Portada » HIPOTECAS » ESCRITO DE DEVOLUCIÓN DE CLÁUSULA SUELO. MODELO.

ESCRITO DE DEVOLUCIÓN DE CLÁUSULA SUELO. MODELO.

reclamación de cláusulas suelo

[sin_anuncios_b30]:

[anuncio_b30 id=1]

CARTA TIPO RECLAMACIÓN CLÁUSULA SUELO.

Mediante este post publico un escrito de devolución de cláusula suelo, redactada por mi y tras volver a realizar una lectura exhaustiva del Real Decreto 1/2017. Amigos y compañeros siguen preguntando sobre el procedimiento para reclamar las cláusula suelo. En este blog ya publiqué, en su día, un artículo para saber cómo reclamar y calcular el dinero abonado indebidamente por la aplicación de la cláusula suelo.

[anuncio_b30 id=4]  

En el día de hoy publico este modelo o escrito de devolución de cláusula suelo con el fin de que cualquier persona pueda realizar la reclamación previa prevista en el Real Decreto-Ley 1/2017. 

[anuncio_b30 id=8]    

En nuestro artículo titulado «cláusula suelo: cómo reclamar y calcular tu dinero» puedes encontrar la información relativa a cómo realizar esta reclamación y cómo calcular exactamente el dinero que te deben abonar.

Así mismo podéis leer artículos relacionados donde podrás informarte de «Cómo saber si mi hipoteca tiene cláusula suelo», «Tributación de Cláusulas Suelo» y otros sobre las últimas noticias como «Cosa Juzgada de Cláusulas Suelo».

Después de realizar dicha reclamación de cláusulas suelo, si se está o no se está de acuerdo con la respuesta del banco ya es otra cosa.

En el caso de no estar de acuerdo con la contestación o con la propuesta realizada por el banco o entidad financiera, lo mejor es ponerse en manos de un Abogado.

No sólo es lo mejor sino también lo procesalmente obligatorio. Estas demandas de devolución de cláusula suelo por lo abonado indebidamente, en la mayoría de los casos, se tramitarán como procedimiento ordinario y la contratación de Abogado y Procurador es obligatoria.

Aún así y si estuviésemos en el caso de lo señalado en la Ley 1/1996 de Asistencia Jurídica Gratuita, estos profesionales los abonaría el Ministerio de Justicia o la Comunidad Autónoma correspondiente.

Como en otros casos, con esta escrito de devolución de cláusula suelo,  sólo tenéis que seleccionar el texto, copiar y pegar en un documento de Word o de Openoffice.


ESCRITO DE DEVOLUCIÓN DE CLÁUSULA SUELO.

SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE del (entidad financiera o banco que nos cobra la el préstamo hipotecario)

Domicilio: (dirección del servicio de atención al cliente de dicha entidad financiera o banco)
En ………………………………………………. a ……… de ………………. de 20…..

Asunto: Préstamo hipotecario referenciado nº ………………………………..

D./DÑA. …………………………………………….. con D.N.I. ……………………………….. y domicilio en …………………………………………………………. de la localidad de ……………………………………. provincia de ………………………………………………….. Que como titular del préstamo hipotecario nº ………………, remito la presente al Servicio de Atención al Cliente del Banco/Entidad Financiera ……………… y, como mejor proceda en Derecho,

EXPONGO:

PRIMERO.- Que soy la parte prestataria del Contrato de Préstamo Hipotecario suscrito en fecha ……………………… (fecha de la firma en la Notaría), por importe de …………………………………. (cantidad que figura en la escritura de préstamo hipotecario). Que la cuenta donde se me carga cada mes la devolución de dicho préstamo hipotecario es:

IBAN: ES…………………………………………………………………………..

SEGUNDO.- Que habiéndose publicado en fecha 20 de enero de 2017 el Real Decreto-Ley 1/2017 donde se regula el procedimiento extraprocesal previo de reclamación de la devolución de cantidades abonadas por la cláusula suelo y la declaración de nulidad de dicha cláusula (para el caso de que siga vigente en el contrato), tengo a bien comunicarles la intención de acogerme a dicho procedimiento extrajudicial previo.

Les comunico asimismo que no he iniciado procedimiento judicial alguno frente a su entidad referente a la reclamación de nulidad por cláusula suelo ni para la devolución de cantidad alguna por dicha cláusula.

TERCERO.- Que realizo la presente reclamación de la devolución de las cantidades abonadas por la aplicación de la cláusula suelo obrante en mi contrato de préstamo hipotecario con base en las siguientes:

  1. Que según señala el art. 2 del RD 1/2017 y bajo mi condición de consumidor, mi contrato de préstamo hipotecario tiene la condición de tipo variable y tiene incluido en el contrato una cláusula suelo que limita a la baja la variabilidad del tipo de interés del contrato.
  2. Que dicha cláusula suelo no fue negociada con esta parte prestataria, que tampoco se me comunicó debidamente y mucho menos se me explicó. Que igualmente, dicha cláusula suelo, no consta debidamente redactada en mí escritura de préstamo hipotecario conforme a lo exigido por la regulación de transparencia bancaria actual, según lo publicado por el Banco de España. Que dicha cláusula se incluyó en el contrato sin respetar los principios de la Ley General de Consumidores y Usuarios, ni de las normas de obligado cumplimiento que dicta la Orden EHA/2899/2011, de 28 de octubre, de transparencia y protección del cliente de servicios bancarios.
  3. Que según se estableció en la Sentencia del Tribunal Supremo de 9 de mayo de 2013 dicha cláusula suelo que se introdujo en mi contrato debería ser declarada nula y por ende debería ser devuelta la cantidad de dinero abonada de más durante los años de afección de dicha cláusula a mi contrato de préstamo hipotecario.
  4. Que cuando se produjo la firma del contrato de préstamo hipotecario no se me dio información suficiente sobre los posibles escenarios que se pudiesen producir, de haber sido así, hubiese podido comprender el alcance de la operación y de la influencia de dicha cláusula en mi contrato. Que igualmente no se me permitió negociar su inclusión al no darme ninguna alternativa.
  5. Recientemente el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, ha fallado en su resolución de 21 de diciembre de 2016 en el sentido de que la devolución deberá realizarse desde el momento que dicha cláusula afecta al contrato de préstamo hipotecario, no debiéndose tener en cuenta la fecha de 9 de mayo de 2013 cómo así fijaba el Tribunal Supremo para obtener el derecho de devolución de las cantidades indebidamente abonadas por la inclusión de la cláusula suelo en mi contrato de préstamo hipotecario.
  6. Los hechos que se han producido posteriormente a la firma del contrato de préstamo hipotecario, así como las posibles novaciones y subrogaciones que se hayan producido, no suponen la aceptación de dicha cláusula.

Por todo lo expuesto anteriormente y con base en el art. 3 del Real Decreto-Ley 1/2017,

SOLICITO:

  1. Me sea remitido el cálculo de la cantidad a devolver y el desglosando dicho cálculo. En dicho desglose se deberán incluir las cantidades que correspondan en concepto de intereses.
  2. Se me remita a partir de dicho cálculo una propuesta de devolución del importe que he abonado indebidamente.
  3. Me remitan el acuerdo definitivo al domicilio señalado con el fin de poder examinarlo.

Si pasado el plazo legal previsto, no hubiese recibido respuesta o la misma no cumple con los requisitos establecidos en el RD 1/2017, consideraré la copia sellada o, en su caso, el acuse de recibo de la presente carta de reclamación como válida a los efectos de haber intentado la reclamación previa prevista en dicho Real Decreto con el fin de iniciar el proceso judicial que a mi derecho convenga.

Sin otro particular, atentamente.

 

 

D./DÑA. ………………………………………………………..

D.N.I./N.I.E. …………………………

[anuncio_b30 id=3]  

ES TU TURNO.


¿Conocías la forma de realizar la reclamación de cláusulas suelo al banco? ¿Te he ayudado a redactar la carta de reclamación? Dame tu opinión.

¡¡SUSCRÍBETE!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *