Portada » HIPOTECAS » FICHERO DE MOROSIDAD: CUÁNTOS EXISTEN Y CÓMO PUEDES SALIR DE ELLOS

FICHERO DE MOROSIDAD: CUÁNTOS EXISTEN Y CÓMO PUEDES SALIR DE ELLOS

Cómo salir de una lista de morosos

¿Preocupado porque te han registrado en un fichero de morosidad? ¿Desconoces cómo puedes salir? ¿Necesitas financiación y ahora es imposible conseguirla?

No te desanimes. Tal y como nos señalan desde la sede de Oviedo de Sello Legal Abogados, existen profesionales que pueden ayudarte para que consigas que tus datos se borren de la lista de morosos donde te han incluido.

Si necesitas ayuda, aquí encontrarás toda la información básica sobre qué es un fichero de moroso, por qué pueden incluirte en uno de ellos y cómo puedes salir de estas listas.

diligencias preliminares

MODELO DE RECLAMACIÓN AL BANCO DE LOS GASTOS DE LA HIPOTECA.

[anuncio_b30 id=1] Publicamos un modelo de reclamación con el que ...
prestamos hipotecarios

COMO RECUPERAR LOS GASTOS DERIVADOS DE LOS PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS.

La sentencia 705/2015 de 23 de diciembre del Tribunal Supremo, ...

¿QUÉ ES UN FICHERO DE MOROSOS?

Un fichero de morosidad o fichero de morosos, no es más que un registro donde se encuentra cualquier persona o empresa que tenga deudas sin pagar.

Una vez que se incluye a alguien en una lista de morosos, el afectado pierde todo acceso a financiarse a través de préstamos bancarios y similares.

Ningún banco se arriesgaría a realizar un préstamo a alguien que no pueda pagar sus deudas a tiempo.

Convertirse en moroso puede ser tan fácil como un simple movimiento en falso. No necesitas tener muchas deudas o deber dinero a mucha gente para que acabes en un fichero de morosidad.

Olvídate de pagar durante unos meses la factura del móvil de un solo mes y lo siguiente que conocerás es que tu nombre está en una de estos ficheros de morosos.

Las condiciones para que se pueda incluir a alguien en una lista de morosos las señala el art. 20 de la 3/2018 de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales:

  • Que los datos los aporte el acreedor.
  • Que haya una deuda vencida y exigible y que no hayan sido reclamadas en vía administrativa o judicial. No importa la cantidad.
  • Que el acreedor haya estipulado en el contrato o cuando haya requerido el pago, acerca la posibilidad de inclusión en ficheros de morosidad.
  • Que el acreedor haya requerido el pago de la misma mediante correo certificado.
  • Si entras en un fichero de morosos, el titular del mismo está obligado a comunicarte la inclusión en un plazo máximo de 30 días. Tus datos permanecerán bloqueados durante este tiempo y no se podrá tener acceso a ellos.

[INSERT_ELEMENTOR id=»9836″]

¿CUÁNTOS FICHEROS DE MOROSIDAD HAY EN ESPAÑA?

En España existen diferentes ficheros de morosidad. Estos serán utilizados por las entidades financieras, bancos y otras grandes compañías para asegurar que no prestan su dinero a personas que no van a devolverlo. Las más habituales son las siguientes:

CIRBE

Es la Central de Información de Riesgos del Banco de España. En realidad no es una lista de morosos, pero sirve para poder acreditar tu solvencia y que cumples religiosamente con las obligaciones de pago que tienes contraídas.

Este servicio público, es un fichero que contiene una base de datos con todos los préstamos, créditos y avales financieros normalmente aceptados por las entidades financieras.

Si tienes un crédito o un préstamo de más de 6.000 euros, este se encontrará registrado en CIRBE.

RAI

Este registro, de propiedad privada y gestionado por el Centro de Cooperación Interbancaria, contiene información sobre personas que han dejado de pagar más de 300 euros en sus tarjetas de crédito u otros préstamos en un período determinado.

Esta deuda a menudo proviene de no liquidar facturas a través de letras, pagarés o cheques.

ASNEF

Esta lista de morosidad es elaborada conjuntamente por la Asociación Nacional de Entidades de Financiación y EQUIFAX IBÉRICA SL.

Bases de datos como esta son muy utilizadas por los bancos para determinar el perfil de sus clientes y si les concederán ese préstamo tan deseado o una simple tarjeta de crédito.

Este registro contiene información sobre personas, tanto físicas como jurídicas, que no han podido cumplir con sus obligaciones de pago. Por tanto han generado una deuda que sus acreedores pueden reclamar.

En todo caso, dependerá de los propios acreedores si quieren registrar al deudor esta lista de morosos.

BADEXCUG

Mucho más conocida como Experian, este listado basa todo su contenido en la reciprocidad de sus miembros. Es decir, solo ellos podrán aportar y consultar los datos de este fichero.

Esta lista contiene datos sobre personas, tanto físicas como jurídicas, con deudas pendientes. También refleja la evolución de cada deuda así como su estado actual.

Esta es una gran herramienta para cualquier entidad que necesite conocer con quién puede hacer negocios o confiar a la hora de dar un préstamo.

¿CÓMO PUEDES SABER SI ERES MOROSO?

El día que te encuentras en un fichero de morosidad empieza una de tus peores pesadillas. Sobre todo si no tienes liquidez y la necesitas inmediatamente.

Lo peor es que, en la mayoría de las ocasiones, pese a la obligación que tienen estos ficheros de comunicarte que estás incluido en ellos, el ciudadano lo desconoce. Solo se dará cuenta en el momento que vaya a solicitar cualquier crédito o préstamo.

¿cómo sabes si estás en una lista de morosos?  ¿Y en cuál?

En algunas ocasiones puede resultar incluso fácil. Puedes acercarte a tu oficina bancaria de confianza y pedir al empleado que te facilite esta información.

Pero en otras, requiere de una mayor habilidad y conocimiento. En estos casos, quizá es mejor dejárselo a Despachos de Abogados especializados. Sobre todo si tu intención es salir de estos ficheros de morosidad.

Au así, cualquier particular o empresa puede solicitar esta información a través de las web de las empresas propietarias de estos ficheros.

Cada una te requerirá que le facilites una serie de datos para poder acceder. En cualquier caso y, hoy en día, lo mejor para todas estas gestiones ya sean públicas o privadas es hacerte con el certificado digital.

¿CÓMO TE PUEDE AYUDAR UN ABOGADO A SALIR DEL FICHERO DE MOROSIDAD?

La típica frase de “es fácil entrar en una lista de morosos, pero difícil salir”, es más que cierta.

Lo primero que debes tener en cuenta es si es legal que te hayan incluido en un fichero de morosidad. Ten en cuenta que el acreedor solo quiere forzar el pago, pero no siempre tiene razón cuando incluye a un posible deudor en una lista de morosos, causándole, por otro lado, daños de difícil reparación.

Por tanto, lo primero que deberás hacer si estás en algún fichero de morosidad es conocer en cuál, porque cada fichero tiene su propio sistema de gestión.

Ahora deberás verificar si es o no legal que te hayan incluido en dicha lista y de qué manera puedes salir de dicho listado.

Baja cautelar de un fichero de morosidad

Puedes conseguir la baja cautelar de tus datos registrados en un fichero de morosidad. Durante el tiempo que dure, tus datos no constarán inscritos. Es como si no estuvieses registrado.

Eso sí, no es de por vida ni la deuda queda cancelada. Para poder salir de una lista de morosos lo que tienes que presentar es un justificante que acredite que has saldado la deuda.

De esta manera, solicitando una baja temporal tendrás más posibilidades de que, durante este tiempo, puedas solicitar un préstamo, un crédito o una hipoteca.

Cómo salir de un fichero de morosidad

A continuación te indicaré algunos pasos muy generales si quieres lograr salir de una la lista de morosos, eso sí, seguramente la mejor opción es contratar a un Abogado especializado:

  • En primer lugar debes pagar la deuda. Supuestamente la deberías tener, por eso estás incluido en un fichero de morosidad.
  • Una vez hecho el pago el acreedor debe notificarlo a la empresa que gestiona la lista de morosos donde estás inscrito.
  • El gestor de la lista, una vez que haya sido notificado debe cancelar todos tus datos.
  • Por último y como consejo, envía el justificante del pago al gestor de la lista de morosos. Es una medida de seguridad porque si tu acreedor, aunque esté obligado no realiza la notificación, ¿cuánto tiempo de más estarás en la lista de morosos aun habiendo saldado la deuda?

¿Qué pasa si sigues apareciendo en un fichero de morosidad pese a haber abonado la deuda? En estos casos te quedan solo dos opciones:

  • Denunciar los hechos en la Agencia Española de Protección de Datos.
  • Acudir a la vía judicial solicitando indemnización por daños y perjuicios.

¿CUÁNTO TIEMPO PUEDES ESTAR EN UN FICHERO DE MOROSIDAD?

Por ley se contempla el plazo durante el cual puedes estar registrado en la lista de morosos. A no ser que pagues la deuda, claro.

El tiempo que puedes estar registrado en un fichero de morosidad es de 6 años. Es el tiempo que regula la ley y tras el cual, la empresa responsable del fichero de morosos debería darnos de baja de forma automática. Siempre y cuando no tengas otras deudas por las que estés inscrito.

Esto no quiere decir que hayas saldado la deuda, simplemente que no figurarás en la lista de morosos. La deuda sigue vigente y te la reclamará.

Por tanto, si descubres que estás en un fichero de morosidad por una deuda contraída hace más de 6 años, puedes solicitar que se eliminen tus datos. De lo contrario podrás acudir a la Agencia Española de Protección de datos o a la vía judicial para conseguirlo.

Como en la mayoría de mis artículos te dejo una frase reflexiva relacionada con la temática del artículo que te haga pensar un poco. En este caso es de Benjamin Franklin, científico y político estadounidense, como bien sabrás:

Es mejor acostarse sin cenar que levantarse con deudas


[INSERT_ELEMENTOR id=»9836″]

2 comentarios en “FICHERO DE MOROSIDAD: CUÁNTOS EXISTEN Y CÓMO PUEDES SALIR DE ELLOS”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *