¿Qué vas a encontrar aquí?
Aquel que haya seguido la evolución de las Convocatorias de las Oposiciones de Justicia, y concretamente las Oposiciones de Auxilio Judicial, conocerá sobradamente que esta última convocatoria es una de las mayores oportunidades de los últimos años.
¿Pero esto va a seguir igual en años posteriores?
Pues depende, y sobre todo depende del Gobierno. Al fin y al cabo es el Gobierno quien finalmente toma la decisión de convocar o no los procesos selectivos.
Aun así, gran parte de la plantilla de funcionarios de justicia debe jubilarse y, por tanto, también los funcionarios de Auxilio Judicial.
Así que, aunque las convocatorias para Auxilio Judicial y demás cuerpos de la Admón. de Justicia no son muy regulares, todavía se prevén buenas convocatorias de plazas para los años siguientes.
Tenéis mucha más información en la web de nuestros amigos de Oposiciones de Justicia Editorial Cep.

¿VECINOS MOROSOS?: DESCUBRE EL SEGURO DE IMPAGOS PARA COMUNIDAD DE PROPIETARIOS
Leer Más

TIPOS DE PRUEBA EN DERECHO PROCESAL. PROCEDIMIENTO Y MEDIOS DE PRUEBA
Leer Más

CÓMO AFECTA LA NUEVA LEY CONCURSAL A LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS
Leer Más
CÓMO ES LA OPOSICIÓN DE AUXILIO JUDICIAL
REQUISITOS
Para poder optar a participar en las Oposiciones de Auxilio Judicial por el turno libre será necesario que cumplas con los siguientes requisitos:
- Tener nacionalidad española.
- Tener 16 años de edad, salvo que en la convocatoria se establezca otra edad mínima (normalmente 18 años), y que no hayas alcanzado la edad de jubilación forzosa.
- Estar en posesión o en condiciones de obtener de graduado en E.S.O. o equivalente.
- Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas del cuerpo de Auxilio Judicial.
- No haber sido condenado por delito doloso a penas privativas de libertad mayores de 3 años. No se incluirán los antecedentes penales ya cancelados o si se ha obtenido la rehabilitación.
- No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de la función pública. A salvo queda si has sido rehabilitado.
- No puedes participar si ya perteneces al Cuerpo de Auxilio Judicial (te presentarías al mismo proceso selectivo que ya superaste).
TEMARIO
A fin de elegir un temario, quizá uno de los mejores sea el Temario de las oposiciones de Justicia de Editorial Cep. Es exhaustivo y muy completo.
Todos los temas deben y, en este caso están, bien explicados y bien referidos a las diferentes leyes que se deben estudiar para superar las Oposiciones de Auxilio Judicial.
El Temario oficial y que se sigue en el temario que recomendamos en este blog consta de 26 temas, que, resumidamente son los siguientes:
- Tema 1. La Constitución española de 1978.
- Tema 2. Derecho de igualdad y no discriminación por razón de género. Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
- Tema 3. El Gobierno y la Administración.
- Tema 4. Organización territorial del Estado en la Constitución.
- Tema 5. La Unión Europea. Competencias de la Unión Europea. Instituciones y órganos de la Unión Europea.
- Tema 6. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial. La jurisdicción: Jueces y Magistrados.
- Tema 7. Organización y competencia del Tribunal Supremo, de la Audiencia Nacional, de los Tribunales Superiores de Justicia y de las Audiencias Provinciales.
- Tema 8. Organización y competencia de los Juzgados.
- Tema 9. La carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia.
- Tema 10. La modernización de la oficina judicial. La nueva oficina judicial.
- Tema 11. El Letrado de la Administración de Justicia en la Ley Orgánica del Poder Judicial.
- Tema 12. Cuerpos de Funcionarios al servicio de la Administración de Justicia. Cuerpos Generales y Cuerpos Especiales: Definición y Cuerpos que los integran.
- Tema 13. Los Cuerpos Generales (I): Funciones. Formas de acceso. Promoción interna. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario.
- Tema 14. Los Cuerpos Generales (II): Situaciones administrativas. Provisión de puestos de trabajo. Régimen disciplinario.
- Tema 15. Libertad sindical.
- Tema 16. Los procedimientos declarativos en la Ley de Enjuiciamiento Civil.
- Tema 17. Los procedimientos de ejecución en la Ley de Enjuiciamiento Civil.
- Tema 18. Los procedimientos penales en la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
- Tema 19. Los procedimientos contencioso-administrativos.
- Tema 20. El proceso laboral.
- Tema 21. Los actos procesales.
- Tema 22. Las resoluciones de los órganos judiciales. Clases de resoluciones judiciales.
- Tema 23. Los actos de comunicación con otros Tribunales y Autoridades. El auxilio. Cooperación jurídica internacional.
- Tema 24. Actos de comunicación a las partes y otros intervinientes en el proceso: notificaciones, requerimientos, citaciones y emplazamientos.
- Tema 25. El Registro Civil. Nacionalidad y vecindad civil. Certificaciones. Expedientes del Registro Civil.
- Tema 26. Conceptos de archivo judicial y de documentación judicial.
LAS PRUEBAS SELECTIVAS
En primer lugar, es verdad que parece que el Temario de Auxilio Judicial es menor que el de cuerpos superiores de la Administración de Justicia.
Pero realmente no es así. Prácticamente son iguales, salvo sutiles diferencias. Es decir, si tienes la titulación exigida para Tramitación y Gestión, lo suyo es presentarse a los tres cuerpos.
En estas oposiciones no pasa como en otras que ponen las pruebas selectivas de todos los Cuerpos funcionariales el mismo día y a la misma hora. Aquí cada Cuerpo tendrá su día y hora diferente de examen, al menos hasta hoy ha sido así.
Las pruebas selectivas de las Oposiciones de Auxilio Judicial a las que te enfrentarás son las siguientes:
Primer ejercicio
De carácter teórico, escrito, obligatorio y eliminatorio. Consistirá en:
- Un examen tipo test de 100 preguntas con 4 respuestas alternativas de las cuáles sólo una es correcta. La duración del ejercicio es de 75 minutos.
- La calificación total del examen es de 0 a 100 puntos:
- Se valoran con 1 punto las preguntas acertadas
- Se descuenta con 0,25 puntos las preguntas no acertadas
- No serán puntuadas las preguntas no contestadas.
- La puntuación mínima para superar este ejercicio no puede ser inferior a 50 puntos.
Segundo ejercicio
El segundo ejercicio es de carácter práctico, escrito, obligatorio y, también, eliminatorio:
- Se trata de un cuestionario práctico tipo test de 50 preguntas con 4 respuestas alternativas de las cuales sólo una es la correcta.
- La calificación total del examen será de 0 a 100 puntos:
- Se valoran con 2 puntos las preguntas acertadas
- Se descuenta con 0,50 puntos las preguntas no acertadas
- Las preguntas no contestadas descontarán 0,25 puntos.
- La duración del ejercicio será de 60 minutos.
- La puntuación mínima para superar este ejercicio no puede ser inferior a 50 puntos.
Además, si concurres por alguno de los ámbitos territoriales con lenguas oficiales propias (Cataluña, Galicia, Comunidad Valenciana, etc…) y así lo hubieras hecho constar en tu solicitud deberás examinarte de una prueba de evaluación del conocimiento del idioma propio de la Comunidad Autónoma por la que te has presentado.
SERÁ OPOSICIÓN LIBRE O VOLVERÁ A SER CONCURSO OPOSICIÓN.
Pues no había concurso oposición en las Oposiciones de Auxilio Judicial desde el año 2009 y fueron dos convocatorias algo extrañas, como esta.
Se cambió el examen de mecanografía por el de informática y, se aumentó el tiempo de examen…vamos, más o menos como este año 2019.
¿Cuál es la diferencia? Que no se concedió ventaja alguna a nadie. Es decir, había que pasar todos los cortes y después contaban los puntos de concurso, sino se pasaban no contaban.
En esta última convocatoria de Auxilio Judicial al pasar el 60 % de opositores el corte del primer examen, se concede bastante más ventaja a funcionarios interinos que llevan muchos años trabajando para la administración.
¿Y por qué esta situación? Pues debido a que la Unión Europea ha dicho a España que el funcionario interino no es una figura jurídica regulada, ni es trabajador por cuenta ajena ni es funcionario de carrera. Por tanto pide que se elimine esa figura jurídica.
Es verdad que también cuentan los puntos por haber superado exámenes de convocatorias anteriores y por titulación universitaria, pero la antigüedad pesa muchísimo más.
CUÁLES SON LAS FUNCIONES DE UN FUNCIONARIO DE AUXILIO JUDICIAL
Las funciones que realizarás como Funcionario de Auxilio Judicial son las siguientes:
- Cuantas tareas tengan carácter de auxilio en los órganos judiciales según se lo ordenen sus superiores.
- La práctica de en notificaciones, citaciones, emplazamientos y requerimientos.
- Como agente de la autoridad para proceder a la ejecución de embargos, lanzamientos y demás actos cuya naturaleza lo requiera.
- Actuar como Policía Judicial con el carácter de agente de la autoridad en la averiguación de los delitos y en el descubrimiento y aseguramiento de los delincuentes.
- Realizar funciones de archivo de autos y expedientes judiciales.
- Velar por las condiciones de utilización de las salas de vistas y mantener el orden en las mismas.
- Comprobar que los medios técnicos necesarios para el proceso judicial se encuentren en condiciones de utilización.
- El desempeño de aquellas jefaturas estén asignadas a este cuerpo.
- La posibilidad de ocupar puestos de las unidades administrativas, siempre que se reúnan los requisitos y conocimientos exigidos para su desempeño.
- La realización de todas aquellas funciones que legal o reglamentariamente se establezcan y de cualesquiera otras funciones de naturaleza análoga a las anteriores.
A CUÁNTO PUEDE ASCENDER EL SALARIO DE UN FUNCIONARIO DE AUXILIO JUDICIAL
El salario aproximado que puedes llegar a cobrar por trabajar como Funcionario de Auxilio Judicial, depende mucho del ámbito territorial en el que trabajes.
No es lo mismo trabajar en el ámbito del Ministerio de Justicia que en la Comunidad de Madrid, por ejemplo.
Igualmente tampoco se cobra lo mismo por trabajar en un Juzgado de Instrucción o en un Juzgado de lo Social. Hay complementos extraordinarios a considerar a la hora de elegir destino, como el poder realizar guardias y otros servicios especiales que se abonarán a parte.
Pero, una vez superadas las Oposiciones de Auxilio Judicial, haciendo un cálculo aproximado como Funcionario de Auxilio Judicial puedes cobrar entre 1.100 y 1.500 €/mes.
VACACIONES y DÍAS DE ASUNTOS PROPIOS
Las vacaciones que te corresponderán si superas la Oposición de Auxilio Judicial serán las siguientes:
- 22 días hábiles anuales (no se cuentan sábados, domingos y festivos) por año. A partir de los 15 años de servicio se concede otro día más, a los 20 años otro y a los 25 otro año más. Total pueden llegar a ser 25 días hábiles de vacaciones.
- Podrás solicitar sueltos 7 días hábiles de los 22.
- Los demás los deberás disfrutar en periodos mínimos de 5 días hábiles seguidos.
- En principio la mitad de los días de vacaciones los deberás disfrutar entre el 1 de junio y el 30 de septiembre.
- Según la LOPJ te corresponderán 9 días de asuntos propios.
- Estos días, en ningún caso, los podrás unir a las vacaciones. Eso sí, no deben ser justificados aunque puede depender su concesión de las necesidades del servicio.