Portada » PROCEDIMIENTOS Y TRÁMITES » PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO » EL TRIBUNAL DE JUSTICIA EUROPEO.

EL TRIBUNAL DE JUSTICIA EUROPEO.

El Tribunal de Justicia Europeo, fue creado en 1952 en virtud del Tratado CECA (Comunidad Europea del Carbón y el Acero) y tiene su sede en Luxemburgo.

El Tribunal de Justicia Europeo garantiza que la legislación de la Unión Europea (UE) se interprete y se aplique de igual manera en todos los países de la UE con el fin de, asegurar que la ley se aplica igual para todos los ciudadanos de la UE. Crea Jurisprudencia a nivel de la UE, asegurando que los tribunales nacionales de los paises de la UE no dicten sentencias distintas sobre la misma cuestión.

El Tribunal de Justicia Europeo garantiza, igualmente, que los Estados miembros y las Instituciones de la UE cumplan la ley. El Tribunal de Justicia tiene facultades legítimas para resolver conflictos entre los Estados miembros, entre las Instituciones de la UE, entre las empresas y entre los particulares o entre cada uno de ellos con los demás.

El Tribunal de Justicia Europeo está integrado por un Juez de cada Estado miembro, con el fin de que estén representados los 28 ordenamientos jurídicos nacionales de la UE. El Tribunal de Justicia Europeo no suele reunirse en pleno (todos los Jueces), sino que normalmente se reúne en «Gran Sala» con sólo 13 Jueces, o en «Cámaras» de 5 o 3 jueces. El Tribunal sólo actúa en pleno en determinados asuntos previstos en su Estatuto. El mandato de dichos Jueces es de 6 años con posibilidad de renovación.

El Tribunal de Justicia Europeo está asistido por 8 “abogados generales”, estos presentan dictámenes e informes motivados sobre los asuntos planteados ante el Tribunal, y deben hacerlo pública e imparcialmente.

Te va a interesar:   ¿CÓMO DEBE ACTUAR UN EMPRESARIO ANTE UN JUICIO?

El Tribunal de Primera Instancia Europeo se creó en 1989 con el fin de ayudar al Tribunal de Justicia a hacer frente al grán número de casos sobre los que debe entender, y ofrecer a los ciudadanos una mejor protección legal. Es competente para la resolución de determinados tipos de asuntos, particularmente demandas presentadas por particulares, empresas y algunas organizaciones, y para resolver asuntos sobre competencia.

Tanto el Tribunal de Justicia como el Tribunal de Primera Instancia Europeo tiene un Presidente, elegido por los jueces por un período de 3 años renovable.

PROCEDIMIENTOS QUE RESUELVE EL TRIBUNAL DE JUSTICIA EUROPEO.

El Tribunal de Justicia Europeo tramitará y resolverá los casos que se le plantean. Los litigios más comunes que se le plantean son:

Cuestiones prejudiciales.

Los Tribunales de cada Estado Miembro de la UE son responsables de garantizar que el Derecho de la UE se aplique correctamente en cada país, pero existe el riesgo de que los tribunales de cada país interpreten la legislación de la UE de maneras distinta.

Para impedir que esto suceda, existe un «procedimiento prejudicial». Es decir que, si un Tribunal de un país miembro de la UE tiene dudas a la hora de interpretar o dar validez a una norma de la UE, puede, y a veces debe, solicitar la opinión del Tribunal de Justicia Europeo, que emitirá una resolución sobre la cuestión prejudicial planteada.

Recurso por incumplimiento.

La Comisión Europea inicia este procedimiento si tiene razones para creer que un Estado miembro no cumple sus obligaciones conforme a la normativa de la UE. El procedimiento pueden también ser iniciado a instancia de otro Estado miembro.

Te va a interesar:   JUSTICIA ROGADA CIVIL. EL PODER DE DISPOSICIÓN DE LAS PARTES.

El Tribunal de Justicia Europeo realizará las diligencias de investigación pertinentes y dictará sentencia. Si el fallo de la sentencia condena al Estado miembro acusado en condición de culpable, éste deberá aplicar medidas correctoras inmediatamente. Si el Tribunal de Justicia Europeo constata que el Estado miembro no da cumplimiento a la sentencia dictada, podrá imponer multa a dicho Estado miembro.

Recurso de anulación.

Es un medio que permite al Tribunal de Justicia Europeo ejercer un control sobre los actos jurídicos adoptados por instituciones de la UE. El recurso puede interponerlo el Consejo, la Comisión, el Parlamento o un Estado miembro, solicitando al Tribunal de Justicia Europeo, que una norma que forme parte del ordenamiento jurídico de la UE (reglamentos, directivas y decisiones) y que consideren ilegal, llegue a ser anulada por dicho Tribunal.

Estos «recursos de anulación» pueden ser utilizados, también por particulares que desean que el Tribunal derogue una norma concreta del ordenamiento de la UE, que les afecta directamente.

Si el Tribunal de Justicia Europeo considera que una norma recurrida es anulable por incompetencia, vicios sustanciales de forma, violación de los Tratados y desviación de poder, la declararla nula y sin efecto.

Recurso por omisión.

Los Tratados de la UE exigen que el Parlamento, el Consejo y la Comisión se pronuncien sobre determinados asuntos y en determinadas circunstancias. Si no lo hacen, los Estados miembros, demás Instituciones comunitarias y, en determinados casos, los particulares o empresas, pueden presentar recurso ante el Tribunal de Justicia Europeo. Anteriormente deben haber requerido a la Institución para que actúe, con el fin de que el Tribunal dictamine si hubo o no omisión. Si la hubo, la Institución denunciada debe adoptar las medidas oportunas para poner fin a la omisión recurrida.

Te va a interesar:   ¿QUÉ DIFERENCIAS HAY ENTRE FINIQUITO E INDEMNIZACIÓN?

PROCEDIMIENTO DE TOMA DE DECISIONES Y SENTENCIA.

El procedimiento normalizado consta de una fase escrita y, por lo general, de una fase de audiencia pública que se realizará oralmente.

Las sentencias del Tribunal de Justicia Europeo son decididas por mayoría y basadas en una deliberación sobre el proyecto de sentencia elaborado por el Juez Ponente de la causa. Las sentencias serán pronunciadas en audiencia pública sin que sea posible la formulación de votos particulares.

[amazon_link asins=’8494826409,849464890X,8494479075,8447048896′ template=’ProductCarousel’ store=’wwweljuridist-21′ marketplace=’ES’ link_id=’535ae7b2-25a8-11e8-823d-bb16359c081e’]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *