Portada » PROCEDIMIENTOS Y TRÁMITES » GRADOS DE PARENTESCO: GRADOS DE CONSANGUINIDAD Y DE AFINIDAD.

GRADOS DE PARENTESCO: GRADOS DE CONSANGUINIDAD Y DE AFINIDAD.

¿Cuáles son los grados de parentesco? ¿Cómo se clasifican?

¿No te ha sucedido que te corresponde un permiso en tu trabajo y no sabes muy bien cuántos días son porque desconoces el grado de parentesco que tienes con tu otro familiar?

Permisos como el de enfermedad de un familiar o el de fallecimiento, dependen por entero de qué parentesco tengas con esa persona. No corresponden los mismos días por un padre que por un hermano, por ejemplo.

 

Divorcio Notarial: tramita tu divorcio rápido y de forma sencilla

Divorcio notarial en España: una opción rápida y sencilla para disolver tu matrimonio

El divorcio notarial en España es una opción rápida y sencilla para ...
¿Qué es una Servidumbre de Paso y qué derechos y obligaciones otorga?

Qué es una Servidumbre de Paso y qué derechos y obligaciones conlleva

Una servidumbre de paso es un derecho legal que otorga a una ...

 

En otras ocasiones o no sabes que tienes esos derechos o crees que los tienes y realmente no es así, simplemente porque no has definido bien el grado de parentesco de tu familiar. No tienes claro si es segundo grado, tercer grado… En fin, sucede por el desconocimiento general de este tipo figura legal.

¿Qué significa parentesco? El parentesco familiar lo podríamos definir como, el vínculo existente entre personas de una misma familia. Por ejemplo, padres, abuelos, bisabuelsos, hijos, nietos, bisnietos, sobrinos, etc. 

Desde un punto de vista jurídico afecta al tipo de relación entre las diversas personas de una familia.  Por ejemplo, a la hora de que puedas cobrar una prestación, heredar, tener legitimidad y capacidad para ser parte en un proceso judicial, cobrar los daños y perjuicios y otras indemnizaciones, en el ámbito laboral, etc…

Te va a interesar:   PASAPORTE Y SUS CAMBIOS. DOCUMENTACION Y VACACIONES.

LINEAS DE SUCESIÓN DE GRADOS DE PARENTESCO

El Código Civil español establece y delimita el parentesco y sus diferentes grados en los arts. 915 y siguientes, y lo establece por el número de generaciones, donde cada generación formará un grado.

Los grados de consanguinidad o afinidad, son las diferentes generaciones familiares que nos tocan, ya sean por sangre o por la parte de nuestro cónyuge o pareja sentimental.

Las líneas de sucesión la formarían las sucesiones de grados. Por ejemplo, los padres con los hijos, los hijos con los abuelos, hermanos entre sí, cónyuge con los suegros o con los cuñados, etc.

Una línea de sucesión puede ser directa o colateral:

  1. Linea de sucesión directa: Está constituida por la serie de grados entre personas que descienden una de otra.
    • Ascendiente: La formarían la consanguinidad de los padres, abuelos, bisabuelos y tatarabuelos.
    • Descendiente: La formarían los hijos, nietos, biznietos y tataranietos.
  2. Linea de sucesión colateral: Estos grados se contarían subiendo los grados necesarios de forma directa y descendiendo hasta la persona de la que se pretenda establecer el grado de parentesco. Es decir, es la serie de grados entre personas que no descienden unas de otras, pero que proceden de un tronco común. Por ejemplo, un hermano.

PARIENTES CONSANGUINEOS O AFINES

El parentesco civil está bien definido por el Código Civil y socialmente sabemos quién es quién en una familia. Pero también debes distinguir cuál es el grado y si este pariente es consanguíneo o afín. Estos dos conceptos pueden dar lugar a tener diferentes derechos y deberes según el grado de parentesco que te corresponda.

  1. Grados de parentesco por consanguinidad: es el grado de parentesco que corresponde a tu propia familia. Es decir, sobrinos, nietos, tíos, abuelos, pertenecientes a la misma saga familiar. Lo que se viene denominando tener «lazos de sangre».
  2. Grados de parentesco por afinidad: son los grados de parentesco que corresponden a la familia de tu cónyuge. Suegros, cuñados, sobrinos por parte de tu cónyuge. Aquí no te une lazo familiar alguno, solo a tu cónyuge. 
Te va a interesar:   Investigado, procesado y encausado. Descubre sus diferencias

A estos efectos debes tener cuidado y distinguir bien entre el matrimonio y la pareja de hecho. 

La pareja de hecho no constituye la figura real de cónyuge de una persona. Así lo contempla actualmente el art. 37 del Estatuto de los Trabajadores. Todo ello, a excepción de la posible equiparación que pueda tener, en los diferentes convenios colectivos, esta figura con la del cónyuge.

A este respecto, y hoy en día, la afinidad se establece a través del matrimonio, aunque no queda muy claro que esto interpretativamente sea así a raíz de la aparición de las parejas de hecho. A la vista queda que el Estatuto de los Trabajadores habla de parientes. 

Por ello, el Código Civil señala que será el matrimonio el que marque el vínculo existente entre personas de una misma familia y con la de la familia del cónyuge.

Por lo general, los parientes de cada cónyuge no constituirán lazos familiares legales entre sí. Los concuñados y los consuegros no son familiares a efectos legales, aunque se traten como tal.

A continuación, te dejo un esquema de los grados de parentesco que aclara bastante más los grados de parentesco.

Grados de Parentesco


 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *