¿Qué vas a encontrar aquí?
Si estás preparando las oposiciones de Justicia casi seguro que optarás por presentaros a los tres cuerpos (Auxilio, Tramitación y Gestión), siempre y cuando tengas la titulación suficiente.
En este ámbito hay un examen que destaca por encima de todos, tal y como nos señalan desde Molina Oposiciones. Este es el examen de Mecanografía e Informática de Tramitación.
Este examen es el segundo ejercicio de las pruebas de acceso al Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa y se realiza de manera separada al primer ejercicio teórico.
Por supuesto hay que superar este ejercicio para poder obtener la tan ansiada plaza como funcionario de carrera.
¿A QUE TIPO DE EXAMEN ME ENFRENTO?
Este segundo ejercicio de Tramitación no es el más complicado de todos, pero si el que más presión conlleva.
No es lo mismo realizar un examen teórico de una hora, en el cual, si he estudiado, seguramente podré repasar, que un examen en el que me lo juego todo en 15 minutos.
No habrá vuelta atrás, en 15 minutos puedo jugarme toda una oposición. Esto supone una considerable elevación de la presión con la que vamos al examen.
Así que hay que prepararlo bien, nada de que sacar un aprobado porque con esto ya me corrigen.
Por mucho que te cuente la puntuación a partir de un aprobado, la plaza se la lleva el que más nota en conjunto tenga. Así que, un aprobado raspado puede significar que nos quedemos sin plaza.
En Molina Oposiciones no quieren que sus alumnos se queden sin esa plaza por culpa de 15 minutos y por eso han preparado un curso específico para superar este examen.
El examen al que te enfrentarás, ya os adelanto, que no tiene una carga lectiva elevada.
Esta prueba tiene una tremenda carga psicológica.
De hecho no hay que estudiar nada, sólo tener claro qué, cómo y en qué orden realizarás todas las acciones. Desde la configuración de la página en Word hasta el momento en que empieces a teclear.
El examen de Mecanografía e Informática de Tramitación, consistirá en una prueba mixta de Word y Mecanografía. Dicho de otro modo y tal y como figura en la convocatoria “El Segundo ejercicio consistirá en reproducir en ordenador/procesador de textos un texto en Microsoft Word con los requerimientos de presentación que el Tribunal determine”.
Y, de igual modo, a los alumnos les suele asustar la mecanografía porque siempre hay otros aspirantes que seguramente lleven un número de pulsaciones más elevada.
Pero el examen es mixto y hay que aprobar las dos partes. De hecho, sin configurar bien la página prácticamente te autodescartarás para poder superar la parte de informática. No te servirá de mucho, la mecanografía en este caso, por muchas pulsaciones por minuto que tengas.
¿CUÁLES SON LOS BAREMOS?
En esta convocatoria, perteneciente a la OEP del año 2016 y según la Orden JUS/166/2017, de 24 de noviembre, los baremos de puntuación de este segundo ejercicio de la Oposición al Cuerpo de Tramitación Procesal cambiaron radicalmente.
Cuando miramos a pasadas convocatorias el peso de la mecanografía en examen era el doble que el de la informática.
Para esta último convocatoria, igualaron los baremos y ambos valieron 30 puntos. Es decir, había que sacar 15 puntos en cada parte del examen para poder puntuar.
Así que, el aprobado fueron 15 puntos en Mecanografía y 15 puntos en Informática.
Si observamos el mínimo de pulsaciones para que corrijan el examen (unas 180 ppm), la verdad es que no son muchas. En realidad, hay muchos aspirantes que llegan con muchas más de 300 ppm.
Esto quiere decir que, con el nuevo sistema de baremación, donde se igualan la mecanografía y la informática (Word), esta última cobró una importancia relevante a la hora de puntuar. De hecho en esta última convocatoria las puntuaciones mínimas variaron entre 22 y 25 puntos.
Puedes tener muchas pulsaciones, pero sino manejas Word, no superarás el examen o tu puntuación global no será la deseada.
¿QUÉ TIPO DE ORDENADOR, TECLADO Y VERSIÓN DE WORD TENDRÉ EN EL EXAMEN?
Al examen de Mecanografía e Informática de Tramitación Procesal, no vas a poder llevar tu teclado ni tu ratón. Tal y como sucedía antiguamente en el examen de máquina donde los aspirantes llevaban sus máquinas de escribir.
¿Dificultad añadida? Pues en principio sí, pero si llevas bien preparada la mecanografía no deberías tener ninguna dificultad.
En ninguna convocatoria anterior se ha examinado nadie con ordenadores portátiles, con lo que habrá que suponer que seguiremos igual.
En el examen te sentarán enfrente de un ordenador y un teclado estándar. De esta forma es como vas a tener que superar este examen.
No debes tener miedo a enfrentarte a este examen con un teclado distinto y con un ordenador distinto. Si preparas bien el examen con un buen curso específico de preparación para el examen de Mecanografía e Informática.
El enfrentarte al examen con un teclado y un ordenador donde no hayas practicado, no será razón suficiente para quejarte si no pasas esta prueba.
En cuanto al programa Word, en las últimas convocatorias se ha utilizado el Word 2010. Como en otras convocatorias, el Ministerio nos dejará la duda de qué programa utilizará.
De todas formas tanto el Word 2010 como el 2013 de cara el examen que nos ocupa son tremendamente similares. A pesar de que tienen algunas diferencias, no debería haber dificultad alguna si has practicado con uno u otro, siempre y cuando sepas esas sutiles diferencias de cara a examen.
Si me tengo que inclinar por qué Word que se usará en el examen, finalmente me inclino por la versión Word 2013. Me inclino por este último dado que es con el que trabajamos en Justicia prácticamente en toda España.
CÓMO PREPARAR ESTE EXAMEN.
El examen de Mecanografía e Informática es eminentemente práctico. Así que la preparación debe ser práctica.
Como no se sabe realmente el tiempo que tendremos entre el primer y el segundo ejercicio de Tramitación Procesal, tampoco vamos a saber del tiempo del que disponemos desde que acabemos el primer ejercicio hasta que nos examinemos de Mecanografía e Informática.
Dificultad añadida es prepararse sin saber a ciencia cierta si hemos superado el primer ejercicio. Pero hay que ser optimista siempre y preparar este segundo ejercicio si creemos que hemos hecho un buen examen.
Considero que un mínimo de un mes tendremos entre uno y otro examen. Entre que corrigen el primer examen, sacan las listas de aprobados, etc… podemos suponer que un mes tendremos.
¿Es suficiente? Pues no lo creo, al menos quien empiece de cero. Puede ser suficiente para aprender la parte de informática, pero no la mecanografía.
Y en muchas ocasiones también será poco tiempo para llevar a la práctica lo aprendido.
Sin una mecanografía decente no podrás superar el examen de informática con solvencia.
En Molina Oposiciones se han encargado de hacer un curso donde desde el principio mezclamos Mecanografía e Informática para poder realizar el examen con garantías.
Además debes practicar de manera adecuada. No vale la configuración estándar del Word para realizar las prácticas. Hay que saber configurarlo específicamente para que no te sorprendan en el examen con las opciones que desactivan del Word.
Tienes que ser concienzudo, tenaz y constante para preparar este examen. Si a falta de 3 meses no sabes mecanografiar, mejor que te vayas olvidando.
Si al menos tienes un mínimo de 150 pulsaciones por minuto, puedes aspirar a superarlo. Pero tendrás que darte mucha caña para subir esas pulsaciones.
Si no sabes mecanografía, porque es por donde hay que empezar, siempre tenemos aplicaciones gratuitas para hacernos con el teclado.
Aunque con el Curso que te recomiendo, te informarán perfectamente de cómo empezar cómo trabajar.
Está bien empezar a practicar con aplicaciones webs, pero debes recordar que el examen no se realiza con aplicaciones web, sino con un texto al lado.
En el examen no vas a transcribir un texto desde la pantalla, lo vas a hacer desde papel. Esto quiere decir, que no podrás mirar la pantalla. Así que hay que ponerse las pilas porque se pierden muchas pulsaciones mirando al papel.
Finalmente recordad, desde El Juridista te recomendamos Molina Oposiciones para preparar este examen, el curso es completísimo y con una muy buena calidad-precio.
Y, sobre todo, sólo y exclusivamente está enfocado a este examen.
Puedes informarte pinchando en el siguiente enlace:
Curso de Mecanografía e Informática de Tramitación Procesal
Sólo desearos una buena preparación y, ante todo, mucho optimismo.
El esfuerzo y la constancia lo es todo, con ello conseguiremos siempre nuestros objetivos.
¿Alguien más piensa que los exámenes de mecanografía son una tortura mental? #TerapiaPostExamen #QuieroUnTecladoNuevo
Vaya, el examen de mecanografía e informática de tramitación procesal suena más emocionante de lo que imaginaba. ¡A ver qué sorpresas nos traen con los baremos y el tipo de ordenador! 💻😅