¿Qué vas a encontrar aquí?
Sin desviarme demasiado de la temática del blog, me ha parecido interesante hablar en este artículo de la fiscalidad en Andorra, país vecino de gran calidad cultural y paisajística.
¿Y por qué? Porque al final sus ciudadanos, su cultura y sus paisajes son similares a los españoles. Pero hay una diferencia enorme en la calidad de vida de los andorranos respecto a los españoles y es, su carga impositiva.
Como bien nos han informado especialistas en servicios legales para empresas en Andorra lo que paga un andorrano de impuestos y lo que recibe a cambio de esos impuestos es superlativo con respecto a lo que pagamos en España y recibimos a cambio.
Sin entrar a hablar de la corrupción política española, claro. Eso aumentaría las diferencias.
Veamos por qué en Andorra una empresa tiene más posibilidades de desarrollarse de una manera más sostenible y un ciudadano de este principado tiene una mayor calidad de vida y de desarrollo personal.

¿VECINOS MOROSOS?: DESCUBRE EL SEGURO DE IMPAGOS PARA COMUNIDAD DE PROPIETARIOS
Leer Más

GESTIÓN PROCESAL: PLANTILLA DE CORRECCIÓN EXAMEN 21/05/2023
Leer Más
UBICACIÓN ESTRATÉGICA Y DE GRAN VALOR PAISAJÍSTICO
Si alguna vez has imaginado situar tu empresa en un lugar de gran importancia estratégica y, a la vez, que cada mañana veas un paisaje de extraordinaria belleza, ese sitio es Andorra.
Estratégicamente hablando no hay punto de comparación con otro país europeo.
En primer lugar porque está en un punto geográfico excelente entre España y Francia, que le permite poder negociar políticas económicas y aduaneras en todo el suroeste de Europa.
En segundo lugar porque su moneda es el Euro y ha establecido una serie de acuerdos con la Unión Europea (UE) que le permite ser epicentro de muchas inversiones.
En tercer lugar, porque su ubicación geográfica, en los Pirineos contrastada con su cultura mediterránea atrae mucho turismo. Este turismo crea muchísimas oportunidades de inversión, y no sólo en este sector.
En cuarto lugar, en Andorra están abiertos a las inversiones extranjeras. De hecho son más que bienvenidas y están protegidas en su marco legal. La fiscalidad en Andorra ha hecho mucho por atraer dichas inversiones.
A nivel de ciudadanos, es actualmente el país que mayor esperanza de vida tiene del mundo, por encima de Japón y España. La esperanza de vida actual general en el Andorra es de 84,5 años.
En el ranking mundial de renta per capita, está entre los 25 países más ricos del mundo. Es decir, sus ciudadanos tienen dinero para ahorrar. Y si tienen dinero para ahorrar también lo tienen para invertir.
Y está claro que su sistema impositivo funciona:
- Tiene unas excelentes infraestructuras.
- Es uno de los países con mejor asistencia sanitaria.
- Su sistema educativo es excepcional y plurilingüe. La preparación a nivel de idiomas es incomparable.
- Y es uno de los pocos países que tiene cobertura de internet del 100 % en todo el país. ¡Además mediante fibra óptica!
- La tasa de paro andorrana se sitúa por debajo del 2,5 % y su salario medio alrededor de los 2.000 €.
Es un país preparado para el presente y para el futuro como se puede apreciar. Con una calidad de vida excelente e incomparables ventajas empresariales.
[INSERT_ELEMENTOR id=»9836″]
FISCALIDAD EN ANDORRA
Seguro que de la fiscalidad en Andorra sí has oído hablar. Mucho más que de los anteriores datos que te he ofrecido.
Voy a empezar por darte un dato poco conocido.
Lo más natural que hace cualquier empresario o cualquier persona con interés en establecerse en Andorra es mirar qué impuestos va a pagar allí.
Pero yo miraría primero qué convenios tiene con otros países. Porque es fundamental, estamos hablando de un país pequeño y que, además no pertenece a la UE.
CONVENIOS Y ACUERDOS DE COOPERACIÓN
Pues bien, veamos. Andorra tiene convenios de doble imposición firmados y en vigor con Francia, España, Luxemburgo, los Emiratos Árabes Unidos, Portugal, Liechtenstein y Malta.
Gracias a estos convenios se evita el pago de impuestos por el mismo hecho en dos países.
Igualmente tiene diferentes acuerdos de cooperación con la UE:
- Andorra está ligado comercialmente a la UE a través del Acuerdo de Unión Aduanera para Productos Industriales. En este acuerdo se regulan los derechos de aduana entre Andorra y la UE estando exentos muchos de los mismos.
- Otro acuerdo de suma importancia es el firmado en el año 2005, el Acuerdo de Cooperación. Este acuerdo cubre aspectos como el medio ambiente, comunicaciones, información, transporte y cooperación regional y transfronteriza.
- Acuerdo de Imposición sobre el Ahorro. Acuerdo de la UE que tiene como objeto luchar contra la evasión de capitales y con el legítimo derecho de un estado miembro de la UE a hacer efectivo la legislación impositiva del país de residencia del inversor aunque realice inversiones en otros países.
- Acuerdo Monetario, por el que Andorra se compromete a aplicar gradualmente la legislación comunitaria financiera y bancaria sobre fraude y prevención del blanqueo de capitales.
- Acuerdo sobre el Intercambio Automático de Información de cuentas bancarias.
En el año 2015, la UE inició negociaciones de un futuro Acuerdo Marco de Asociación con los pequeños estados (Andorra, Mónaco y San Marino), que actualmente se sigue negociando. Este Acuerdo supondrá una mayor integración de estos tres estados en el mercado económico de la UE.
FISCALIDAD
Ahora ya pasemos a ver directamente las ventajas de la fiscalidad en Andorra:
a) El Impuesto de Sociedades en Andorra se sitúa entre un 2 % y un 10 %, dependiendo del tipo de negocio.
Por compararlo con otros países de su entorno y la estimación media del pago de este impuesto: Francia un 33 %, España un 25 %, Irlanda un 12,5 %.
b) El IVA andorrano tiene un tipo general del 4,5 %.
Francia tiene un IVA general del 20 %, España del 21 % y Luxemburgo del 15 %.
c) El IRPF (impuesto sobre la renta) según el tipo marginal sitúa a Andorra como uno de los países donde menos impuesto paga un particular.
En Andorra sólo se paga IRPF a partir de 24.000 € anuales y el tipo marginal está entre el 5 % y el 10 %.
En España el máximo es del 49 % y están exentas rentas por debajo de 22.000 € anuales, y no siempre.
La media de los países de la UE es del 37 % de tipo marginal máximo.
d) Además, ya no existen excepciones en cuanto a la cuantía de participaciones de la sociedad que puede tener un extranjero en Andorra. Antiguamente un extranjero sólo podía tener un máximo del 49 % de las participaciones de una empresa, es decir, nunca sería el accionista mayoritario.
LA RESIDENCIA PASIVA EN ANDORRA
Este es otro punto interesante a tratar.
Esta forma jurídica es muy desconocida. Se trata de otra opción interesante si se desea disfrutar de los beneficios fiscales de Andorra. Eso sí, es del todo necesario cumplir con ciertos requisitos para pasar a ser ciudadano de Andorra.
El requisito principal en este caso es que no se puede desarrollar ninguna actividad laboral o lucrativa. Pero no es oro todo lo que reluce. El resto de requisitos son fuertes económicamente hablando.
De esta forma Andorra obliga al nuevo ciudadano a mantener la línea económica y social del país.
[INSERT_ELEMENTOR id=»9836″]