Portada » PROCEDIMIENTOS Y TRÁMITES » EL FISCAL Y EL ABOGADO PENALISTA. DIFERENCIAS Y SIMILITUDES.

EL FISCAL Y EL ABOGADO PENALISTA. DIFERENCIAS Y SIMILITUDES.

sobreseimiento y archivo de la causa


En el derecho penal existe la figura del Ministerio Fiscal, también llamado Ministerio Público, y más conocido como el Fiscal. Esta institución es el principal acusador en un proceso penal y es, normalmente, contra quien debe enfrentarse el abogado penalista para defender los derechos de su cliente.

LA FIGURA DEL FISCAL.

El Fiscal es un funcionario público que acciona la justicia en defensa del interés s

Ministerio Fiscal en juicio oral

ocial. Es quien, ante la comisión de un delito penal va a actuar en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público. Es decir, cuidará del cumplimiento de la ley en beneficio de la sociedad.

Dentro del proceso penal es la parte acusatoria. Ejercerá la acusación en nombre del Estado. Ejercitará demás acciones penales y podrá oponerse a las ejercidas por otros.

Asimismo, velará porque se cumplan las resoluciones judiciales en lo que afecte al interés público y social.

Igualmente, velará por la protección de las víctimas de delitos penales.

Otra labor importante del Fiscal dentro del derecho penal es la de ejercer la instrucción de los procesos penales de delitos cometidos por menores de edad (mayores de 14 y menores de 18 años).

En sus labores de investigación del delito, el Fiscal podrá visitar los centros penitenciarios y de detención con el fin de poder recabar la información necesaria.

Podrá también requerir a las autoridades con el fin de que le auxilien en sus funciones. Para ello podrá dar a la Policía Judicial las órdenes e instrucciones que resulten pertinentes.

El Ministerio Fiscal podrá recibir denuncias remitiendo estas al Juez o Tribunal competente o decretando su archivo si no encuentra fundamentos penales necesarios dentro de los señalados en el Código Penal.

Te va a interesar:   FASES DEL PROCESO PENAL ESPAÑOL: ESQUEMAS DE LOS PROCEDIMIENTOS

Igualmente podrá tomar declaración al sospechoso, el cual deberá estar asistido de abogado.

Como solicitar una indemnización por negligencia médica

Qué hacer ante una negligencia médica: Guía de acciones legales y reclamaciones en España

Ante una posible negligencia médica, es esencial saber cómo actuar. Desde recopilar la documentación médica pertinente hasta contar con el ...
¿Puedes retirar una denuncia por violencia de género?

¿SE PUEDE RETIRAR UNA DENUNCIA POR VIOLENCIA DE GÉNERO?

La violencia de género es un problema social que afecta a muchas mujeres en todo el mundo, incluyendo España.  Cuando ...

LA FIGURA DEL ABOGADO PENALISTA.

La actividad más conocida del abogado penalista es la de dirigir la defensa los investigados, encausados y acusados ante los Juzgados y Tribunales.

También podrán intervenir en el proceso penal dirigiendo la acusación particular, acusación privada (solo delito de injurias y calumnias) o acusación popular. Intervendrán en el procedimiento penal normalmente como parte acusatoria mediante la interposición de querella, aunque en el procedimiento abreviado penal bastará la personación de la parte acusatoria por escrito con firma del abogado y otorgando poder de representación al procurador.

Es una profesión libre e independiente. Son abogados quienes, incorporados a un Colegio Español de Abogados, se dedican de forma profesional al asesoramiento, concordia y defensa de los intereses jurídicos ajenos, públicos o privados.

El abogado penalista dirigirá a su cliente, tanto si es acusación como defensa, proponiendo las diligencias de investigación que estime necesarias durante la instrucción del procedimiento. Interponiendo los recursos que crea necesarios para los intereses de sus defendidos y planteando nulidades procesales cuando vea que se están infringiendo los derechos de defensa o de acusación de su cliente.

En el procedimiento penal español, la figura del abogado defensor es obligatoria para cualquier tipo de delito menos grave o grave.

Cualquier investigado deberá ser asistido de abogado durante todo el procedimiento penal, incluso desde el momento de su detención (si es detenido) en las dependencias policiales.

Te va a interesar:   ¿SE PUEDE RETIRAR UNA DENUNCIA POR VIOLENCIA DE GÉNERO?

El investigado no sólo deberá estar defendido por un abogado en el Juzgado o Tribunal que conozca de la causa, sino también tanto en dependencias policiales cómo si es interrogado por el Fiscal como sospechoso.

Por supuesto el abogado penalista ejercerá la acusación o defensa de sus clientes en el acto del juicio oral. Como ya hemos visto, en el caso de ser el acusado es obligatoria la presencia de su abogado. La figura de la acusación particular o popular no es obligatoria en el proceso penal español. La acusación la puede ejercer solo el Ministerio Fiscal.

DUALIDAD ENTRE ABOGADO PENAL Y EL FISCAL.

En nuestro Derecho Penal el Fiscal va a ser la parte acusatoria. Va a tener que presentar en juicio las pruebas demostrativas de la autoría del delito. Es decir, va a tener que demostrar que el acusado o acusados son los autores materiales del delito.

El Fiscal buscará la forma de convencer al Juez o al Tribunal (o al Jurado en juicios competencia del Tribunal del Jurado) de que los acusados son quienes cometieron el delito y formalizará una propuesta de condena a través del escrito de calificación o escrito de acusación. El Juez o Tribunal nunca podrá condenar al acusado/os a una pena más grave que la solicitada en los escritos de calificación.

El Abogado penalista dirigirá normalmente la defensa del acusado/os. Intentará demostrar que su cliente/es no son los autores del delito del que se les acusa. Expondrá las pruebas que considere necesarias para desmontar la acusación y convencer al Juez o Tribunal de que su cliente/es es inocente.

Aún así, en muchos casos Fiscal y Abogado defensor irán de la mano. Caso de que el abogado defensor vea difícil conseguir desbaratar la ofensiva del Fiscal, en muchos casos negociará la la condena con este. Cuando durante el juicio o anteriormente durante la instrucción, el abogado de la defensa observa que es muy complicado o prácticamente imposible ganar y que la autoría del delito es clara, muchas veces negociará la pena a imponer con el Fiscal, buscando una conformidad que hará que su cliente obtenga un beneficio mayor dentro de una sentencia condenatoria.

Te va a interesar:   TRIBUNAL JURADO. INSTRUCCIÓN Y JUICIO ORAL.

Se ve claramente en las peticiones de pena de cárcel. Cuando el Fiscal tiene todas las de ganar, el abogado defensor intentará rebajar la petición de meses o años de cárcel negociando con el Fiscal.

Igualmente las peticiones de condena y las penas en delitos contra la seguridad del tráfico en los juicios rápidos son casi negociadas en el 100 % de los casos.

En otras ocasiones el Abogado penalista ocupará la parte acusatoria e irá de la mano del Fiscal en gran parte de los procesos. Ambos buscarán una sentencia condenatoria y buscarán las pruebas necesarias para un mismo fin.

Aunque a veces, sobre todo cuando el Fiscal no ve indicios de delito o su acusación tiene clarísimas diferencias con las de la parte acusadora, Fiscal y Abogado penalista se verán abocados a lidiar con posiciones enfrentadas dentro de la misma labor acusatoria. Véase el caso de la imputación de la Infanta Cristina en el Caso Noos, donde el Fiscal no quería imputarla y si la acusación popular.

6 comentarios en “EL FISCAL Y EL ABOGADO PENALISTA. DIFERENCIAS Y SIMILITUDES.”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *