Portada » GENERAL » ESTUDIAR DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO DE MANERA EFICAZ

ESTUDIAR DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO DE MANERA EFICAZ

Saber cómo estudiar cualquier Ley o normativa sigue siendo una asignatura pendiente para cualquier persona que se proponga su estudio y memorización, de ahí que parezca igualmente complicado estudiar derecho financiero y tributario con la multitud de detalles que contemplan sus normativas a aplicar.

Normalmente son de contenido muy amplio, difíciles de estudiar y, en la mayoría de los casos, aburridísimas… Por tanto, hay que encontrarles  un sentido práctico a la hora de estudiarlas.

Hay que entender lo que está regulando cada artículo y comprender lo que dice para llegar a ser un buen asesor fiscal y laboral.

Debemos hacernos algunas preguntas:

  • ¿se estudiar?
  • ¿cuánto tiempo necesito para aprender un párrafo?
  • ¿se esquematizar?
  • ¿se resumir?
  • ¿se expresar con mis propias palabras lo que lo que el texto me transmite?

Hoy podrás ver, de manera focalizada en el Derecho Tributario y Financiero, cómo puedes estudiar una Ley de una manera sencilla y, sobre todo, eficaz.

Eso sí, todo requiere su entrenamiento, así que no pienses que será un camino de rosas. Llegarás a ese camino de rosas si empiezas desde hoy a establecer un mecanismo de estudio de Leyes que te ahorre tiempo de estudio y memorización.

¿ENTIENDES LO QUE LEES?

El derecho es una disciplina con muchos tecnicismos. El derecho financiero y tributario tiene igualmente multitud de palabras y formas de expresión técnicas que hay que entender.

Siempre que te pongas a estudiar una norma ten a mano un diccionario o abierta la app o la web de la RAE porque te será de gran utilidad.

Como recomiendo, por lo general, hacer una primera lectura rápida de la Ley que haga que nos situemos en el contexto de lo que regula y cómo lo regula. Durante esta lectura rápida habrá palabras que no entendamos, debemos marcar la palabra y posteriormente buscarla y no parar la lectura en exceso.

Puedo afirmar con toda seguridad que entenderás esas palabras por el contexto general de los artículos que has estado leyendo.

Debemos intentar entablar un hilo práctico de lo que nos dice el artículo. Imaginar secuencias prácticas impactantes con el fin de comprender lo que estamos leyendo y, a la vez, ir memorizándolo.

Aprende a diferenciar el IVA y el ITP en derecho tributario. Es imprescindible que conozcas bien sus diferencias, de momento el nombre Impuesto sobre el Valor Añadido e Impuesto de Transmisiones Patrimoniales. Esto no se aprende simplemente leyendo, hay que comprenderlo y encontrarle el sentido práctico es esencial.

Te va a interesar:   EXAMEN DE MECANOGRAFÍA E INFORMÁTICA TRAMITACIÓN PROCESAL.

Hay que leer como si estuvieras viendo una película. Imagina que te lo están explicando, será mucho más fácil memorizar estas normativas financieras y tributarias.

ENCUENTRA LAS PALABRAS CLAVE DE CADA ARTÍCULO.

Debes encontrar los conceptos importantes del texto. Así facilitarás su memorización.

Debe ser conceptual, tienes que sacar la esencia del texto, no debes andarte por las ramas.

Es importante hacerlo para cualquier tipo de leyes y normas pero en un ámbito como el derecho financiero y tributario más por el elevado número de variaciones prácticas que tiene sobre los mismos conceptos.

Elimina artículos, preposiciones, conjunciones…deja sólo aquello que te interesa. Tu mente se encargará de enlazarlo de manera secuencial.

Usa palabras que entiendas y, si no entiendes bien el concepto usa la imaginación inventando historias impactantes que ayuden a memorizar el artículo una vez comprendido.

Vas a perder tiempo haciendo estos resúmenes pero te aseguro que lo vas a ganar en memorización que es donde la mayoría de los estudiantes pierden realmente la mayor parte de su tiempo de estudio.

Las imágenes impactantes te ayudarán a entender y memorizar, pero no hacen falta en todo momento.

Para realizar todo lo anterior puedes usar dos técnicas:

Subrayar y luego resumir con las palabras claves que has subrayado.

Aprende a diferenciar los tipos de rendimientos del IRPF. Es imprescindible una buena criba de texto. Es imprescindible que sepas sacar el jugo a cada artículo para poder diferenciar estos rendimientos y memorizar con más facilidad sin temor al error.

Leer los artículos de un capítulo, por ejemplo, y resumirlos con los conceptos clave que has logrado captar al leer, es esencial.

En más de una ocasión subrayarás, harás el resumen y volverás a subrayar el resumen. Esto se llama optimizar de tu propio temario y debes realizarla. Vas a facilitar muchísimo la memorización y comprensión de estas normas.

BUSCA EL SENTIDO PRÁCTICO DE LO QUE LEES

Si lees unas normativas tan tediosas como las dedicadas al derecho financiero y tributario, o le sacas el sentido práctico o acabas por entender más bien poco.

Además de que te faltará comprensión al final si no le has buscado la practicidad de lo que lees va a ser difícil que lo memorices.

Teniendo en cuenta que, además, normalmente en todos los estudios universitarios y de oposiciones que entren estas leyes financieras y tributarias vas a tener que realizar casos prácticos, casi mejor que empieces desde el principio.

ESTUDIA DE MANERA COLABORATIVA

Si estudias junto con otras personas siempre podrás ayudar a alguien a que entienda lo que no comprende y, siempre habrá alguien que nos enseñe lo que no sabemos.

Te va a interesar:   OPOSICIONES A GUARDIA CIVIL, MÁS DE 1600 PLAZAS PARA 2018

El estudio colaborativo es esencial para el ser humano.

¡Imagina lo mucho que puedes avanzar en derecho financiero y tributario comentando los casos prácticos con compañeros!

Es increíble la capacidad de memorización que llegamos a tener cuando explicamos algo a alguien.

No te das cuenta de lo que avanzas en la memorización y comprensión de leyes hasta que tienes que explicársela a otra persona.

Y esto sucede porque el ser humano se acuerda mucho antes de los datos concretos de una conversación, de una película, de una canción que de los datos concretos que saca de cualquier texto que lea.

ESTUDIAR LAS  NORMATIVAS DE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO POR EL BOE

No pierdas el tiempo con los temarios. Es verdad que a veces ayudan a centrar y entender lo que estudias, pero al final te tienes que estudiar las leyes y los reglamentos que las complementan.

Y las leyes y sus reglamentos siempre están publicadas en el BOE y el derecho financiero y tributario no es una excepción.

No hay mejor sitio que la web del Boletin Oficial del Estado para realizar un estudio pormenorizado de la ley y sus reglamentos.

Puedes buscar directamente las palabras clave que te interesan, los cambios que se han producido en el articulado, la jurisprudencia relativa a cualquier artículo, y bajártela en PDF.

Eso sí, si eres alumno universitario y te van a dejar un Código de Leyes para el examen de tu asignatura, tendrás que comprarlo y, conocer bien las normas del examen.

  • ¿Puedes subrayar en el libro?
  • ¿Puedes realizar apuntes en el libro?
  • ¿Puedes marcarlo con post-it para localizar las referencias a las leyes y a su articulado?

El libro suele tener índice analítico de cara a exámenes universitario pero si se descarga sale más rentable.

El problema de estos códigos en papel es que se quedan desactualizados rápidamente porque estas leyes varían casi anualmente en algún punto.

Por último es importante saber utilizar el índice analítico de un Código de Leyes. En el caso que nos ocupa en este post, de derecho financiero y tributario.

Si sabes usarlo podrás localizar rápidamente cualquier temática que debas consultar en el mismo con suma facilidad.

¿Y cómo puedes aprender a usarlo? Pues precisamente usándolo asiduamente en los casos prácticos que realices.

Porque hay que hacer normalmente muchos casos prácticos para aprender bien derecho tributario y financiero, pero muchos.

Como he mencionado anteriormente no es un ámbito del derecho fácil de aprender si no se practica.

ESQUEMA DE ESTUDIO DE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO.

TIEMPO DE ESTUDIO.

No pierdas el tiempo, estudia sólo en periodos de tiempo donde estés totalmente concentrado.

Te va a interesar:   EL TRIBUNAL DE CUENTAS y EL DEFENSOR DEL PUEBLO EN LA “UE”.

Descansa los minutos necesarios para poder volver a concentrarte.

Cuando controles los aspectos generales del derecho financiero y tributario, empieza a estudiar por lo que más te motive. Ganarás en atención y concentración.

COMPRENDE Y ENTIENDE LO QUE LEES.

Lee el artículo comprendiendo lo que estás leyendo.

Ten a mano un diccionario.

Redacta el artículo como si fueras a explicárselo a un conocido o incluso a un niño.

Intenta explicarle un artículo de una ley a un niño, ya verás que rápido entiendes tú mismo lo que has leído.

LECTURA COMPRENSIVA.

  1. Visualiza el artículo de forma que parezca que lo estés aplicando a un caso concreto.
  2. Contextualiza el texto en escenas absurdas y extravagantes. ¡Exagéralas!
  3. Sustituye las palabras difíciles de comprender por otras que te permitan entender el contexto.
  4. Imprime movimiento a las imágenes que visualizas, esto reforzará su recuerdo.

UTILIZA LAS DIVISIONES DE LA LEY.

Tenemos que aprovechar las mismas divisiones para entender su estructura.

Lee el preámbulo y los motivos, aunque no entren en examen, suelen dar una visión general de lo que vas a estudiar.

Normalmente las leyes se estructuran de la siguiente manera:

  1. A) LIBROS.
  2. B) TÍTULOS.
  3. C) CAPÍTULOS.
  4. D) ARTÍCULOS.
  5. E) PUNTOS Y PÁRRAFOS.

REALIZA LEYES PROPIAS.

Resume la ley mediante sus propias divisiones.

  1. Técnica de la memoria:
    • Intenta resumir los artículos o grupos de artículos con datos concretos que recuerdes de la lectura.
    • Subraya libros, títulos, capítulos y el título del artículo con colores diferentes.
  2. Técnica del subrayado: Subraya primero los datos concretos y después resume cada artículo o grupo de artículos.
    • Subraya libros, títulos, capítulos y el título del artículo con colores diferentes.
    • Subraya los datos concretos con otro color.
  3. Ve al grano.
  4. Utiliza frases cortas.
  5. Puedes utilizar dibujos y visualizaciones exageradas para retener la información más rápido.

CREA MAPAS MENTALES DE CADA TÍTULO.

Los mapas mentales son en realidad esquemas a partir de un núcleo común.

Se trata de cartografiar los datos concretos de forma lógica, tal y como lo hace nuestro cerebro.

Para la creación de mapas mentales se usan líneas, dibujos, datos, colores e imágenes o el conjunto de todos ellos.

La construcción de mapas mentales hace que extraigamos y memoricemos los datos concretos de una forma lógica, entendiendo el tema de estudio en su conjunto.

MEMORIZANDO ARTÍCULOS.

  1. Memorizar mapas mentales para saber ubicar los artículos en la ley.
  2. Repetición de leyes propias realizadas por nosotros.
    • Leer varias veces cada capítulo.
    • Comprender perfectamente cada artículo resumido.
  • Leer de más a menos. Primero quedarnos con la idea general y luego memorizar datos más concretos.

REPASANDO.

  1. Reforzar los artículos memorizados.
  2. Consolidar los datos concretos memorizados.
  3. Profundizar en la memorización con los sucesivos repasos.

6 comentarios en “ESTUDIAR DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO DE MANERA EFICAZ”

  1. ¡Vaya! Estudiar derecho financiero y tributario de manera eficaz suena complicado, pero interesante. ¿Alguien tiene algún consejo para entenderlo mejor?

  2. ¡Vaya! Estudiar derecho financiero y tributario de manera eficaz suena como un desafío interesante. ¿Alguien tiene algún truco o consejo para compartir?

  3. Mayra Sanmiguel

    La clave para entender el Derecho Financiero y Tributario es estudiar de manera colaborativa. ¡A buscar compañeros de estudio!

    1. ¡Totalmente de acuerdo! Estudiar en grupo es esencial para comprender mejor el Derecho Financiero y Tributario. Compartir ideas y resolver dudas juntos nos lleva al éxito. ¡Vamos a buscar compañeros de estudio y a conquistar esta materia juntos! 💪🏼

  4. ¡Vaya artículo interesante! Me pregunto si estudiar en grupo realmente mejora la comprensión. ¿Qué opinan ustedes?

Los comentarios están cerrados.