas bases de datos. Incluso podemos gestionar la contabilidad del despacho de una manera rápida y eficiente que nos ahorra tiempo y dinero.
Hoy por hoy ya es esencial que el profesional tenga acceso a toda la información que necesita de manera remota, a través de cualquier dispositivo conectado.
También hay que tener en cuenta que, cada vez más, hay procesos que se pueden simplificar o incluso automatizar.
La redacción y la búsqueda de contratos, cláusulas, precios, fechas… es algo que puede resultar muy tedioso y que ocupa una cantidad de tiempo considerable. Hoy por hoy, un ordenador con un software adecuado puede hacer esto en segundos.
El ahorro de tiempo y dinero, mejora del servicio ofrecido, aumento de la cartera de clientes, supresión de tareas tediosas y repetitivas… Las nuevas tecnologías han encontrado su hueco en el ámbito jurídico y hacen que la transformación digital de los despachos sea capital para poder competir en la actualidad.