Portada » GENERAL » IMPAGOS POR COVID: GUIA DE AYUDAS A LAS QUE PUEDES ACOGERTE

IMPAGOS POR COVID: GUIA DE AYUDAS A LAS QUE PUEDES ACOGERTE

¿Qué puedo hacer si tengo impagos por COVID y estoy hasta el cuello?

Los impagos por COVID o, lo que es lo mismo, las deudas que ha generado la crisis del coronavirus son un gran lastre económico en España. Las diversas situaciones familiares que se están produciendo son traumáticas.

La situación con los préstamos hipotecarios está poniendo a familias al límite de sus posibilidades económicas. Es por ello que se dio curso a una moratoria hipotecaria que ha salvado, al menos de momento, la situación.

José fue incluido en un ERTE al 50 % en abril del 2020, hoy en día sigue igual. Su mujer, en paro desde el año 2019, no consigue trabajo. Tienen que pagar 700 euros al mes de hipoteca más todos los gastos familiares habituales. Los tiempos que corren no son los mejores. Tienen una hija, Manuela, de 3 años y medio. Empiezan a estar en una situación límite.

Mar, tenía una cafetería, tuvo que cerrar. Sin posibilidad de poner terraza su negocio se vio abocado a la quiebra. Es una mujer divorciada y tiene un hijo, Juan. Viven de alquiler y, ahora mismo casi de la caridad. Sus ingresos han bajado drásticamente durante la pandemia. Está en una situación límite.

Cualquiera de estas dos situaciones y muchas más podrían ser la tuya o la de algún conocido. ¿Qué pueden hacer estas familias? ¿Qué medidas ha tomado el gobierno para protegerlas a ellas y a sus negocios? ¿Servirán para algo?

Para los ciudadanos en estas situaciones límite es difícil comprender cómo resolver los problemas económicos que les ha traído la pandemia porque creen que han podido cometer errores.

Por ello he decidido escribir este post, para lograr que las personas que más lo necesitan conozcan a qué ayudas pueden tener derecho. Sigue leyendo, algunas te sorprenderán.

¿QUÉ TIPO DE AYUDAS HA LANZADO EL GOBIERNO A RAÍZ DE LOS IMPAGOS POR COVID?

¿NO PUEDES PAGAR EL ALQUILER DE TU VIVIENDA HABITUAL?

Puedes solicitar un microcrédito sin intereses para poder pagar el alquiler de tu vivienda. Estos pequeños créditos están avalados por el Estado.

Los requisitos que debes cumplir para solicitar estos microcréditos son:

  • Haberte quedado en paro.
  • Que te hayan incluido en un ERTE.
  • Si has visto reducido tus ingresos.
  • Lo que pagas por el alquiler es menor o igual a 900 euros.

Si estás en cualquiera de los cuatro anteriores puedes solicitar el crédito. Tendrás 6 años para devolver este crédito y la opción de poder ampliarlo por 4 años más.

El periodo para solicitarlos fue ampliado hasta el 30 de mayo de 2021. Todavía estás a tiempo.

¿QUIERES ACOGERTE AL PLAN ESTATAL DE VIVIENDA?

Se ha ampliado el plazo de ayudas del Plan Estatal de Vivienda hasta el 31 de diciembre de 2022. Asimismo, si resides en una población de menos de 5.000 habitantes, ahora también puedes solicitar estas ayudas.

Te va a interesar:   CÓMO AFECTA LA NUEVA LEY CONCURSAL A LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS

En cuanto al consumo eléctrico podrás pedir el bono social con el que pagarás un 25% menos en tu factura de la luz. Lo puedes solicitar siempre y cuando te encuentres en alguna de estas dos situaciones:

  • Si estás en situación de desempleo, en un ERTE, tienes jornada reducida, o con algún miembro de tu familia en alguna de estas circunstancias.
  • Si eres empresario o autónomo y tus ingresos se han visto reducidos en un 75 %.

¿TE QUIEREN DESAHUCIAR Y NO TIENES DÓNDE IR?

Hasta el fin del Estado de Alarma, el 9 de mayo, el Gobierno aprobó la suspensión de los desahucios de alquiler de familias en situación de vulnerabilidad o en riesgo de exclusión social por impagos por COVID.

En principio, si no tienes alternativa habitacional no podrán desahuciarte. Tampoco pueden cortarte los suministros. Eso sí, el Juzgado será quien decida cuando el arrendador se encuentra también en situación de vulnerabilidad.

Qué tener en cuenta antes de firmar un contrato de alquiler de habitación

Cómo Redactar un Contrato de Alquiler de Habitación: Todo lo que Necesitas Saber

Es importante tener en cuenta algunos factores antes de firmar cualquier contrato, pero en especial ...
Cómo redactar un contrato de alquiler de vivienda

Cómo Redactar un Contrato de Arrendamiento de Vivienda: Los Elementos Clave para un Contrato Legalmente Vinculante

Un contrato de arrendamiento de vivienda es un acuerdo entre un arrendador y un inquilino ...

¿QUÉ PASA CON EL PARO?

En estos momentos no existe ningún subsidio de cobertura a los afectados por COVID. Eso sí, puedes tener acceso a las diferentes ayudas que el SEPE tiene a disposición por situaciones de especial vulnerabilidad.

Es verdad que los afectados por un ERTE no consumían días de paro hasta el 30 de septiembre de 2020. Ahora mismo sí se consumen a causa de los pagos realizados por el SEPE por un ERTE, salvo en 2 casos:

  • Si solicitas el subsidio de desempleo después el 1 de octubre de 2026. Es decir, si te quedas en paro a partir de esa fecha no se descontará ningún día por los pagos realizados por el SEPE durante el ERTE.
  • Si solicitas el subsidio antes del 1 de enero de 2022 y la causa de haberte quedado en paro es la finalización de contrato temporal, despido por cusas económicas, técnicas, organizativas o de producción o cualquier otro tipo de despido que sea declarado improcedente.

¿NECESITAS EL INGRESO MÍNIMO VITAL?

Si estás en una situación insostenible y de especial vulnerabilidad puedes solicitar el Ingreso Mínimo Vital. Como su nombre indica es mínimo.

Te puedes acoger si tu familia ha visto reducir sus ingresos drásticamente y estáis por debajo de los umbrales familiares previstos.

No esperes vivir bien con ese dinero, pero si te has visto afectado por impagos por el COVID, siempre podrás mantenerte mientras encuentras trabajo para poder salir adelante.

¿TIENES UN HIJO MENOR DE EDAD O UN DISCAPACITADO EN CASA AL QUE NECESITAS ATENDER?

El Plan “Me Cuida” permite a familias con ingresos bajos y con menores de 14 años a su cargo disponer de ayuda para su cuidado.

La Seguridad Social permite adaptar o reducir la jornada laboral hasta el 100% a trabajadores que deban atender a familiares menores de edad, enfermos o discapacitados.

¿NO TE LLEGA PARA PAGAR LA HIPOTECA DE TU CASA?

La moratoria de préstamos hipotecarios o de consumo por impagos por COVID, permite que las familias más afectadas por la crisis posponer el período de pago del principal de sus hipotecas en nueve meses.

A no ser que el Gobierno lo amplíe, el período para solicitar esta medida finalizó el pasado 30 de marzo.

Te va a interesar:   ¿DELITO DE HOMICIDIO? NECESITARÁS UN ABOGADO PENALISTA

Si el plazo se amplía, la puedes solicitar para tu vivienda habitual, lugar donde realizas tu actividad laboral o una casa que tengas alquilada y de la que no percibes ningún pago por el alquiler.

Si lo que necesitas es información sobre préstamos hipotecarios porque tienes la suerte de poder adquirir una vivienda a buen precio, ahora estás ante una buena ocasión. Aquí puedes ver una comparativa con las mejores hipotecas del mercado actualmente

¿ERES EMPRESARIO Y NO SABES QUÉ HACER?

El Gobierno ha aprobado un paquete de ayudas directas a empresas de 11.000 millones de euros. Los impagos por COVID han hecho que se tengan que tomar más medidas extraordinarias para poder sostener el tejido industrial y económico.

Se han creado tres fondos de ayudas para empresas viables que hayan visto cómo la pandemia ha reducido sus ingresos de forma drástica.

Los requisitos para que tu empresa pueda optar a estas ayudas son:

  • Que no esté en concurso ni haya cesado la actividad
  • Esté al corriente de pago de sus impuestos y de la Seguridad Social.
  • No reparta dividendos ni se aumenten los salarios del equipo directivo durante dos años.
  • Se debe mantener la actividad hasta junio de 2022.

Hay que cumplirlos todos. De lo contrario la empresa no recibirá las ayudas o, en el futuro, deberá devolver las que recibió.

¿TU EMPRESA TODAVÍA NECESITA RECURRIR A UN ERTE?

Este pacto entre empresarios, trabajadores y el Gobierno se ha extendido hasta el 31 de mayo de 2021 si no es necesario aumentar más el plazo.

Las empresas que acudan a un ERTE deben mantener el empleo durante 6 meses o más.

Asimismo, tus trabajadores no verán afectado su poder adquisitivo si llevan más de 6 meses en situación de ERTE.

Los ERTE son financiados en una gran parte por los 21.325 millones de euros abonados por el fondo SURE de la Unión Europea.

¿ERES AUTÓNOMO Y NO PUEDES HACER FRENTE A LOS PAGOS?

El Gobierno aprobó un fondo con ayudas directas para autónomos y PYMEs por un total de 7.000 millones de euros. Este fondo proporcionará ayudas directas de entre 3.000 y 200.000 euros.

Si tu facturación ha caído un 30% o más respecto al año 2019 y tu negocio se encuentra en uno de los sectores más afectados por las restricciones, como puede ser la hostelería o el turismo, puedes solicitarla.

Estas ayudas se conceden exclusivamente para pagar facturas, deudas y nóminas. Así que cuidado con el uso que le das al dinero que recibes por esta vía.

Los trabajadores autónomos podrán percibir una ayuda de entre 4.000 y 200.000 euros. La cantidad que recibas será concedida en función del tamaño del negocio y de la bajada de ingresos que hayas sufrido.

Los autónomos que coticen por módulos que percibirán la cantidad de 3.000 euros. No se tendrá en consideración ni el volumen de negocio ni el tanto por ciento en la caída de ingresos. Siempre que se cumplan los requisitos mínimos para percibir la ayuda.

¿QUIERES QUE EL ESTADO AVALE EL PRÉSTAMO QUE TU EMPRESA NECESITA?

Todavía estás a tiempo de pedir un préstamo ICO avalado por el Estado. Tienes hasta el 31 de junio de 2021.

Esta ampliación, además, se traduce en una mejora de las condiciones del crédito. El periodo de carencia sube a 2 años y el plazo de vencimiento se ha aumentado hasta los 8 años.

¿TU EMPRESA TIENE PROBLEMAS DE LIQUIDEZ?

Si tienes problemas de liquidez en tu empresa, la Agencia Tributaria adaptó el sistema para que las empresas con estos problemas pudieran adherirse al mecanismo de liquidez.

Te va a interesar:   BORME. QUÉ ES Y QUÉ ANUNCIOS PUEDEN PUBLICARSE EN ÉL.

De esta manera, si te acoges a este mecanismo no te llegarán apremios de la AEAT por el impago de impuestos si no has recibido todavía las ayudas solicitadas y reconocidas.

¿QUÉ PASA CON LOS CONCURSOS DE ACREEDORES?

Hasta el 31 de diciembre de 2021, si tu empresa está en situación de “quiebra” no tienes obligación de declararla en concurso de acreedores. A partir del 1 de enero de 2022 es cuando se empieza a contabilizar el periodo de 2 meses para que instes la declaración del concurso.

De la misma manera han quedado suspendidas hasta el 31 de diciembre de 2021 las declaraciones de concurso necesario que hayan sido presentadas por los acreedores.

Si tenías aprobados acuerdos o convenios con acreedores ya sean judiciales o extrajudiciales puedes volver a renegociarlos. De esta manera podrás presentar su modificación hasta el 31 de diciembre de 2021.

¿QUIERES UN COCHE NUEVO?

Parece una broma, pero es así, es una ayuda indirecta al sector automovilístico. El fin del plan es aumentar la adquisición de vehículos eléctricos o al menos, poco o nada contaminantes.

Para el caso de que quieras comprar un coche 100% eléctrico te puede corresponder una ayuda de entre 4.000 euros si no entregas tu vehículo para achatarramiento a 5.500 euros para el caso de que sí lo entregues.

El vehículo que entregues puede tener una antigüedad de más de 7 años. En cuanto al vehículo nuevo, el requisito, el precio no puede superar los 45.000 euros.

Ahora bien, si lo que quieres es un coche híbrido enchufable, cuidado con este último detalle, hay 2 alternativas:

  • Versiones con una autonomía eléctrica de más de 90 km. por el que percibirás una ayuda de 5.500 euros.
  • Aquellos que oscilan entre los 30 y 80 km. de autonomía eléctrica. Aquí la ayuda que recibirás estará entre los 1.900 y los 2.600 euros.

¿ESTÁS MEDIAS SON SOSTENIBLES?

Pues esperemos que sí. Lo malo de este país, en general, es que nos gusta tener muchos beneficios sociales, pero lo de pagar impuestos lo llevamos mal.

Los ingresos de un país salen mayoritariamente de los impuestos. No son empresas. Para sostener los bienes públicos y lanzar ayudas hay que generar recursos y estos se obtienen de los tributos que pagamos todos.

Imagina que vives en una Comunidad de Vecinos. De 100 vecinos 50 no pagan la cuota de la comunidad. ¿Cómo mantendréis entre los otros 50 la Comunidad?

Un país funciona igual, pero a gran escala. La falta de ingresos a través de impuestos de años anteriores y de tejido industrial tiene consecuencias:

  1. Las crisis nos afectan mucho más que a otros países de Europa.
  2. No tenemos dinero para afrontar estas crisis. No nos equivoquemos, no es por no generar empleo, en su mayor parte es por no pagar impuestos. Lo peor que estamos haciendo es generar empleo de mala calidad y salarios bajos. No es lo mismo cobrar tributos sobre 1.000 euros al mes que sobre 3.000, aunque aplicásemos el mismo porcentaje.
  3. Siempre estamos predestinados a depender de la Unión Europea o de terceros países para salir del pozo. Pero claro, hay que devolver ese dinero después, y no lo tenemos.

Este último punto es un ejercicio de reflexión. Si no pagamos los impuestos que nos corresponden nunca tendremos buenos servicios públicos.

¿Has pensado cuánto te costaría el colegio de tu hijo o el seguro médico si no estuviese financiado por el Estado?

Seamos responsables y pongamos el dinero que nos corresponde, siempre será más barato que ponerlo de nuestro bolsillo.


 

4 comentarios en “IMPAGOS POR COVID: GUIA DE AYUDAS A LAS QUE PUEDES ACOGERTE”

  1. ¡Vaya lío con los impagos por COVID! ¿Qué piensan de las ayudas del gobierno? ¿Realmente ayudarán?

Los comentarios están cerrados.