La muerte es un episodio intrínseco de la vida. Nadie puede escapar de ella, independientemente de su edad, sexo o condición social. De hecho, conllevará una serie de gastos para los familiares. Por ende, la muerte y los seguros siempre estarán unidos.
Aunque el proceso es inevitable, hay que reconocer que cuando una persona muere, siempre existen tanto gastos directos como indirectos.
En estos casos, la contratación de un seguro podrá evitar problemas y dolores de cabeza a tus seres queridos. Por eso, lo suyo es tener un comparador de seguros de decesos a mano para poder realizar una visualización rápida de cuánto te va a costar.
La idea de contratar una póliza de seguro para cubrir los gastos funerarios puede resultar extraña, pero no lo es si tienes en cuenta alguno de los aspectos e información que te voy a dejar a continuación.
Qué hacer ante una negligencia médica: Guía de acciones legales y reclamaciones en España
CÓMO Y CUÁNDO PRESENTAR UNA DEMANDA PARA EL CAMBIO DE CUSTODIA A FAVOR DEL PADRE O LA MADRE
MODIFICACIÓN DE MEDIDAS: QUÉ ES Y CÓMO AFECTA AL CONVENIO REGULADOR
¿Cuánto cuesta enterrar a una persona?
El coste de un entierro o de una incineración no es una broma. Son elevados y no siempre existe la suficiencia económica para afrontarlo. Seguro decesos Aura es un valor seguro dada la experiencia en el sector de esta compañía.
La OCU revisó durante el pasado 2021 los precios de las funerarias, pero fijando ciertas condiciones:
- Un entierro digno
- El cementerio de la ciudad
- Alquiler de nicho durante al menos 5 años
Con estos parámetros, se han visitado 113 funerarias en varias ciudades españolas para comparar precios, así como para comprobar que no hay coacciones.
El estudio muestra que el precio medio de un entierro digno es de 3.739 euros. Mientras que para la incineración el precio medio es de 3.617 euros. Una diferencia de 122 euros entre una y otra opción.
Y esto es una media sin ponderar. Si vives en Madrid o Barcelona puedes echarte a temblar.
De todas formas, metidos en materia, imagina que debes enterrar a un familiar cercano y no tenía seguro de decesos, ¿vas a ser tú quien se haga cargo de los costes de enterrarlo?
¿Quién paga el entierro si no hay seguro?
Cuando no existiese seguro de decesos, los gastos de un entierro recaerá en los familiares que haya dejado el causante. Si estás en esta situación, ya sabes que tendrás que afrontar un gasto extra inesperado.
Si el fallecido no tuviese familiares, o estos no pudieran hacerse cargo, será el Ayuntamiento donde residía el que deberá asumir estos gastos. Aunque también se puede donar el cuerpo a la ciencia.
El Código Civil español es el que regula quién debe asumir los gastos de un entierro, y no deja lugar a dudas en su artículo 1894: “Los gastos funerarios proporcionados a la calidad de la persona y a los usos de la localidad deberán ser satisfechos, aunque el difunto no hubiese dejado bienes, por aquellos que en vida habrían tenido la obligación de alimentarle”.
Por tanto, queda claro que serán los familiares del difunto los que deben asumir estos gastos. Aunque puede que con la herencia recuperen el dinero gastado en el sepelio.
Como ves, entre los gastos de los traslados del difunto, el tanatorio, las flores, el féretro y el entierro o incineración, se va un dinero considerable.
¿Para qué sirve un seguro de decesos?
El seguro de decesos o seguro de sepelio está considerado como uno de los seguros más importantes y necesarios en la actualidad. Pero ¿por qué?
Porque morir es algo que nadie quiere que ocurra, pero por desgracia, todos sabemos que llegará tarde o temprano. Los gastos derivados del fallecimiento son inevitables y, como ya habrás visto, elevados.
¿Quién querría hacer cargar con los gastos de su muerte a su propia familia?
Es aquí donde entra en juego el seguro de decesos. De hecho, se ha convertido en el tipo de póliza más frecuente debido a sus características.
¿Qué incluye un seguro de decesos?
El seguro de decesos cubre los gastos asociados al entierro del asegurado hasta el límite de la suma asegurada.
Como en cualquier contrato de seguro de vida, el tomador paga una prima mensual a un precio acordado y, en caso de fallecimiento, el beneficiario recibirá un capital que le permitirá hacer frente a estos gastos. Bueno, más que recibir, el seguro pagará y si sobra dinero se lo devolverá al beneficiario.
El importe del pago depende del tipo de plan que haya elegido y de las primas que haya pagado a lo largo del tiempo. Su flexibilidad permite ajustarlo en función de sus necesidades.
El Seguro de Decesos suele incluir una serie de coberturas básicas que incluyen la prestación de servicios funerarios como:
- Inhumación en nicho, sepultura y lápida.
- Crematorio (si se elige la incineración).
- Tanatorio y servicio religioso.
- Libre elección de lugar del cementerio donde será enterrado el fallecido.
Además de los gastos de sepelio, lo más habitual es incluir otras garantías que pueden ser útiles en el momento más doloroso de una familia.
Esta garantía consiste en que la aseguradora se encarga de los engorrosos trámites relacionados con el entierro y el fallecimiento. Entre las gestiones que puede realizar la aseguradora se encuentran:
- Solicitud del certificado de defunción.
- Tramitación de la pensión de viudedad, orfandad, jubilación o invalidez.
- Inscripción de la muerte en el Registro Civil.
- Dar de baja del libro de familia.
- Solicitud de certificado de convivencia.
- Certificados de defunción y últimas voluntades.
- Dar la baja del fallecido en la Seguridad Social.
- Certificado de fe de vida.
¿Cuál es el mejor seguro de decesos?
Pues básicamente el que te ofrezca más coberturas a un mejor precio. Simple y llanamente. Eso sí, igual deberías tener en cuenta también el servicio y la atención de cada compañía.
Por ello, no está de más que te des una vuelta por internet y veas las opiniones. Aunque claro, igual para el día que fallezcas esto ya ha cambiado.
Si quieres un buen comparador de este tipo de seguros y especializado en el sector, sólo debes hacer clic en el siguiente enlace, no te defraudará: seguro de decesos.
[INSERT_ELEMENTOR id=»9836″]